+EMOCIONES

+EMOCIONES
PASIÓN POR LAS ARTES

20221117

VII edición La Noche Más Corta 31ago23

VII La Noche más Corta 2023 - La Nucía

Jueves, 31 de agosto 2023. 21.30 horas

Plaça dels Músics. Entrada libre

La Séptima Edición de "La Noche Más Corta" destaca dentro del ciclo de 13 noches de Cine Familiar Estival 2023 en La Nucía. Es una noche intensa de cine con proyección de cortometrajes de producción española premiados y seleccionados para un pase especial que se ofrece el jueves 31 de agosto a las 21.30 horas en la Plaça dels Músics de La Nucia.

La VII edición de La Noche Más Corta es una iniciativa del Auditori de La Nucia, Concejalía de Cultura y CortoEspaña y se ofrece con entrada gratuita. Una sesión especial de cortometrajes, premiados y seleccionados, con cortos para público familiar, joven y público variado. Cortos con trayectoria nacional e internacional, premiados. La Noche Más Corta forma parte de las actividades del Festival de Cortos de La Nucía, festival que celebrará la décima edición a finales de octubre de 2023.

En la séptima edición de La Noche Más Corta se van a proyectar ocho cortos de producción española con amplio recorrido y premiados, tres de animación y cinco, de diferentes géneros, con intérpretes apreciados por su carrera profesional. Creados parte de ellos a partir de experiencias personales, o basados en historias reales, y con muchos valores, con toques de humor y con muchas emociones. Un viaje emocionante por el cine actual en formato de corto, tan atractivo y fácil de ver como difícil de crear, son películas contadas en apenas unos minutos. Cortos recientísimos de 2023 y de 2022 y varios de años anteriores seleccionados de forma especial para esta edición.

El ciclo de Cine Familiar Estival incluye 13 Noches de cine en La Nucía, al aire libre, bajo las estrellas, en la Plaça dels Músics y en la Plaza del Sol. 12 películas españolas e internacionales y una noche de cortos para deleitar a todas las edades, especialmente al público familiar.

Este ciclo veraniego se cerrará el martes 5 de septiembre a las 21.30 horas, con entrada libre, en el Plaça del Sol con una última proyección. 

VII La Noche más Corta 2023 - La Nucía

Nacer  (9’)

Dirección: Roberto Valle

Animación. 2021.

España, 1994. Carlos es un niño que descubre que va a tener un hermanito. La noticia le maravilla pero con el paso de los meses todo cambia para él.

Corto nominado al Mejor Corto de Animación en la edición de los Premios Goya de 2022.

Una creación tierna llena de emociones, de “amor frente al rechazo o el perdón frente al orgullo, emociones (algunas) que aparecen por primera vez en la vida del niño protagonista”, destaca el director y autor del guión de “Nacer”, Roberto Valle, quien también se refiere a la España despoblada al “elegir la vida en un apacible pueblo manchego, ideal para cultivar el amor y todos los buenos valores”.


7 dosis de dopamina (3’)

Dirección: Virginia Rodríguez

Intérpretes: María Garralón, Fernando Ustarroz, Virginia Rodriguez, Pablo Rivero, Elisa Hipólito, Jan Buxaderas, Chloe Manhattan.

Romántico con toques de comedia. 2022.

¿Crees en el amor a primera vista o piensas que el amor es simplemente una cuestión científica?

Mejor Cortometraje Breve en los Premios Fugaz 2923. Premios, nominaciones y presentaciones en festival internacionales de España y América Latina.

Este corto cuenta en apenas tres minutos una historia de amor desde temprana edad y que dura toda la vida, con vaivenes y renovándose con amor. Escrito y dirigido con originalidad por Virgina Rodríguez.


Franceska  (7’)

Dirección: Alberto Cano

Animación. Fantástico. 2021.

Victor, el científico dispuesto a desafiar a la mismísima ciencia se dispone a realizar su plan más ambicioso: devolver a la vida a su admirada Franceska.

Seleccionado para Mejor Cortometraje de Animación en los Premios Goya 2022 y presentado y reconocido en diferentes festivales internacionales.

Tal como destaca el director y guionista del corto “Francescka”, Alberto Cano, este corto está “inspirado en la novela ‘Frankenstein’ de Mary Shelley y ofrece una versión animada, divertida y transgresora de uno de los grandes clásicos de la literatura.”


Morgan, la orca valiente  (15’)

Dirección: Marcos Martín Muñoz

Animación. Aventura. Historia real. 2021.

Morgan, una valiente orca, tras sufrir un accidente pierde su familia en la inmensidad del océano.

Basado en una historia real este corto cuenta de forma emocionante como una orca es rescatada en el Mar del Norte y de los Países Bajos es llevada a las Islas Canarias para salvar su vida y descubrir algo a lo que enfrentarse con un reto científico. Lleno de detalles emotivos y de amor y respeto por los animales. El guión de Maxi Valero se desarrolla con sensibilidad con la dirección de Marcos Martín Muñoz.

Corto aplaudido en numerosos festivales de cine.


Versión de un delincuente  (15’)

Dirección: Carlos Lidón

Intérpretes: Pablo Jovaní, José Miguel Sánchez, Laura Pellicer

Drama con ligeros toques de comedia. 2012.

Miguel, una persona con una enfermedad degenerativa se ve obligado a aceptar la ayuda que le presta un servicio de Reinserción Juvenil del Estado.

Corto original rodado en Valencia, premiado, que se ofrece por primera vez en La Noche Más Corta, seleccionado entre cortos con algo más de antigüedad en su producción por su singularidad. Corto muy premiado en festivales que aborda una historia muy humana, llena de valores.


Pipas  (4’)

Dirección: Manuela Burló Moreno

Intérpretes: Marta Martín, Saida Benzal

Comedia urbana adolescente. 2013.

¿Existe mayor complicidad entre dos amigas que una bolsa de pipas?

Nominado como Mejor Cortometraje de Ficción en los Premios Goya 2014 y muy premiado. Es un corto que se ha convertido en viral y que por su enorme éxito acaba de provocar la producción de una serie. Se presenta por primera vez en La Noche Más Corta por su originalidad y por su valor inspirador, especialmente para jóvenes, destacando la importancia de la educación, de estudiar y aprender.  

La directora de “Pipas”, Manuela Moreno explica que “se ha hecho viral gracias a los profesores que lo han utilizado para que sus alumnos no se conviertan en sus protagonistas” ya que la generación de jóvenes actual está “muy desmotivada, que incluso llega a ridiculizar a quien quiere aprender, como se refleja en el corto”.


Whirpool 3933  (15’)

Dirección: José Luis Santos

Intérpretes; Mariano Venancio, Carlos Kaniowsky, Milagros Morón, Eduardo Antuña, Marta López, Carmen Palazuelos

Comedia dramática. Corto estrenado en 2023.

Txema lleva más de dos años cuidando solo de su mujer incapacitada y sin recibir respuesta de la ayuda a la dependencia que solicitó. Y ya es tarde.

Corto de producción recientísima, estrenado este mismo año, a finales de enero de 2023 en Santander, que está recibiendo premios por donde pasa, que en este mismo mes de agosto ha ganado varios festivales donde se ha erigido con el premio al mejor corto. Original, muy humano, con toques de comedia y de drama, con la fuerza de intérpretes de gran trayectoria como Mariano Venancio y Carlos Kaniowsky, con un guión del propio director, José Luis Santos, que es capaz de condensar en un corto una historia que daría para un largometraje, rodada además en escenarios reales, en una emblemática tienda de barrio de Santander y en una vivienda de Astillero también en la capital cántabra.


Cuerdas  (11’)

Dirección: Pedro Solís

Animación. Ternura. Valores. 2013.

La rutina de la pequeña María en el colegio se verá alterada por la llegada de un niño muy especial. Pronto se convertirán en amigos inseparables.

Mejor Cortometraje en los Premios Goya 2014. Uno de los cortometrajes más premiados y vistos de la última década. Se proyectó en una de las primeras ediciones de La Noche Más Corta y lo hemos vuelto a seleccionar porque merece ser visto de nuevo o por primera vez por aquellas personas que se perdieron su proyección. Es uno de los cortos más emocionantes de producción española. Inspirado en personas reales que padecen parálisis cerebral.

Escrito y dirigido por Pedro Solís quien lo dedica a su hijo Nico Solís afectado precisamente por parálisis cerebral. Lamentablemente Nico Solís falleció a los 16 años en la primavera de 2021 tras luchar, una y otra vez, tras las intervenciones a las que tuvo que ser sometido. Su padre escribió con gran dolor: “Descansa mi vida, se acabaron las operaciones, las terapias, los dolores… si los besos hubiesen curado, habrías sido el niño más sano del mundo”.

Millones de personas han visto este corto que se vuelve a proyectar en La Noche Más Corta por su maravillosa y emocionante manufactura. Una historia que conmueve profundamente.

El Ensemble de la Mediterrània vuelve a Viena

El Ensemble de la Mediterrània vuelve a Viena para concursar en el Festival SCL

 La orquesta sinfónica Ensemble de la Mediterrània, nacida de la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante –OJPA-, viaja con su director titular, Francisco Maestre, a Viena para participar en el Festival Summa Cum Laude –SCL-. En este festival de jóvenes músicos, que se celebra en Viena entre el 31 de junio y el 5 de julio, el Ensemble de la Mediterrània participará por segundo año consecutivo en la competición que tendrá lugar en la Sala Dorada –Goldener Saal- de Musikverein, apreciadísima sala por su acústica y famosa por los conciertos televisados para todo el mundo que se emiten en directo cada 1 de enero. En 2022 en esta misma sala vienesa el Ensemble de la Mediterrània se alzó con un segundo premio en el Festival SCL.

 Además de concursar por segunda vez en el Festival SCL de Viena esta joven formación orquestal alicantina también actuará en la sala principal de Musikverein ofreciendo un concierto de forma excepcional. A esta orquesta se han unido niños y jóvenes de toda la provincia de Alicante, este año viajan a Viena 73 niños y jóvenes de 8 a 22 años.

El repertorio que ha preparado el Ensemble de la Mediterrània, dirigido por Francisco Maestre, con muchísimo esfuerzo en diferentes salas, entre ellas el Auditori de La Mediterrània, La Nucia, donde han ofrecido antes de viajar a Viena, tras sesiones intensas de preparación, un concierto titulado precisamente “Gran Viena”, incluye obras de Giuseppe Verdi, Camille Saint-Saëns o Antonio Álvarez, entre otros.

Podría ser la primera vez que se interprete en Musikverein el pasodoble de Antonio Álvarez, tan famoso, “Suspiros de España”.

Será algo muy especial para esta formación viajar de nuevo a Viena para estar desde la tarde del 31 de junio hasta el día 5 de julio participando en el Festival SCL.

El creador y director titular de la OJPA, Francisco Maestre, se ha puesto al frente de este nuevo proyecto musical y por la vinculación especial que mantiene con l'Auditori, como colaborador artístico, ha pasado a llamarse Ensemble de la Mediterrània

Una nueva formación orquestal en la que se integran jóvenes músicos dispuestos a abordar nuevos programas musicales con el objetivo de triunfar estos días en Viena. También el director del Auditori de la Mediterrània, Francesc Sempere, viaja con esta joven orquesta a Viena.

El Ensemble de la Mediterrània, vinculado al Auditori de La Nucía, debutó en el XII Clàssic Internancional de la Mediterrània presentando en este mismo auditorio un programa con el que concursar en Viena en 2022, festival en el que esta orquesta sinfónica consiguió un segundo premio. En el Festival SCL participan músicos jóvenes y formaciones de diferentes países. Un debut que ha sido muy aplaudido.

73 músicos del Ensemble de la Mediterrània, con edades que van desde los 8 años hasta los 22 años, son los que viajan a Viena con enorme ilusión tras meses de estudio y de ensayos; ensayos que se han llevado a cabo por secciones orquestales y, cuando ha podido ser con la orquesta siempre con la batuta en las manos de Francisco Maestre. Un sacrificio de este gran grupo de jóvenes músicos que ha sido compartido por sus familias, apoyando y desplazando a los jóvenes a preparar en intensos ensayos las obras musicales que forman este primer repertorio trabajado a fondo por esta orquesta.

El Ensemble de la Mediterrània cuenta con apoyos privados y públicos, entre los que figura el de l'Auditori y la Concejalía de Cultura de La Nucia.

La anterior formación, la OJPA, de la que apenas quedan músicos por la gran renovación que se ha hecho, también dirigida por Francisco Maestre, proporcionó grandes emociones artísticas en Viena, donde ganó tres ediciones del Festival Summa Cum Laude, en los años 2015, 2016 y 2018 compitiendo con otras orquestas sinfónicas de jóvenes.

Cine Familiar Estival 2023

Noches de Película

Emoción bajo las estrellas

CINE FAMILIAR ESTIVAL

La Nucía 2023

Plaça dels Músics

Plaza del Sol

Desde el 13 de julio hasta el 31 de agosto. 22.00 horas.

(Últimas dos semanas de agosto a las 21.30 horas)

Entrada libre

 

Jueves 13 de julio. 22.00 horas. Plaça dels Músics.

Lightyear

Duración: 100 minutos. Estados Unidos. 2022.

Género: Animación. Aventuras.

Dirección: Angus MacLane. Guión: Angus MacLane, Jason Headley.

Sinopsis: Trepidante. Un viaje espacial en el que la aventura se remonta al origen de Buzz Lightyear, uno de los personajes más queridos de la saga de animación “Toy Story”. En esta spin-off de Toy Story”, tras las cuatro películas anteriores, los estudios de creación y producción Pixar vuelven a poner el listón tan alto, tan “condenadamente alto” como refleja la crítica, que vuelven a sorprender, con un viaje espacial, lleno de aventuras y de riesgo para Buzz Lightyear enfrentándose a los malos, cómo no.


Martes 18 de julio. 22.00 horas. Plaza del Sol.

Jungle Cruise

Duración: 127 minutos. Estados Unidos. 2021

Género: Aventuras. Comedia. Fantástico.

Dirección: Jaume Collet-Serra. Guión: Glenn Ficarra, John Requa, Michael Green.

Intérpretes: Dwayne Johnson, Emily Blunt, Édgar Ramírez, Jesse Plemons, Jack Whitehall, Paul Giamatti. 

Sinopsis: Nos remontamos en el tiempo, retrocediendo un siglo, para embarcarnos con el capitán Frank –Dwayne Johnson- que ha de llevar en una travesía por el río Amazonas a la científica Lily Houghton –Emily Blunt-.

Una misión arriesgada para encontrar el árbol de la vida con grandes poderes curativos. Esta película, producida por Disney, nace a partir de lo que sugiere una atracción existente en el parque Disneylandia en California. La crítica ha destacado el ritmo con el que se suceden las escenas aventureras de “Jungle Cruise” y los toques de humor “a lo Indiana Jones” y la química entre los protagonistas. Jaume Collet-Serra, con doble nacionalidad, española y norteamericana, sigue cosechando éxitos tras haber dirigido, entre otras películas, una serie de thrillers inquietantes con Liam Neeson como protagonista.

 

Jueves 20 de julio. 22.00 horas. Plaça dels Músics.

Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda

Duración: 99 minutos. España. 2022

Género: Animación. Comedia. Aventuras. Secuela.

Dirección: Enrique Gato. Guión: Manuel Burque, Josep Gatell.

Sinopsis: Aún sorprende más. Siguen las aventuras de Tadeo con Momia, Jeff y Belzoni, de nuevo intentando que sus compañeros arqueólogos le acepten. Mientras, a lo Indiana Jones se le lía todo y destroza un sarcófago desatando la maldición de un antiguo conjuro.

En varias críticas se ha dicho que esta tercera parte de la saga de Tadeo Jones “da un salto exponencial” mostrando “con naturalidad una serie de valores positivos a los peques”, con una “frescura” que engancha y con el “espíritu lúdico de sus comienzos”. Premiada como la mejor película de animación en los Premios Gaudí 2022 y con varias nominaciones, entre ellas a la mejor película de animación en los Premios Goya 2022.

 

Martes 25 de julio. 22.00 horas. Plaza del Sol.

DC  Liga de supermascotas  (DC League of Super-Pets)

Duración: 105 minutos. Estados Unidos. 2022.

Género: Animación. Aventuras. Comedia. Acción.

Dirección: Jared Stern, Sam J. Levine. Guión: John Whittington, Jared Stern. Personajes: DC Comics.

Animación con encanto desde la primera secuencia. Los DC Comics llevados al cine como merecen. Superman y Krypto el Superperro siguen compartiendo amistad y super poderes en Metrópolis donde aspiran a acabar con el crimen. Superman será secuestrado con otros super héroes y Krypto buscará como ayudarles y rescatarlos.

Katie Walsh, ha escrito sobre esta película en The Angeles Times: "Esta película de animación sabe cómo hacer llegar a niños y familias estos conocidos personajes, y los mayores fans de DC disfrutarán de las referencias a las historias de sus queridos cómics”.


Jueves 27 de julio. 22.00 horas. Plaça dels Músics.

La familia Addams 2: La gran escapada (The Addams Family 2)

Duración: 93 minutos. Estados Unidos. 2021

Género: Animación. Comedia. Road Movie. Familia. Secuela.

Dirección: Greg Tiernan, Conrad Vernon, Laura Brousseau, Kevin Pavlovic.

Guión: Dan Hernandez, Benji Samit, Ben Queen, Susanna Fogel. Personajes: Charles Addams. Historia: Dan Hernandez, Benji Samit.

Sinopsis: Vacaciones y viaje de verano con la familia Addams. Un viaje por lugares emblemáticos de Estados Unidos como las cataratas del Niágara o el Gran Cañón del Colorado y escenas en un bar de carretera, impagables.

Entre los personajes de la familia destaca Miércoles por su inteligencia y su humor negro. El equipo de creadores con cuatro directores y otros cuatro guionistas se ha inspirado en los dibujos originales de los años 30, hace casi un siglo, de Charles Addams quien puso a sus “criaturas” y a la familia que había creado su propio apellido.

 Martes 1 de agosto. 22.00 horas. Plaza del Sol.

A todo tren. Destino Asturias

Duración: 88 minutos. España. 2021.

Género: Comedia. Road movie. Familia.

Dirección: Santiago Segura. Guión: Marta González de Vega, Santiago Segura, Benjamin Dumont, Benjamin Euvrard, Ingrid Morley-Pegge, Charly de Witte.

Intérpretes: Santiago Segura, Leo Harlem, Paz Vega, Diego Arroba “El Cejas”, Eva Isanta, Florentino Fernández, Joaquín Reyes, Paz Padilla, David Guapo, Jorge Sanz, Josema Yuste, Antonio Resines, entre otras conocidas caras de la interpretación, junto a los niños Luna Fulgencio, Alan Miranda, Sirena Segura, Javier García, Eneko Otero y Verónica López.

Sinopsis: A Ricardo –Santiago Segura- se le complica todo cuando ha de afrontar la responsabilidad de viajar en tren con su hijo y con seis niños más, en un viaje Asturias que será de todo menos tranquilo.

La crítica ha dicho de esta película que es una “historia ágil y graciosa” y una “disparada y divertidísima road movie” que “marcha a toda máquina” durante hora y media “sin perder el ritmo”. La lista de famosos que aparecen junto a los protagonistas Santiago Segura, Leo Harlem, los niños y otros personajes como el de Paz Vega o Diego Arroba “El Cejas” es llamativa, e incluye a Paz Padilla, Antonio Resines, Jorge Sanz, Josema Yuste, entre otros.

 

Jueves 3 de agosto. 22.00 horas. Plaça dels Músics.

Jurassic World: Dominion

Duración: 146 minutos. Estados Unidos. 2022.

Género: Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Aventuras.

Dirección: Colin Trevorrow. Guión: Emily Carmichael, Colin Trevorrow. Historia: Derek Connolly, Colin Trevorrow. Personajes: Michael Crichton.

Intérpretes: Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Laura Dern, Sam Neill, Jeff Goldblum, Isabella Sermon, DeWanda Wise.

Sinopsis: Cuatro años después de la destrucción de la isla Nublar, todo ha cambiado y los dinosaurios conviven con los seres humanos. Un equilibrio, como se verá, muy frágil. La última entrega de Jurassic World, cierra una trilogía y lo hace con la acción esperada y también con humor y nostalgia.

Todo empezó con Steven Spielberg, cuando en 1993 dirigió Jurassic Park y tres décadas después sigue el encuentro y desencuentro entre dinosaurios y humanos. Entre los protagonistas de la película de Spielberg estaban, quienes ahora vuelven a la saga: Sam Neill, Laura Dern y Jeff Goldblum.

 

Martes 8 de agosto. 22.00 horas. Plaza del Sol.

Top Gun: Maverick

Duración: 131 minutos. Estados Unidos. 2022.

Género: Acción. Drama. Secuela. Aviones.

Dirección: Joseph Kosinski. Guión: Ehren Kruger, Eric Singer, Christopher McQuarrie. Personajes: Jim Cash, Jack Epps Jr. Historia: Peter Craig, Justin Marks.

Intérpretes: Tom Cruise, Miles Teller, Jennifer Connelly, Jon Hamm, Glen Powell, Ed Harris, Val Kilmer, Lewis Pullman, Charles Parnell.

Sinopsis: Vuelve el capitán Pete “Maverick” Mitchell, encarnado por Tom Cruise, 36 años después de la primera entrega. Con más de tres décadas de servicio como un aviador reconocido se ha reconvertido en un piloto de pruebas. Y sigue volando mientras va esquivando el ascenso militar que le haría quedarse en tierra. Cuando es destinado a la academia de Top Gun con el objetivo de entrenar a los pilotos de élite para realizar una peligrosa misión en territorio enemigo, Maverick se encuentra allí con el joven teniente Bradley Bradshaw -Miles Teller-, el hijo de su difunto amigo "Goose".

La crítica ha destacado de “Top Gun: Maverick” que la película “juega abiertamente a la nostalgia de la historia original” y que también es divertida con una mezcla de acción y emoción “con sabor a clásico”.


Jueves 10 de agosto. 22.00 horas. Plaça dels Músics.

Mi querido monstruo  (Goodbye Monster)

Duración: 99 minutos. China. 2022.

Género: Animación. Comedia.

Dirección: Jianming Huang.

Guión: Jianming Huang, Liang Li, Xiaoyu Wu, Xuejia Zheng.

Sinopsis: Buscando curar a un amigo de una enfermedad terminal, el protagonista de “Mi querido monstruo”, Bai Ze, acaba destruyendo una isla de forma accidental. Por ello es desterrado y siete años después regresa a la isla.

La crítica destaca de esta película que gusta a niños, jóvenes y adultos. Una aventura que une el valor de la amistad a situaciones divertidas y varios momentos dramáticos de breve duración porque el ritmo de lo divertido es rápido y se recupera enseguida. Es una película de superación que abre la puerta a reflexionar sobre nosotros mismos, sin perder ritmo ni momentos divertidos.

 

Martes 22 de agosto. 21.30 horas. Plaza del Sol.

Minions: El origen de Gru (Minions: The Rise of Gru)

Duración: 86 minutos. Estados Unidos. 2022.

Género: Animación. Aventuras. Familiar. Aventuras. Secuela.

Dirección: Kyle Balda, Brad Ableson, Jonathan del Val.

Guión: Matthew Fogel. Historia: Matthew Fogel, Brian Lynch. Personaje: Cinco Paul

Sinopsis: La película nos lleva a los históricos años 70 con sus modas como la de los pantalones de campana y los peinados cardados. Gru intenta ser aceptado en un grupo de villanos conocido como “Los salvajes 6” y para ello quiere demostrar que es lo suficientemente malvado y cuenta con la ayuda de sus seguidores, los Minions, dispuestos para lo peor.

La crítica ha señalado que es una película muy divertida. Javier Ocaña ha descrito en El País: "Humor físico descacharrante (...) un divertimento sano y bullanguero (...) Un jolgorio sin más ambición que el enganche con la risa (...), en gags que dan en la diana de la carcajada la mayoría de las veces."

 

Jueves 24 de agosto. 21.30 horas. Plaça dels Músics.

 Padre no hay más que uno 3

Duración: 99 minutos. España. 2022.

Género: Comedia. Secuela. Familia.

Dirección: Santiago Segura. Guión: Marta González de Vega, Santiago Segura, Juan Vera. Idea: Mariano Vera.

Intérpretes: Santiago Segura, Toni Acosta, Loles León, Martina d´Antiochia, Luina Fulgencio, Sirena Segura, Calma Segura, Carlos González Morollón, Carlos Iglesias, Wendy Ramos, Diego Arroba “El Cejas”.

Sinopsis: Se rompe una figura del belén y los niños van a buscar otra figura igual, algo difícil, ante un padre que es coleccionista de piezas antiguas como la que se ha roto. Mientras, se produce otra ruptura, la hija mayor de la familia rompe con su novio. Es parte de lo que ocurre en esta comedia familiar, tercera entrega tras el éxito de las dos anteriores. Santiago Segura sigue dirigiendo y protagonizando esta comedia familiar.

 

Martes 29 de agosto. 21.30 horas. Plaza del Sol.

Los tipos malos (The Bad Guys)

Duración: 100 minutos. Estados Unidos. 2022.

Género: Animación. Comedia. Atracos. Animales.

Dirección: Pierre Penfel. Guión: Etan Cohen, Hilary Winston, Yoni Brenner. Basado en los libros ilustrados de Aaron Blabey

Sinopsis: Acción desde el minuto uno. Los protagonistas son atracadores, famosos delincuentes, que huyen de la policía con coches potentes y que asumen un reto inesperado: Ser buenos. Todo un gran reto y totalmente nuevo para ellos.

Kristen Page-Kirby ha escrito sobre esta película, que arranca en un coche deportivo a toda velocidad, una elogiosa reseña publicada en The Washington Post: "Es inteligente, visualmente interesante y muy, muy divertida. Incluso cuando su humor se vuelve vulgar, tiene sentido narrativo.” Bromas que más allá de lo que son en sí, pueden llegar a ser esenciales en la trama.

 

Jueves 31 de agosto. 21.30 horas. Plaça dels Músics.

 VII - La noche más corta

Duración: Una hora y veinte minutos aproximadamente.

Género: Comedia, animación y otros.

Varios cortometrajes de varios directores y una larga lista de intérpretes.

Séptima edición de La noche más corta con los mejores cortos de España de cine para diferentes edades y cine familiar seleccionados con la colaboración de CortoEspaña.

Noche mágica de cine. Cortos a la luz de las estrellas. La noche más corta forma parte de la colaboración artística establecida entre CortoEspaña, Auditori de La Nucia y la Concejalía de Cultura. En esta sesión especial de cortos se proyectan cortometrajes españoles, premiados, originales, elogiados y aplaudidos en festivales de cine.

En el verano de 2016 se celebró por primera vez al aire libre La noche más corta en la Plaça dels Músics. Los proyectos artísticos con CortoEspaña continuarán con el X Festival de Cortos La Nucía 2022 el próximo otoño, 27 y 28 de octubre, con varias sesiones de cortos que tendrán entrada gratuita, en el Auditori i Centre Cultural de La Nucia.

Concierto 42 Aniversario Banda UMLN 13ago23

Auditori de La Nucia

Domingo 13 de agosto 2023. 20.00 horas.

Concert XLII Aniversari Banda Unio Musical La Nucia

Director: Ramón Lorente

Entrada libre

Esta actuación está organizada por la Banda Unió Musical La Nucía -UMLN- y las Concejalías de Cultura y Fiestas con la colaboración de la Diputación de Alicante dentro de la “XXVIII Campanya Música als Pobles”.

Este concierto de aniversario conmemora los años que va cumpliendo la Banda UMLN desde su creación en 1981. En 2023 la banda de la Unió Musical de La Nucia cumple 42 años de intensa vida. Antes del concierto la Banda Unió Musical La Nucía realizará el “tradicional” pasacalle desde la plaça dels Músics hasta l’Auditori.

El concierto será presentado por Joaquín Llorens Cano, ex músico de la Unió Musical La Nucía. 

Estreno del pasodoble “Marta Ferrer”

La banda UMLN comenzará este concierto de su XLII aniversario con el pasodoble “Socarrats i tramussers” del compositor alteano Jaume Ripoll Martins, que compuso cuando era director de la Unió Musical La Nucía. Continuará con la pieza de zarzuela “La Gran Vía” de los maestros Checa y Valverde, “Danza Colorista” de Rafael Mullor y la obra sinfónica “The Legend of Maracaibo” de Alberto Pina.

En esta actuación la banda nuciera estrenará el pasodoble “Marta Ferrer” del compositor nuciero y músico Ximo Cano, dedicado “la futura reina de les Festes d’Agost Marta Ferrer”, educando de la banda y persona muy vinculada a la Unió Musical La Nucía, de la cual forman parte sus padres y hermano.

En la parte final del concierto sonarán las piezas “Tribute to Withney Houston” y Adele in concert” Adapt. por Michael Brown y “Festival de Benidorm” de Pep Antón Alemany.

En este concierto de aniversario la banda de la Unió Musical La Nucía estará dirigida por su director titular, Ramón Lorente. 

42 años de historia

A lo largo de estos 42 años de vida han pasado por la banda de la Unió Musical de La Nucía más de doscientos músicos y ocho directores, los cuales pusieron su granito de arena para ir mejorando musicalmente a la banda de La Nucía durante estas más de cuatro décadas de intensa actividad. El primer concierto de la Unión Musical La Nucía fue el 9 de agosto de 1981 en el antiguo Teatro Alcázar de La Nucía, justo hace 42 años. La banda nuciera ha participado en diferentes certámenes, concursos y fiestas de la comarca. Pero quizás su actuación más mediática fue en el programa de TVE “Un, dos, tres”, en 1983. También ha actuado en el Auditorio de la Explanada de Alicante en sus inicios. Así como en el nuevo Auditori de Teulada, en Aielo de Malferit con un concierto monográfico sobre Nino Bravo. Recientemente en octubre de 2022 la banda nuciera actuó en el Auditorio ADDA de Alicante, dentro del “IX Ciclo Las Bandas de la Provincia en el ADDA” de la Diputación de Alicante.

En los últimos años ha abordado diferentes proyectos creativos como “Botifarra a banda” (2012) o “Estellesíada” (2018). “Botifarra a banda” (2012) fue la grabación de un CD con el cantante Pep Gimeno Botifarra, el mayor exponente de la música folklórica valenciana. Una experiencia que incluyó varias actuaciones.

 “Estellesíada” (2018) es un disco de la banda nuciera dedicado al poeta Vicent Andrés Estellés.  CD que reúne diferentes piezas musicales de compositores valencianos: el nuciero Ximo Cano –miembro de Unió Musical La Nucia, Joan Enric Canet Todolí, Benjamín Francés, Joan Alborch Miñana y Josep Cano Gracià. Nuevas composiciones musicales, creadas ex profeso para este disco, basadas en poemas de Estellés. De esta forma La Nucía conmemoró el 25º aniversario de la muerte del poeta y escritor Vicent Andrés Estellés.

La Unió Musical de La Nucía tiene los siguientes CD: “Unió Musical La Nucia 1980-2007, 27 anys d’història” (2007), “Botifarra a Banda” (2012), “Les Nostres Arrels” (2016), y “Estellesíada” (2018). Además de un DVD conmemorativo de su concierto en la inauguración del l’Auditori de Mediterrània en 2007.

Cabe destacar también que la agrupación musical nuciera participó en el “estreno” del “Himne oficial de La Nucia” junto al tenor Alberto Guardiola Ochando, en l’Auditori, el 9 de julio de 2022, para conmemorar el 317 aniversario (1705-2022) de la fundación de La Nucía como pueblo independiente. El “Himne oficial de La Nucía”, fue escrito por Miguel Guardiola, cronista oficial de La Nucía, con música del compositor Alberto Guardiola Ochando.

Festival Bandes Joves 9juliol23

Auditori de La Nucia 

Festival de Bandes Joves

Domingo, 9 de julio 2023. 12.00 horas

Conmemoración del Día de La Nucía

Banda Juvenil de la Sam d’Alginet | Director: Marc Sotorres

Banda Juvenil de la Unió Musical La Nucia | Director: Francisco Rovira

En este festival de bandas actúan varias bandas de jóvenes músicos, siendo anfitriona la Banda Escola de Música Unió Musical La Nucía dirigida por Francisco José Rovira Peretó.

Antes de la actuación las bandas participantes en el Festival de Bandes Joves recorrerán, desde las 11.00 horas, varias calles del casco antiguo de La Nucía y llegarán al Auditori tocando y accediendo desde la Plaça de l'Almàssera.

Entrada gratuita con invitación en las taquillas de l'Auditori.

Estreno Cristo El Moro 30jun23

Auditori de La Nucia.


Viernes 30 de junio de 2023. 19.30 horas.

Cristo El Moro

Estreno de la tragicomedia teatral de Manuel Sánchez

Dirección: Ana Isabel Vicente

 

Grupo de Teatro de Tercera Edad de La Nucía

 

Intérpretes: Faustino Soto, Francisca Herrera, María Redondo, Ángela Cano Cano, Ángel Manuel Grech, Luis María Hortal, Luisa Moreno Gómez-Pimpollo, Juan Manuel Carretero, Mariano Sánchez Ruiz, Torcuato Rodríguez, Julián Ángel López, Rafael Reig.

 

Estreno de la nueva obra teatral tituladaCristo El Moro, original de Manuel Sánchez, con la interpretación del Grupo de Teatro de la Tercera Edad “La Casilla” de La Nucía que vuelve a contar con la dirección de Ana Isabel Vicente. Esta actuación será solidaria con la Asociación Humanitaria de Enfermedades Degenerativas y Síndrome de la Infancia y la Adolescencia -AHEDYSIA-, ya que la recaudación de la venta de entradas se destinará a apoyar a este colectivo social.

 

El nuevo texto teatral del autor Manuel Sánchez, afincado en La Nucía, que se estrena en el Auditori de La Nucia con el título “Cristo El Moro” es una tragicomedia, un drama con alguna nota de humor, que aborda en dos actos el tema de la violencia y los malos tratos. La acción se desarrolla en la cafetería de un teatro en la que se reúnen los personajes que encarnan al elenco, al director y al representante teatral, y a esa reunión llega una inesperada visita que no es deseada por el grupo de personajes.

 

El año pasado, 2022, el mismo Grupo de Teatro de la Tercera Edad de La Nucía también estrenó una obra de Manuel Sánchez en l´Auditori, la comedia “La próstata me está matando” un enredo divertido sobre un atraco a un banco para robar el dinero depositado en la entidad por unos mafiosos.

 

El Auditori de La Nucia acoge una vez más el montaje y el estreno anual de un montaje del Grupo de Teatro impulsado por la Concejalía de Tercera Edad de La Nucía, también con la colaboración de la Concejalía de Cultura. Durante la pandemia la cita anual quedó interrumpida y no se pudieron celebrar los ensayos y estrenos de nuevos montajes teatrales de tercera edad en 2020 y 2021. Finalmente, en 2022 se pudo retomar la actividad de las actrices y actores amateurs del Grupo de Teatro de Tercera Edad de La Nucía.

El Grupo de Teatro de Tercera Edad de La Nucía ha estrenado anteriormente otros montajes, en el Auditori de la Mediterrània, entre ellos, El poder de las mujeres que es una comedia que nos sitúa ante las habladurías que se generan tras la llegada de un joven abogado a un pueblo cuando conoce a una joven que le atrae.

 

Este mismo grupo también ha estrenado la comedia "El tío de América", dirigida por Ana Isabel Vicente y Ana García López, una farsa y un enredo en torno a una herencia. En 2017, también en el Auditori de la Mediterrània, el Grupo de Teatro de Tercera Edad de La Nucía ha estrenado la comedia "Novio a la fuga" y en 2016, igualmente ha presentado otra comedia titulada "¡Jo, qué familia¡", las dos con dirección de Almudena Martínez y Ana Vicente.

 

En estos proyectos teatrales están participando personas mayores de La Nucía que se convierten en actores y actrices. El Grupo de Teatro de Tercera Edad ha sido promovido por la Concejalía de Tercera Edad de La Nucía como una forma de estimular con una actividad artística y creativa a personas mayores, ya que para ensayar y representar una obra de teatro han de trabajar la expresión corporal, la voz, la mente y la memoria. El proyecto de la Concejalía de Tercera Edad cuenta también con la colaboración de la Concejalía de Cultura y el Auditori de La Nucia.

 

Entradas a la venta: 3 euros. Precio único. A beneficio de la Asociación Humanitaria de Enfermedades Degenerativas y Síndrome de la Infancia y la Adolescencia  - AHEDYSIA-. A la venta en las taquillas de l´Auditori de La Nucia y a través de Instanticket, en web o por teléfono 902444300 o haciendo clic aquí. 

Escuela de Teatro LN 28jun23

Teatre El Sindicat

Miércoles 28 de junio de 2019. 20.00 horas. Teatre El Sindicat

Escuela de Teatro de La Nucía - Grupo Infantil

“El ladrón de palabras” de Antonio de la Fuente Arjona

Dirección: Kike del Río

Reparto, por orden de intervención: Miranda Cantera, Pepa Pastor, Montserrat Merino, Ana Luna de Andrés, Naiara García Domínguez, Zoe Marcet Velasco, Marta Charco, Iker Sánchez, Jaik Torres, África Hernández, Mía Marcet Velasco, Charo Rosano, Ayla Baena, Martina Miras.

Actuación de verano - Fin de Curso 2022/23

La Escuela de Teatro de La Nucía, que forma parte de la oferta pedagógica y de ocio del Auditori i Centre Cultural de La Nucia, presenta con dirección de Kike del Río una adaptación del texto teatral “El ladrón de palabras” de Antonio de la Fuente Arjona con una escenificación sencilla para que destaquen las interpretaciones del grupo infantil de dicha escuela.

El propio Kike del Río explica que “los alumnos del grupo infantil de la Escuela de Teatro de La Nucía, se han adentrado durante el último trimestre, en el proceso de montaje de una obra. Sin pretender dar un resultado final de montaje, quieren mostrarnos en que punto de este viaje se encuentran. La obra elegida es "El Ladrón de Palabras" de Antonio de la Fuente Arjona.”

Sinopsis:   

Parece que un monstruo ha llegado a la ciudad. Quien se cruza con él sufre extrañas anomalías en su lenguaje. Según las noticias, se ha refugiado en la escuela, donde unos valientes niños, deciden convertirse en detectives para dar con él. ¿¿Conseguirán atraparlo??

En esta aventura los niños protagonistas descubrirán la importancia que tienen las palabras y el conocimiento de su función para poder expresar lo que sentimos y pensamos.

Tras la dirección llevada a cabo en cursos anteriores en la Escuela de Teatro de La Nucía por Morgan Blasco, durante el curso 2022-2023 ha sido Kike del Río, quien ya se ocupaba dell grupo infantil, el responsable de esta experiencia teatral en la que se estimula la creatividad, la expresividad, la interpretación desde un aprendizaje básico hasta creaciones sobre el escenario más complejas como sucede en este representación.

Esta experiencia teatral de la Escuela de Teatro de La Nucía se ofrece con entrada libre.

Festival Danza Les Nits 23jun23


Auditori de La Nucia.

Viernes 23 de junio de 2023. 20.30 horas.

Festival de Danza Les Nits

Escola de Ball Modern Les Nits  Dirección: Hazel Hiles. Profesor: Jorge Jiménez

Escuela de Danzas Árabes  Dirección: Anabel Ibáñez

Actuación con la que dos escuelas de danza, Escola de Ball Modern Les Nits y Escuela de Danzas Árabes, que forman parte de la oferta pedagógica del Auditori i Centre Cultural La Nucia cierran el curso de danza 2022-2023.

Intervienen en este festival dos escuelas que imparten en este auditorio, concretamente en las salas de Les Nits, contiguas a l´Auditori i Centre Cultural de La Nucia, diferentes modalidades de danza moderna y de música urbana, como es l´Escola de Ball Modern Les Nits y por otro lado, en la Escuela de Danzas Árabes, diversos estilos de danzas del mundo, destacando danzas árabes y perfeccionamiento de técnicas de varios estilos de danza.

Las dos escuelas que participan en esta actuación, con diferentes grupos y coreografías, son Escola de Ball Modern Les Nits, que dirige Hazel Hiles, con el especialista en estilo break, Jorge Jiménez y la Escuela de Danzas Árabes que dirige Anabel Ibáñez.

El Festival de Danza Les Nits se ofrece con entrada gratuita e invitación, especialmente para las personas vinculadas a las escuelas de danza que participan con diferentes estilos y grupos de bailarines de diferentes edades. Y también para espectadores y espectadoras que les interese la danza.

Las invitaciones para asistir al Festival de Danza Les Nits están disponibles en las taquillas de l´Auditori i Centre Cultural de La Nucia.


La Missió de Robi 21jun23


Auditori de La Nucia.

Miércoles, 21 de junio de 2023. 20.30 horas

L´escola Canta 2023. La missió de Robi.

Cantata per a cor infantil i banda

CEIP Sant Rafael, CEIP La Muixara, CEIP Muntanya –varios municipios del interior de la Marina Baixa-.

Banda Unió Musical La Nucia

Director musical: Ramón Lorente

Entrada gratuita con invitación en taquilla. Aforo limitado.

“La missió de Robi” es una obra musical creada específicamente para L´Escola Canta 2023 con la música de Marcel Ortega y el texto de Isabel Marín.

Es la tercera edición de L´Escola Canta que se celebra en l´Auditori de La Nucia, la primera se celebró en el año 2019, en 2020 y en 2021 la pandemia impidió la celebración; sí se pudo celebrar por segunda vez en 2022 y ahora de nuevo, en una tercera edición el 21 de junio de 2023. En las tres ediciones el día del concierto ha sido el mismo: 21 de junio, coincidiendo con el final del curso escolar.

 

L’escola Canta es un proyecto educativo en el que participan varias administraciones públicas y los centros de primaria que se unen al proyecto en cada edición. Es un proyecto que nace con el objetivo de fomentar la cultura y la música en los centros educativos como herramientas de convivencia y respetuo mutuo. Al mismo tiempo se potencia el trabajo de creadores valencianos, ya que la música y la letra están creadas, como en ediciones anteriores, por valencianos. 

El curso pasado, también para cerrar las actividades escolares del curso 2021-2022, se interpretó en l´Auditori de La Nucia, dentro del proyecto de L´Escola Canta 2022, la cantata titulada “El cor de la Terra” igualmente una obra musical creada específicamente para el proyecto de L´Escola Canta con la música de Pablo Anglés y el texto de Ximo Montañés.

En el año 2019, arrancó L´Escola Canta con una primera edición en l´Auditori donde se interpretó la cantata “Marta i el secret de la felicitat” con la música de Juan Luis Roig y la letra de Pep Castellano.

Las entrada para asistir a L´Escola Canta 2023 el próximo 21 de junio es gratuita. Las invitaciones están disponibles en las taquillas de l´Auditori, hasta completar aforo. En las ocasiones anteriores se han agotado las entradas y este año volverá a suceder.


20221116

Federico García Lorca - La Casa de Bernarda Alba 5jun23


Auditori de La Nucia.

Lunes, 5 de junio 2023. 20.30 horas.

Novedad: Ante el interés de los espectadores se añade una sesión más a las 19.00 horas.

La Casa de Bernarda Alba 

De Federico García Lorca 

Dirección: Sergio Sempere

Adaptación: Marc Egea

Intérpretes: Maite García, María José Pérez, Ángela Devesa, Laura Molina.

Lectura dramatizada.

125 aniversario del nacimiento de Federico García Lorca.

Tal día como este, un 5 de junio, nacía Federico García Lorca. Uno de los grandes poetas, adorado y querido en todo el mundo. En el 125 aniversario del nacimiento del gran creador, poeta y autor teatral, nos emociona presentar en el escenario de l´Auditori de La Nucia, donde estarán también los espectadores, una lectura dramatizada de La Casa de Bernarda Alba.

El asesinato de Federico García Lorca en 1936, cuando se iniciaba una encarnizada guerra civil en España lo convirtió de forma inmediata en una voz inmortal que sigue emocionando a todas las generaciones que se acercan a sus creaciones en todos los continentes.

Desde l´Auditori de La Nucia hemos querido destacar y remarcar el 125 aniversario del nacimiento de García Lorca y hacemos esta propuesta escénica de la mano de Sergio Sempere que dirige esta lectura dramatizada de un gran texto teatral de Federico.

Entrada gratuita con invitación a recoger en las taquillas de l´Auditori, especialmente desde una semana antes de la actuación.

Esta representación, que se llevará a cabo como una lectura dramatizada parcialmente escenificada, se celebrará en l´Auditori de La Nucia el lunes 5 de junio a las 20.30 horas y ante la demanda y el interés de los espectadores y espectadoras se añade una sesión más a las 19.00 horas. Las personas que asistan a ver esta nueva recreación de “La Casa de Bernarda Alba” estarán en el escenario para que se dé una mayor proximidad entre intérpretes y audiencia.

La forma de recrear o poner en escena de nuevo “La Casa de Bernarda Alba” mediante lectura dramatizada, con escenificación parcial, pone en valor el texto de Federico García Lorca, ya que de este modo es el texto el que toma mayor protagonismo durante todo momento.

 

Ensemble de la Mediterrània Concierto 10jun23

Auditori de La Nucia.

Sábado, 10 de junio de 2023. 20.00 horas.

Gran Viena

Ensemble de la Mediterrània

Director: Francisco Maestre

Concierto previo a la participación del Ensemble de la Mediterrània en el Festival Summa Cum Laude de Viena.

Vuelve a l´Auditori de La Nucia el Ensemble de la Mediterrània con el que mantiene una vinculación especial. Es la orquesta sinfónica nacida de la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante, en manos del mismo director Francisco Maestre.

El programa incluirá obras de grandes compositores, Verdi, Saint-Saëns, Márquez y otros, con las que el Ensemble de la Mediterrània volverá a participar en el Festival Summa Cum Laude de Viena, en julio de 2023, donde ha conseguido un segundo premio en la edición de 2022.

Francisco Maestre es uno de los colaboradores artísticos del Auditori de La Nucia. La Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante, de la que nace el Ensembe de la Mediterrània, también ha interpretado grandes obras clásicas en este auditorio. Así, en diciembre de 2019, hizo una brillante ejecución de la sinfonía número 8 en Fa Mayor Op. 93 de Beethoven, obra que fue estrenada y dirigida por el propio Beethoven en Viena en el año 1814.

El concierto del sábado 10 de junio, en el Auditori de La Nucia, será un `viaje´previo a Viena, ya que en julio el Ensemble de la Mediterrània volverá a participar en el Festival Summa Cum Laude de Viena. En este concierto se ofrecerán obras de los siglos XIX y XX de autores como Verdi, con la Gran Marcha Triunfal de la ópera “Aida”; de Saint-Saëns, interpretando la “Danza Macabra” y la “Danza Bacanal”; y de uno de los autores más interpretados por la OJPA y el Ensemble de la Mediterrània, de Arturo Márquez, autor de México, el “Danzón número 2” y la “Conga del Fuego Nuevo”; en la recta final del concierto se interpretará “Huapango” del músico y compositor mexicano José Pablo Moncayo y el famoso pasodoble “Suspiros de España” de Antonio Álvarez, compuesto en 1902 en una cafetería de Cartagena.

La OJPA, contando con apoyos como el del Auditori de La Nucia, y dirigida por Francisco Maestre, ganó tres ediciones del Festival Summa Cum Laude de Viena, en los años 2015, 2016 y 2018.

La entrada para asistir al nuevo concierto del Ensemble de la Mediterrània es gratuita, sólo hay que recoger la invitación en las taquillas de l´Auditori durante la semana de la actuación.

20221115

Ara Malikian - Vuelve a l´Auditori 25may23


Auditori de La Nucia.

Jueves, 25 de mayo 2023. 20.30 horas.

 The Ara Malikian World Tour

Ara Malikian vuelve a incluir l´Auditori de La Nucia en su gira actual.

Esta actuación cambia la fecha inicial -24 de marzo- a la del 25 de mayo por un imprevisto ajeno a l´Auditori que hace necesario dicho cambio. Sentimos las molestias por ello.

Tras agotar las entradas en noviembre de 2022 en este mismo escenario de La Nucía, Ara Malikian vuelve para ofrecer una nueva actuación que incluye en su gira internacional The Ara Malikian World Tour.

En la primavera de 2023 vuelve el violinista Ara Malikian a l´Auditori de La Nucia. Nuevamente estará en el escenario, el próximo 25 de mayo, para interpretar un repertorio variado de temas propios y de grandes autores. Y vuelve tras el gran éxito que tuvo actuando en el mismo Auditori el pasado cuatro de noviembre de 2022, cuando agotó las entradas y puso en pie a toda la audiencia al final del concierto para aplaudirle y ovacionarle.

Como está haciendo Ara Malikian en esta gira internacional denominada acertadamente The Ara Malikian World Tour  porque incluye actuaciones en varios continentes, especialmente en Europa y en América, el afamado violinista no solo interpreta música, también relata vivencias propias y anécdotas con un toque de humor propio y personal que convierte la actuación en un espectáculo divertido, que puede hacer sonreír y reír. Las personas que asisten a los conciertos de Ara Malikian se dejan llevar por su personal carisma y absoluta soltura tocando temas de grandes autores, como hizo con Tchaikovsky en noviembre en l´Auditori, y temas propios, u otras versiones de piezas ajenas menos conocidas; y sus seguidores también conectan con sus vivencias y con un relato que lleva a conocer la propia evolución de un intérprete que ha vivido una infancia muy complicada.

Ara Malikian, que en la actualidad tiene la doble nacionalidad libanesa y española –ya que reside en España-, es de ascendencia armenia y en la infancia vivió en Libano una cruenta guerra estudiando música en refugios antiaéreos a lo que siguió un inicio de carrera que toma vuelo en Europa gracias a una beca en Alemania cuando tenía 15 años, tras deslumbrar en un concierto, y a posteriores estudios y perfeccionamiento con grandes maestros en diferentes países europeos, ganando premios en certámenes, en Berlín y en otras capitales europeas y en Estados Unidos, en Nueva York. Una carrera marcada por el tesón, por trabajar un repertorio amplio y por brillantes interpretaciones que le han labrado una trayectoria reconocida por el gran público internacional.

Lo que destaca de Ara Malikian es que siempre está abierto a trabajar en nuevas formas de hacer llegar la música, como sigue haciendo, sin quedarse estancado, en su momento fue concertino de la Orquesta Sinfónica de Madrid, y siguió su camino participando en festivales de música, grabando discos, colaborando con músicos y compositores de estilos variados, entre los que figura el rapero alicantino Nach.

En esta gira en concreto Ara Malikian no presenta en absoluto un concierto a la usanza clásica, rompe esquemas iluminando los escenarios donde actúa como si de un concierto de pop y rock se tratase. Y sonoriza su violín y los otros instrumentos que intervienen para dar una sonoridad de espectáculo musical aderezado con su propia voz y sus historias humanas y propias, tiernas y divertidas.

Y se convierte, más allá de la música, en monologuista, haciendo reír a los espectadores que están llenando las salas en esta larga gira que se extiende desde 2022 y que sigue en 2023. El 25 de mayo Ara Malikian actuará en La Nucía por cuarta vez, lo ha hecho ya en 2007, 2015, 2022 y lo hará de nuevo en 2023.

Tras tocar Ara Malikian en los próximos meses de marzo y abril en ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, San Sebastián, Salamanca, Oviedo, entre otras, en mayo, antes de llegar a La Nucía, actuará en Colombia, en Medellín y en Bogotá, y en Ecuador, en Quito. Finalmente estará en l´Auditori de La Nucia, el 25 de mayo. En junio la gira continuará, volviendo a Madrid.

Tras agotar las entradas en noviembre de 2022 en este mismo escenario Ara Malikian vuelve para ofrecer una nueva actuación que incluye en su gira internacional The Ara Malikian World Tour.

El propio Ara Malikian explica cómo nace la actual gira intercontinental: “Cuando vi a mi hijo caminar por primera vez después de meses de caídas, de intentos fallidos, de golpes y vuelta a probar, entendí que un día todos fuimos esa fuerza que el tiempo hace que olvidemos.

Los niños son los seres más auténticos que te puedes encontrar, son salvajes, son la ternura en su esencia y están llenos de una verdad insultante, no tienen miedo a equivocarse, son libres y expresivos y todo lo que hacen está repleto de arte.

Si miras a un niño entiendes casi todo lo que fuiste y hace un tiempo que no te permites ser.

Esta gira es el resultado de ver crecer a mi hijo, es el resultado de mi crecimiento a su lado, es todos esos sonidos y melodías que intentan darle forma a lo que he sentido y me ha inspirado de él y de la vida a través de él. Es un encuentro con el niño que no pude ser y hubiera soñado ser. Es un homenaje a esos seres que son tan libres como un pájaro libre.

Esta gira está llena de dinosaurios, calamares robóticos, máquinas del tiempo, pianos voladores y mimos bilingües, este disco es eso que yo había olvidado y que es tan poderoso; la Magia de encontrar cada día y cada senda fascinantes, traigan lo que traigan.”

Entradas para asistir al concierto de Ara Malikian el 25 de mayo: 52 euros. Precio único -excepto las butacas de visibilidad reducida-. A la venta en entradas.com en taquillas de l´Auditori de La Nucia o haciendo clic aqui.