+EMOCIONES

+EMOCIONES
PASIÓN POR LAS ARTES

20230529

Federico García Lorca - La Casa de Bernarda Alba 5jun23


Auditori de La Nucia.

Lunes, 5 de junio 2023. 20.30 horas.

Novedad: Ante el interés de los espectadores se añade una sesión más a las 19.00 horas.

La Casa de Bernarda Alba 

De Federico García Lorca 

Dirección: Sergio Sempere

Adaptación: Marc Egea

Intérpretes: Maite García, María José Pérez, Ángela Devesa, Laura Molina.

Lectura dramatizada.

125 aniversario del nacimiento de Federico García Lorca.

Tal día como este, un 5 de junio, nacía Federico García Lorca. Uno de los grandes poetas, adorado y querido en todo el mundo. En el 125 aniversario del nacimiento del gran creador, poeta y autor teatral, nos emociona presentar en el escenario de l´Auditori de La Nucia, donde estarán también los espectadores, una lectura dramatizada de La Casa de Bernarda Alba.

El asesinato de Federico García Lorca en 1936, cuando se iniciaba una encarnizada guerra civil en España lo convirtió de forma inmediata en una voz inmortal que sigue emocionando a todas las generaciones que se acercan a sus creaciones en todos los continentes.

Desde l´Auditori de La Nucia hemos querido destacar y remarcar el 125 aniversario del nacimiento de García Lorca y hacemos esta propuesta escénica de la mano de Sergio Sempere que dirige esta lectura dramatizada de un gran texto teatral de Federico.

Entrada gratuita con invitación a recoger en las taquillas de l´Auditori, especialmente desde una semana antes de la actuación.

Esta representación, que se llevará a cabo como una lectura dramatizada parcialmente escenificada, se celebrará en l´Auditori de La Nucia el lunes 5 de junio a las 20.30 horas y ante la demanda y el interés de los espectadores y espectadoras se añade una sesión más a las 19.00 horas. Las personas que asistan a ver esta nueva recreación de “La Casa de Bernarda Alba” estarán en el escenario para que se dé una mayor proximidad entre intérpretes y audiencia.

La forma de recrear o poner en escena de nuevo “La Casa de Bernarda Alba” mediante lectura dramatizada, con escenificación parcial, pone en valor el texto de Federico García Lorca, ya que de este modo es el texto el que toma mayor protagonismo durante todo momento.

20221118

Ensemble de la Mediterrània Concierto 10jun23

Auditori de La Nucia.

Sábado, 10 de junio de 2023. 20.00 horas. 

Ensemble de la Mediterrània

Director: Francisco Maestre

Vuelve a l´Auditori de La Nucia el Ensemble de la Mediterrània con el que mantiene una vinculación especial. Es la orquesta sinfónica nacida de la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante, en manos del mismo director Francisco Maestre.

El programa incluirá obras de grandes compositores con las que el Ensemble de la Mediterrània volverá a participar en el Festival Summa Cum Laude de Viena, en julio de 2023, donde ha conseguido un segundo premio en la edición de 2022.

Francisco Maestre es uno de los colaboradores artísticos del Auditori de La Nucia. La Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante, de la que nace el Ensembe de la Mediterrània, también ha interpretado grandes obras clásicas en este auditorio. Así, en diciembre de 2019, hizo una brillante ejecución de la sinfonía número 8 en Fa Mayor Op. 93 de Beethoven, obra que fue estrenada y dirigida por el propio Beethoven en Viena en el año 1814.

La OJPA, contando con apoyos como el del Auditori de La Nucia, y dirigida por Francisco Maestre, ganó tres ediciones del Festival Summa Cum Laude de Viena, en los años 2015, 2016 y 2018.

La entrada para asistir al nuevo concierto del Ensemble de la Mediterrània es gratuita, sólo hay que recoger la invitación en las taquillas de l´Auditori durante la semana de la actuación.

El Abrazo. Arte de 40 artistas de 8 países - 2023


Auditori i Centre Cultural de La Nucia acoge la exposición “El Abrazo. La excepción de un gesto”

La Sala Llevant presenta esta muestra colectiva con obras de más de 40 artistas  de ocho países interpretando los abrazos humanos, sus expresiones y sus ausencias especialmente en la pandemia.

 Sala Llevant. Auditori i Centre Cultural de La Nucia.

 15 de diciembre de 2022 – 11 de febrero de 2023. Entrada libre.

 La exposición El abrazo. La excepción de un gesto presenta en el Auditori i Centre Cultural de La Nucia las creaciones de más de 40 artistas desde diferentes lenguajes artísticos sobre los abrazos que perdimos especialmente durante la pandemia, sobre todo en 2020 y 2021, lo que transformó tanto nuestras vidas en todo el mundo. Es una reflexión profunda sobre las relaciones humanas, sobre el amor, la estima, el apego, los desapegos, la soledad, los encuentros y los desencuentros y también sobre nuestras relaciones humanas, y también sobre nuestra conexión con el mundo, con el planeta y con la naturaleza.

Se ofrece ahora esta muestra artística en La Nucía, en el Centre Cultural, para todo el público, con entrada libre y también se organizan encuentros con estudiantes, principalmente del Instituto de Educación Secundaria de La Nucía.

Esta exposición, a través de su comisaria Paola Travaglio, se presentó primero en Italia, en la localidad de Bossolasco, en el Piamonte italiano, en el verano de 2021, denominada en italiano, “L´Abbraccio. L´eccezione di un gesto”. Fue recibida con lágrimas por los visitantes que aún estaban impactados por las dramáticas y recientes oleadas de la pandemia en 2020 y en ese mismo año 2021.

Posteriormente en 2022 la exposición viajó a España y con el título, traducido al castellano, “El abrazo. La excepción de un gesto” y se montó en el MUA, el Museo de la Universidad de Alicante, también comisariada por Paola Travaglio.

Y ahora, en La Nucía, igualmente con la comisaria Paola Travaglio y el apoyo de la Concejalía de Cultura y el Auditori i Centre Cultural de La Nucía, se ofrece este viaje a través de la mirada original de más de 40 artistas de los países de Italia, España, Reino Unido, República Checa, Mozambique, Alemania, Cuba y Estados Unidos que interpretan el tema del abrazo a través de obras de pintura, dibujo, escultura, fotografía, instalación, vídeo performance y documental. La muestra como expresa la propia Paola Travaglio muestra “el abrazo global”.

Una pluralidad de técnicas, materiales, estilos y culturas que se unen en un abrazo global, ofreciendo un espacio de encuentro y reflexión sobre el cambio en la forma de relacionarnos y comunicar que nos impone el particular momento histórico que estamos viviendo, cuando también un gesto espontáneo y cotidiano cómo el abrazo se ha convertido en una excepción. Una pluralidad que se junta para exorcizar el aislamiento y ofrecernos una esperanza de renacimiento.

“Nos abrazamos para encontrarnos completos”, escribió la gran poetisa italiana Alda Merini, y esta es la intención, la esperanza y la síntesis de la exposición.

He aquí los nombres de los artistas que participan en “El Abrazo” en la Sala Llevant de l´Auditori de La Nucía: Nico Abbruzzese, Maria Giulia Alemanno, Ines Daniela Bertolino, René Breila, Raffaella Brusaglino, Nía Bustos Real, Cornelio Cerato, Eleonora C. Collini, Sasha De Maria, Germana Eucalipto, Fabrizio Garelli, Cinzia Ghigliano, Franco Giletta, José González Jogo, Francisco Gordillo, Emanuele Greco, Hermelando B. M., Antonio Jiménez Delgado, Jotaká, Marco Laganà, Vito Langa, Julio Larramendi, Arianna Lion, Fabio Mancari, Pietro Marchese, Elisa Marengo, Marie, Néstor Martí, Pierantonio Masotti, Víctor Mora, Saúl Ortega Castelló, Brenno Pesci, Antonio Presti, Prismadanza, Purpleryta (Ryta Barbero), Alexis Rodríguez, Roberto Santana Duque Estrada, Stefano Scarafia, Quique Sena, Rafael Suau, Valentino Tamburini (Tambu), Daniele Testa, Casia Vengoechea y Pablo Yarza.

Después, de La Nucía, la exposición “El Abrazo. La excepción de un gesto” viajará a otros espacios culturales en España, en Granada o en las Islas Canarias, durante 2023, y se prevé que acabe en La Habana en 2024, ya que precisamente, el arquitecto y profesor cubano Daniel Taboada, premiado internacionalmente, es el nexo o el motivo inicial de esta exposición que también incluye un vídeo con una entrevista a Taboada.

Al no poder ser investido doctor honoris causa por la Universidad de Alicante, el arquitecto Daniel Taboada durante 2020 y 2021, por la pandemia, finalmente pudo ser investido en mayo de 2022, viajando desde Cuba hasta Alicante. Taboada, que ha cumplido este año 91 años, hizo pensar a Antonio Jiménez, profesor de la Universidad de Alicante que promueve el grupo de investigación denominado Aedificatio, dedicado también a la arquitectura internacional, que se habían perdido abrazos con las dificultades para traer a Taboada a España y en definitiva por la propia pandemia que azotaba al planeta y la idea de los abrazos perdidos y reencontrados fue recogida por la historiadora del arte Paola Travaglio y se puso a indagar sobre los abrazos y su representación en el arte y dio forma a una exposición que fue sumando obras de arte, paso a paso, artista tras artista. Travaglio fue contactando con artistas de ocho países para que representarán con un mundo marcado por una nueva pandemia, originada por el virus SARS-CoV-2, el abrazo y sus diferentes formas de expresión. Y así, nació la exposición “L´Abbraccio. L´eccezione di un gesto”, que fue estrenada en Italia y que ahora está en España, en La Nucía.

La exposición El abrazo. La excepción de un gesto” es la número 156 que se ofrece en las salas y espacios del Auditori i Centre Cultural de La Nucia a desde su apertura en el año 2007. La primera muestra artística fue una especial dedicada a Joan Miró, gran figura mundial del arte del siglo XX.

20221117

Cemento y acero" - Premio del Público IX Festival Cortos La Nucía


El corto “Cemento y acero” consigue el Premio del Público en el IX Festival de Cortos de La Nucía CortoEspaña 2022

 El Premio del Público del IX Festival de Cortos de La Nucía, organizado por Auditori i Centre Cultural de La Nucia, la Concejalía de Cultura y CortoEspaña, ha sido para el corto "Cemento y acero" dirigido por Oriol Villar protagonizado por Luis Tosar y Daniel Guzmán. Este premio ha sido otorgado mediante las votaciones de los espectadores del IX Festival de Cortos de La Nucía.

Los votos de los espectadores se han ido recogiendo tras las sesiones de proyecciones del festival en el Auditori de La Nucia. Las votaciones de los espectadores y espectadoras se han hecho tanto en papel como de forma digital a través de un enlace con código QR facilitado al acceder a la sala.

"Cemento y acero" es un corto que cuenta con la dirección de Oriol Villar y un guión que es del propio Oriol Villar y de J.D. Wallovits. Este corto, que obtiene el Premio del Público en la novena edición del Festival de Cortos de La Nucía, ha sido producido este mismo año 2022 en Cataluña y es la ópera prima de Oriol Villar, un profesional destacado del mundo de la publicidad que es creador de anuncios de grandes marcas que han tenido gran repercusión y que ha colaborado también con directores de cine destacados como Alejando Amenábar, Alberto Rodríguez, Raúl Arévalo, Dani de la Torre o Daniel Monzón.

El corto “Cemento y acero” está protagonizado por dos actores famosos, Luis Tosar, una de las estrellas más solicitadas del cine español, y Daniel Guzmán, con trayectoria igualmente seria. En este corto, en 16 minutos, Oriol Villar desarrolla, con la ayuda de J.D. Wallovits, un guión y una historia de dos amigos mafiosos, Nacho y Víctor, que son encarnados respectivamente por Luis Tosar y Daniel Guzmán. Ambos tras haber sido torturados y encadenados por otros mafiosos, con quienes `trabajan´, se proponen averiguar, en una situación muy peligrosa, quién les ha traicionado, aunque Nacho tiene un secreto que no quiere llevarse a la tumba por si no pueden salvarse. Es una confesión totalmente inesperada. Es un corto que mantiene en tensión, con un toque de comedia, muy bien interpretado por sus protagonistas, Luis Tosar y Daniel Guzmán.

“Cemento y acero”, que ha sido producido y estrenado este año, lleva, pese a su estreno reciente, una trayectoria meteórica, recibiendo premios en diferentes festivales y certámenes de cine y de cortometrajes. Acaba de ganar, este mismo otoño, la primera edición de un festival que acaba de nacer, el Festival de Cine de Comedia Zamora Enamora; y está obteniendo premios en numerosos certámenes, como ha ocurrido en el Festival de Cortos de La Nucía.

Este corto también ha sido candidato al mejor corto de ficción en los premios Goya de 2022, Goya que ha conseguido el cortometraje dirigido por Verónica Echegui y titulado “Tótem Loba”, que ha sido precisamente uno de los cortos que se han proyectado en la novena edición del Festival de Cortos de La Nucía.


En la octava edición del Festival de Cortos de La Nucía obtuvo el Premio del Público el corto dirigido por el alicantino, David Valero, nacido en Sant Vicent del Raspeig. “Orquesta Los Bengalas”, un corto con una historia tierna, con tintes de comedia y de drama, que se acerca de forma emotiva a un personaje, cantante de una orquesta de fiestas y verbenas, que empieza a padecer Alzheimer. Y como David Valeero es un creador muy activo, en la novena edición del festival de La Nucía se ha proyectado otro corto de Valero, titulado “Space Frankie”, que cuenta con la interpretación, entre otros, de Morgan Blasco, colaborador de l´Auditori de La Nucia. Mientras, el guionista de “Space Frankie”, Álex Cuéllar, estuvo en el IX Festival de Cortos de La Nucía presentando esta creación; un corto muy premiado y que alcanzó en La Nucía las 45 selecciones en festivales nacionales e internacionales.

El IX Festival de Cortos de La Nucía CortoEspaña ha tenido más de 500 espectadores en sus diferentes pases en el Auditori de la Nucia, incluyendo un pase especial para estudiantes del Instituto de La Nucía. Entre los cortos proyectados en el certamen están los más premiados en la última edición de los Premios Fugaz que organiza CortoEspaña. Se han proyectado cortos muy galardonados, que han sido aplaudidos en las proyecciones celebradas en La Nucía. 15 cortos de factura muy variada, entre los que se proyectaron tres cortos de animación y la producción, también premiada en festivales, “Espinas” protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón, José Sacristán y Julieta Serrano, dirigida por Iván Sáinz-Pardo, con gran pulso dramático.

Y fuera de concurso se proyectó en este certamen de La Nucía, con la presencia de sus protagonistas, el corto de 9 minutos “Recuerdos”.  Es un corto creado por un grupo de alumnos de bachillerato del Instituto de La Nucía que obtuvo el premio al mejor guión en el concurso “Corto y Cambio” de la Fundación FAD y la Diputación de Alicante.

La novena edición del Festival de Cortos de La Nucía, organizada por Auditori de La Nucia, la Concejalía de Cultura y CortoEspaña, ha ofrecido lo mejor del cortometraje español actual con cortos muy premiados seleccionados en numerosos festivales.

El próximo año 2023 el X Festival de Cortos de La Nucía ofrecerá de nuevo lo mejor del corto actual español con la participación de CortoEspaña que apoya y está presente en más de un centenar de eventos de cine en corto en España. Y el próximo verano se ofrecerá al aire libre en La Nucía, dentro de las actividades del Festival de Cortos de La Nucía, la séptima edición de La Noche Más Corta.

20221115

Ara Malikian - Vuelve a l´Auditori 25may23


Auditori de La Nucia.

Jueves, 25 de mayo 2023. 20.30 horas.

 The Ara Malikian World Tour

Ara Malikian vuelve a incluir l´Auditori de La Nucia en su gira actual.

Esta actuación cambia la fecha inicial -24 de marzo- a la del 25 de mayo por un imprevisto ajeno a l´Auditori que hace necesario dicho cambio. Sentimos las molestias por ello.

Tras agotar las entradas en noviembre de 2022 en este mismo escenario de La Nucía, Ara Malikian vuelve para ofrecer una nueva actuación que incluye en su gira internacional The Ara Malikian World Tour.

En la primavera de 2023 vuelve el violinista Ara Malikian a l´Auditori de La Nucia. Nuevamente estará en el escenario, el próximo 25 de mayo, para interpretar un repertorio variado de temas propios y de grandes autores. Y vuelve tras el gran éxito que tuvo actuando en el mismo Auditori el pasado cuatro de noviembre de 2022, cuando agotó las entradas y puso en pie a toda la audiencia al final del concierto para aplaudirle y ovacionarle.

Como está haciendo Ara Malikian en esta gira internacional denominada acertadamente The Ara Malikian World Tour  porque incluye actuaciones en varios continentes, especialmente en Europa y en América, el afamado violinista no solo interpreta música, también relata vivencias propias y anécdotas con un toque de humor propio y personal que convierte la actuación en un espectáculo divertido, que puede hacer sonreír y reír. Las personas que asisten a los conciertos de Ara Malikian se dejan llevar por su personal carisma y absoluta soltura tocando temas de grandes autores, como hizo con Tchaikovsky en noviembre en l´Auditori, y temas propios, u otras versiones de piezas ajenas menos conocidas; y sus seguidores también conectan con sus vivencias y con un relato que lleva a conocer la propia evolución de un intérprete que ha vivido una infancia muy complicada.

Ara Malikian, que en la actualidad tiene la doble nacionalidad libanesa y española –ya que reside en España-, es de ascendencia armenia y en la infancia vivió en Libano una cruenta guerra estudiando música en refugios antiaéreos a lo que siguió un inicio de carrera que toma vuelo en Europa gracias a una beca en Alemania cuando tenía 15 años, tras deslumbrar en un concierto, y a posteriores estudios y perfeccionamiento con grandes maestros en diferentes países europeos, ganando premios en certámenes, en Berlín y en otras capitales europeas y en Estados Unidos, en Nueva York. Una carrera marcada por el tesón, por trabajar un repertorio amplio y por brillantes interpretaciones que le han labrado una trayectoria reconocida por el gran público internacional.

Lo que destaca de Ara Malikian es que siempre está abierto a trabajar en nuevas formas de hacer llegar la música, como sigue haciendo, sin quedarse estancado, en su momento fue concertino de la Orquesta Sinfónica de Madrid, y siguió su camino participando en festivales de música, grabando discos, colaborando con músicos y compositores de estilos variados, entre los que figura el rapero alicantino Nach.

En esta gira en concreto Ara Malikian no presenta en absoluto un concierto a la usanza clásica, rompe esquemas iluminando los escenarios donde actúa como si de un concierto de pop y rock se tratase. Y sonoriza su violín y los otros instrumentos que intervienen para dar una sonoridad de espectáculo musical aderezado con su propia voz y sus historias humanas y propias, tiernas y divertidas.

Y se convierte, más allá de la música, en monologuista, haciendo reír a los espectadores que están llenando las salas en esta larga gira que se extiende desde 2022 y que sigue en 2023. El 25 de mayo Ara Malikian actuará en La Nucía por cuarta vez, lo ha hecho ya en 2007, 2015, 2022 y lo hará de nuevo en 2023.

Tras tocar Ara Malikian en los próximos meses de marzo y abril en ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, San Sebastián, Salamanca, Oviedo, entre otras, en mayo, antes de llegar a La Nucía, actuará en Colombia, en Medellín y en Bogotá, y en Ecuador, en Quito. Finalmente estará en l´Auditori de La Nucia, el 25 de mayo. En junio la gira continuará, volviendo a Madrid.

Tras agotar las entradas en noviembre de 2022 en este mismo escenario Ara Malikian vuelve para ofrecer una nueva actuación que incluye en su gira internacional The Ara Malikian World Tour.

El propio Ara Malikian explica cómo nace la actual gira intercontinental: “Cuando vi a mi hijo caminar por primera vez después de meses de caídas, de intentos fallidos, de golpes y vuelta a probar, entendí que un día todos fuimos esa fuerza que el tiempo hace que olvidemos.

Los niños son los seres más auténticos que te puedes encontrar, son salvajes, son la ternura en su esencia y están llenos de una verdad insultante, no tienen miedo a equivocarse, son libres y expresivos y todo lo que hacen está repleto de arte.

Si miras a un niño entiendes casi todo lo que fuiste y hace un tiempo que no te permites ser.

Esta gira es el resultado de ver crecer a mi hijo, es el resultado de mi crecimiento a su lado, es todos esos sonidos y melodías que intentan darle forma a lo que he sentido y me ha inspirado de él y de la vida a través de él. Es un encuentro con el niño que no pude ser y hubiera soñado ser. Es un homenaje a esos seres que son tan libres como un pájaro libre.

Esta gira está llena de dinosaurios, calamares robóticos, máquinas del tiempo, pianos voladores y mimos bilingües, este disco es eso que yo había olvidado y que es tan poderoso; la Magia de encontrar cada día y cada senda fascinantes, traigan lo que traigan.”

Entradas para asistir al concierto de Ara Malikian el 25 de mayo: 52 euros. Precio único -excepto las butacas de visibilidad reducida-. A la venta en entradas.com en taquillas de l´Auditori de La Nucia o haciendo clic aqui. 

Lorenzo Santamaría 21mayo23

Auditori de La Nucia.

Domingo, 21 de mayo de 2023. 19.00 horas.

Lorenzo Santamaría

Gira de Despedida

Vuelve a los escenarios una figura de la canción romántica e incluso del rock que no debería quedar en el olvido como es Lorenzo Santamaría.

Además, Lorenzo Santamaría presenta nuevo disco arropado por grandes músicos para sorprender a las audiencias y de España y de América Latina, en una gira que lo devuelve a la actualidad musical. Una gira que se anuncia de despedida.

La gira enlaza con la reciente grabación de un disco con las canciones más emblemáticas de toda su carrera que se extiende durante más de medio siglo. Así, Lorenzo Santamaría se despide de los escenarios con una extensa gira por España y Latinoamérica, acompañado por una banda de buenos músicos y el repertorio de sus canciones inolvidables y de mayor éxito, entre las que figuran “Para que no me olvides”, “Si tu fueras mi mujer”, “Bailemos”, “Por ese amor”, “Tú y yo”, “Rosy”, entre otras.

Precisamente, coincidiendo con esta gira de despedida de Lorenzo Santamaría por España y países de Latinoamérica, el cantante mallorquín, cuya carrera musical arrancó en los años setenta con un primer disco de estudio grabado en 1973 titulado “Lorenzo Santamaría”, acaba de grabar un disco denominado como uno de sus grandes éxitos “Para que no me olvides”, título que ya fue utilizado para un álbum, el segundo, grabado en 1975. En este nuevo trabajo de estudio Lorenzo Santamaría, que es el productor, ha contado con músicos de gran valía, reconocidos, como Wili Medina a los teclados, como director musical y arreglista; Ezequiel Navas a la batería; Javi Rubio, guitarra; Bruno Suppo, bajo y Tatiana Suárez, coros. El nuevo disco se abre con la canción de Ray Girado que le da título, “Para que no me olvides” y sigue con “Bailemos”, que compuso el propio Lorenzo Santamaría en 1981, cuando se convirtió en uno de sus éxitos musicales. A continuación el disco ofrece un recorrido por otros éxitos de Santamaría y destaca también una versión actualizada de “Nights in White Satin”, canción emblemática de 1967 del grupo británico The Moody Blues, que ya en 1973 cantó y grabó Lorenzo Santamaría en castellano como “Noches de blanco satén” y que ahora ha vuelto a grabar también en castellano.

Las entradas para ver el concierto de Lorenzo Santamaria en el Auditori de La Nucia están a la venta al precio de 22 euros. Precio único. A la venta en entradas.com, también en taquillas del´Auditori o haciendo clic aquí.

Nino Bravo inolvidable. Estreno: ¡Bravo Nino!

Auditori de La Nucia.

Sábado, 20 de mayo de 2023. 20.00 horas.

¡Bravo Nino!

Estreno de nueva producción dedicada a Nino Bravo en el 50 aniversario de su muerte.

Banda Unió Musical La Nucia

Director: Ramón Lorente

Cantante invitado, tenor: Antonio Pérez Iranzo

Una voz inolvidable. La voz de Nino Bravo se apagó hace 50 años cuando el cantante murió tras un trágico accidente de carretera y desde aquel 16 de abril de 1973 sus grabaciones  y su voz no han dejado de escucharse.

La fama de Nino Bravo no ha decrecido en medio siglo. Tras la pérdida prematura de Nino Bravo con tan sólo 28 años, su fama ha seguido creciendo y creciendo. Ha habido múltiples formas de revivir aquel estilo único, como el homenaje que hizo la Banda Unió Musical La Nucia, también con dirección de Ramón Lorente y dos cantantes invitados, en 2010, cuando se estrenó en l´Auditori de La Nucia con el título “Recordando a Nino Bravo” que después la misma banda volvió a interpretar en varios escenarios.

Trece años después, de nuevo la Banda Unió Musical La Nucia con su director titular, Ramón Lorente, se lanza a un nuevo reto para estrenar ¡Bravo Nino! Un estreno que se va a producir en el Año Nino Bravo que es como ha sido declarado en la Comunitat Valenciana al cumplirse 50 años de la muerte del cantante. Una producción musical dedicada a Nino Bravo, que será estrenada el 20 de mayo de 2023 y que contará con la participación del tenor Antonio Pérez Iranzo.

Antonio Pérez Iranzo, el solista invitado en  un tenor internacional que ha cantado en varios países de Europa y América y en España en salas como Palau de les Arts Reina Sofía, Palau de la Música, ambas en Valencia; y en otros teatros emblématicos; en su momento colaboró con Montserrat Caballé o con otra figura apreciada como el tenor Jaume Aragall. Pérez Iranzo ha interpretado diferentes personajes de ópera, como Don José en “Carmen” de Bizet o Florestan en “Fidelio” de Beethoven. Ahora Antonio Pérez Iranzo, en una prueba de su versatilidad artística, ofrecerá con la Banda Unió Musical La Nucia un nuevo y maravilloso recorrido por los grandes éxitos que encumbraron a Nino Bravo y lo convirtieron en una gran figura de la canción.

Las entradas para el estreno de ¡Bravo Nino! en el Auditori de La Nucia, la nueva producción de la banda residente en este auditorio, Unió Musical La Nucia, se ponen a la venta al precio de 10 euros.

También hay descuentos para estudiantes; Carnet Jove; menores de 16 años; pensionistas y jubilados, con un precio de 8 euros. Y un precio especial para socios de Unió Musical La Nucia de 5 euros. La recaudación será a beneficio de l´Escola de Música Unió Musical La Nucia.

Entradas a la venta en taquillas del Auditori de la Nucia y a través de Instanticket, teléfono: 902 444 300 y en la web o haciendo clic aquí.

Concert de Primavera - Coral UMLN 7may23


Domingo 7 de mayo de 2023, 19.00 horas. Teatre El Sindicat

Concert de Primavera

Coral Unió Musical La Nucia

Director: Ramón Lorente.

La Coral Unió Musical La Nucia, con su director titular Ramón Lorente, invita a los espectadores y espectadoras al Concert de Primavera 2023 que ofrecerá el próximo domingo 7 de mayo, a las 10.00 horas, en el Teatre El Sindicat con un programa de música variada e internacional.

Se interpretarán obras y canciones, entre otros, de autores como Juan del Encina, autor del Renacimiento español que vivió a caballo entre los siglos XV y XVI, con el que se abrirá esta actuación de la Coral Unió Musical La Nucia; Karl Jenkins, autor contemporáneo británico de 79 años que sigue viviendo y componiendo en el Reino Unido, con grandes éxitos internacionales; Mikel Laboa, cantautor vasco, fallecido en 2008, considerado uno de los imprescindibles del siglo XX.

En esta actuación de primavera de la Coral Unió Musical La Nucia no faltará, entre otras melodías y canciones, la que inmortalizó el grupo Mocedades titulada “Eres tú” de Juan Carlos Calderón, compositor y productor musical, fallecido en 2012, con grandes éxitos en su carrera de autor, arreglista o productor, cantados por grandes figuras como Nino Bravo, Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Camilo Sesto, Luis Eduardo Aute, Miguel Ríos o Cecilia, entre otros.

Y otro gran éxito, que se interpretará en este concierto del domingo 7 de mayo, con las voces de la Coral Unió Musical La Nucia –Coral UMLN-, será “Michelle”, una hermosa canción romántica de 1965 que compuso Paul McCartney para el álbum “Rubber Soul” de The Beatles, convertida en éxito mundial.

También cantará, entre otras, una canción del músico y cantautor catalán Pep Sala, cofundador del grupo Sau, concretamente uno de sus éxitos, “Boig per tu”, adaptado por Ramón Lorente.

En la segunda parte de la actuación de la Coral UMLN participarán también varios músicos de la Banda Unió Musical La Nucia acompañando a la Coral de la misma asociación musical, músicos de viento y de percusión; todo ello dirigido por Ramón Lorente.

Esta actuación se celebra en el Teatre El Sindicat, escenario histórico de La Nucía, en el que recientemente ha actuado la Coral Unió Musical La Nucia cerrando las actuaciones y actos dedicados a Santa Cecilia.

El Concert de Primavera en el Teatre El Sindicat tiene entrada libre.

Programa:

  1. Una sañosa porfia ……………………             Juan del Encina
  2. Ave Verum Corpus………………....                Karl Jenkins
  3. Esta Tierra……………………….....                Javier Bustos
  4. Nerea Izango Zen ………..............                  Mikel Laboa/ Adapt. Javier Bustos
  5. Te quiero……………………........                   A. Favero / M. Benedetti

Segunda parte

  1. Boig per tu *  …………………………            Pep Sala
  2. Eres tu ………………………………..             Juan Carlos Calderón
  3. Power of love* ……………………....              Jennifer Rush
  4. Michelle………………………………              Paul McCartney
  5. La gata  bajo la lluvia*………………              Rafael Pérez Botija
  6. Vivir*…………………………………             L. M. Ferri Llopis

*Adaptaciones – Ramon Lorente

Jaime Urrutia de lo suyo a Gabinete Caligari 6mayo23

Auditori de La Nucia

Sábado, 6 de mayo de 2023. 20.00 horas.

Jaime Urrutia

Concierto de uno de los grandes de la movida madrileña de los años ochenta.

Uno de los iconos musicales de la movida pop de los años 80 en España es Jaime Urrutia, el cantante del grupo Gabinete Caligari, uno de los grupos más famosos de la que se vino a denominar movida madrileña, un movimiento musical y artístico que eclosionó a principios de la década los ochenta. Sin duda,  una de las décadas más efervescentes del siglo XX especialmente en lo musical.

La carrera en solitario de Jaime Urrutia se inició en el año 2002, tras una exitosa carrera con Gabinete Caligari, un grupo que tuvo grandes éxitos que sonaban en todas las emisoras de radio, superventas en sus publicaciones discográficas y giras en escenarios que agotaban las entradas. En 2003, cuando Jaime Urrutia lanzó su primer disco en solitario titulado “Patente de corso”, es cuando echa a andar como cantante en solitario. Un lanzamiento, el del primer disco en solitario, que contó con colaboraciones. Desde entonces Urrutia ha publicado tres discos más: “El muchacho eléctrico”-2005-, “En Joy”-2007-  y “Lo que no está escrito”-2010-. En “En Joy”, entre las 19 canciones de este doble álbum grabado en directo, incluyó grandes éxitos de Gabinete Caligari con apariciones estelares, así la canción “Cuatro rosas”, convertida en un himno en los años 80, la cantaba Jaime Urritia en esta edición especial de 2007 con Pereza; “Al calor del amor en un bar” con Enrique Bunbury; “La sangre de tu tristeza” con Dani Martín; “Mentiras” con Iván Ferreiro; “Pitusa” con Jorge Drexler; “Camino Soria”, otro himno de Gabinete Caligari, cantada por Urrutia con Eva Amaral; “Caray” con Loquillo; “Qué barbaridad!” con Ariel Rot y un bonus track que incluía este disco, al incluir la canción “Tratando” con las voces de Jaime Urrutia y Andrés Calamaro, como invitado.

La característica voz de Jaime Urrutia es una de las más escuchadas en la radio española donde han sonado los grandes éxitos de Gabinete Caligari, una y otra vez, y también sus discos en solitario. Precisamente Urrutia ha hecho radio durante unos años, desde 2007, en la Cadena Ser, en el programa vespertino La Ventana, donde estuvo presentando música, en una colaboración semanal, con su amigo Ariel Rot –cantante de Tequila también con importante carrera en solitario-.

Las entradas para asistir al concierto de Jaime Urrutia en el Auditori de La Nucia están a la venta al precio de 30 euros. Precio único. A la venta en entradas.com, también en taquillas del´Auditori o haciendo clic aquí.

La Habitación Roja 5may23

Auditori de La Nucia.

Viernes, 5 de mayo de 2023. 20.30 horas.

La Habitación Roja

Concierto acústico de La Habitación Roja

Debut en formato especial acústico para auditorios de La Habitación Roja en l´Auditori de La Nucia. La Habitación Roja es un grupo de pop rock valenciano, nacido en L´Eliana, que está entre los más emblemáticos del movimiento indie.

El próximo año, 2024, cumplirá tres décadas de trayectoria este grupo de rock que fue creado en 1994. Formado por Jorge Martí –voz y guitarra-, Pau Roca –guitarra-, José Marco –batería-  y el bajista Marc Greenwood que llegó unos años después de la creación del grupo, La Habitación Roja consiguió en un momento, considerado hermético, como el de los años noventa abrir una brecha y atraer un público que se interesó por su estilo propio dentro del movimiento indie.

En l´Auditori de La Nucia La Habitación Roja tocará en un formato especial en acústico, más íntimo, para recorrer su discografía con más de diez álbumes publicados y numerosos singles, EP y mini-CD; y algo singular como el disco que lanzaron en el año 2004 para recuperar y recopilar las caras B que suelen quedar marginadas en los singles, con el título de “Un mundo perdido”. Las dos décadas de vida La Habitación Roja las celebró con el disco “20 años de cancione: 1995-2015”, un recopilatorio de singles con un tema inédito. En los últimos años, en 2021, han publicado “Años Luz” y una continuación con “Años Luz II”.

Las entradas para ver el concierto de La Habitación Roja en el Auditori de La Nucia están a la venta al precio de 22 euros. Precio único. A la venta en entradas.com, también en taquillas del´Auditori o haciendo clic aquí.

20221114

La Comedia de las Mentiras 29abril23


Auditori de La Nucia.

Sábado 29 de abril. 20.00 horas.

 La Comedia de las Mentiras

 Autores: Pep Antón Gómez y Sergi Pompermayer

Dirección: Manuel Troncoso

Intérpretes; Adri Sánchez, Olga Reinoso, Cristina Gómez, Carlos Sánchez, José González, Toni Moya y Cristina Jiménez.

Un gran especialista en hacer reír en la escena española como Pep Antón Gómez se une a Sergi Pompermayer para llevarnos a la Atenas clásica, tras bucear en textos del comediógrafo latino Plauto, y crear una comedia con la historia de dos hermanos, Hipólita y Leónidas y sus aventuras y desventuras románticas. Un enredo clásico para reír mucho en el siglo XXI.

Manuel Troncoso, con amplia trayectoria profesional que en 2019 presentó “Arte” de Yasmina Reza en l´Auditori de La Nucia, dirige este nuevo montaje de “La Comedia de las Mentiras” con actores y actrices amateurs de la Marina Baixa.

La Comedia de las Mentiras es una comedia, con tonos de vodevil y ritmo trepidante. Una comedia de enredos, amores, mentiras, peleas, sorpresas, más mentiras y hasta con piratas que también son utilizados por los personajes para poder a través de las mentiras lograr sus objetivos. Una comedia llena de humor y de risas.

Pep Antón Gómez, autor de esta encantadora comedia junto a Sergi Pompermayer, ha escrito sobre La Comedia de las Mentiras que es un texto teatral que refleja también como actuamos en las sociedades actuales, donde “donde está mal visto mentir” pese a “lo mucho que lo hacemos” y añade “mentimos sin ton ni son. Por rutina, como acto reflejo, por instinto o por convención social. Para herir o para protegernos de los demás. Para no ofender. Para no decir abiertamente «no». O por falta de valor. Mentimos cuando nos maquillamos, cuando nos vestimos, cuando nos perfumamos. Y lo hacemos de forma amable, descarada, peligrosa y hasta piadosa. Mentimos. Mentimos mucho. Hasta doscientas veces al día, dicen. O, ¿también eso será mentira?

La carrera prolífica de Pep Antón Gómez le ha llevado a escribir textos teatrales de gran éxito, a ser guionista de cine y televisión, director teatral y director de ópera. Entre sus creaciones teatrales con giras triunfales están las comedias “Sexos” y “Mitad y Mitad”, que se representaron en su momento, agotando las entradas, en l´Auditori de La Nucia con grandes elencos y en ambas actuaba Pepón Nieto, que después repitió en “La Comedia de las Mentiras” en la producción que dirigió el propio Pep Antón Gómez, en un cartel de intérpretes con María Barranco, Paco Tous y otros, que fue estrenada en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y que posteriormente hizo temporada en Madrid y gira por España.

Ahora llega otra puesta en escena de “La Comedia de las Mentiras”, autorizada a Manuel Troncoso por el propio Pep Antón Gómez, para una nueva dirección profesional con actores y actrices amateurs de la Marina Baixa: Adri Sánchez, Olga Reinoso, Cristina Gómez, Carlos Sánchez, José González, Toni Moya y Cristina Jiménez.

Este elenco nos llevará a una familia ateniense, en la que dos hermanos, Hipólita y Leónidas, se enamoran respectivamente de Tíndaro y Gimnasia, parejas que son rechazadas por un padre avaro y comerciante que ja de viajar para vender vino, paños y liras. Mientras, se queda al frente de la casa familiar la hermana del padre, Cántara, que lleva más de cuarenta años esperando el regreso de su amor de juventud, Filemón, quien salió a comprar higos, según dijo, y ya no volvió.

El fin de esta representación de “La Comedia de las Mentiras”, que cuenta con el apoyo de Mascarat Producciones, con la iniciativa de l´Auditori de La Nucia y la Concejalia de Cultura, es benéfico y se va a destinar a la Asociación Española Contra el Cáncer a través de la Junta Local de La Nucía.

Entrada: 7 euros. Precio único. Entradas a la venta en taquillas del Auditori de la Nucia y a través de Instanticket, teléfono: 902 444 300 y en la web o haciendo clic aquí.

20221113

Burundanga - 12 temporadas riendo - 22abril23


Auditori de La Nucia 

Sábado 22 de abril de 2023. 20.00 horas.

Burundanga - Comedia de Jordi Galcerán

Dirección: Gabriel Olivares

Autor: Jordi Galcerán

Intérpretes: Guillermo Sanjuan, Rebeca Valls, Carlos Heredia, Jorge Vidal, Paula Braguinsky.

La comedia “Burundanga” uno de los mayores éxitos de la escena española, con más de un millón y medio de espectadores y más de 4.000 representaciones. Esta comedia un enredo absoluto, hará reír, y mucho, el próximo 22 de abril.

Así, l´Auditori ofrece esta gran oportunidad para reír sin parar con la comedia más desternillante de Jordi Galcerán, uno de los autores más representados en España y más traducidos a diferentes lenguas. Galcerán es también autor de “El método Grönholm” y de “El crédito”, otros dos grandes hitos teatrales que siguen adaptándose y representándose con nuevas producciones una y otra vez; es un dramaturgo premiado, que también es traductor y ha escrito al menos media docena de guiones cinematográficos.

El éxito de “Burundanga” es tal que lleva 12 temporadas representándose en Madrid, desde el año 2011 cuando se estrenó sigue arrasando en las taquillas. Desde entonces ha seguido, representación tras representación, hasta superar las 4.000 funciones, haciendo reír sin parar y habiendo superado ya la cifra de más de un millón y medio de espectadores. Además, esta comedia se ha representado en medio centenar de países.

El enredo que plantea Jordi Galcerán, convierte “Burundanga” en una comedia romántica, donde añade un secuestro y giros sorprendentes que hacen reír sin parar.

Así, es el personaje de Berta que tiene dudas sobre si su novia Manel la ama o no la ama. Al quedarse embarazada, las dudas aumentan y antes de decírselo, por sugerencia de su amiga Silvia, compañera de piso, se plantea administrarle Burundanga, para que le revele, con la ayuda de esta droga, si la quiere o no la quiere. Entonces surgirá otra verdad totalmente inesperada que lo cambiará todo.

Las entradas para disfrutar y reír con “Burundanga” el sábado 22 de abril de 2023, a las 20.00 horas, están a la venta con un precio de 15 €. Con la posibilidad de descuentos para estudiantes; Carnet Jove; menores de 16 años; pensionistas y jubilados, con un precio de 12 euros. Y un precio especial para grupos con un mínimo de 10 personas de 11 euros y para grupos de 20 personas o más: 10 € + una entrada gratuita. 

Entradas a la venta en taquillas del Auditori de la Nucia y a través deInstanticket, teléfono: 902 444 300 y en la web o haciendo clic aquí.

VII Feria del Libro La Nucía 22abr23


                                             VII Feria del Libro – La Nucía

Sábado, 22 de abril 2023

De 10.00 a 14.00 horas


                                                           “Leer es vivir” 

 

Encuentros, venta y firma de libros con escritoras, escritores, librerías, bibliotecas públicas, actuaciones de teatro infantil y danza, talleres y concursos infantiles.


Plaza del Sol, La Nucía.

Entrada libre

Primavera Infantil y Juvenil La Nucía 2023


Martes 11 de abril. 12.00 horas.

Centro Social Pinar de Garaita. La Nucía

Todo se Transforma

Cuentacuentos con marionetas.

Autora: Susana Romero

Dirección: Susana Romero

Interpretación: Teatremociona

Cuentacuentos para dar la bienvenida a la primavera con producción de Teatremociona

“Todo se transforma” nace de una conversación entre una madre y su hijo porque el niño quiere que todo sea como antes y empieza a notar cambios inesperados que no le gustan y se siente triste por ello. La madre para consolarlo empieza a contarle un cuento divertido, y delicado porque está escrito en verso, en el que aparecen niñas y niños que aprenden curiosidades sobre los insectos.

 Este cuentacuentos, escrito por Susana Romero, maestra y escritora, trabaja los valores y emociones de los niños como la aceptación ante los cambios que se suceden en la vida, superación, valentía, optimismo, constancia, y también la observación para aprender, o como superar retos a través de las relaciones sociales y el trabajo en equipo que es importante para resolver situaciones difíciles.

Entrada gratuita. Tras el cuentacuentos se ofrecerá un taller gratuito de marionetas de palo.


Martes 11 de abril. 17.00 horas.

Centro Social Nou Espai. La Nucía

Todo se Transforma

Cuentacuentos con marionetas.

Creación y dirección: Susana Romero

Interpretación: Teatremociona

Cuentacuentos divertido con valores para público familiar con puesta en escena de Teatremociona.

Segunda cita con este cuentacuentos para público familiar y niños a partir de 3 años.

Entrada gratuita. Tras el cuentacuentos se ofrecerá un taller gratuito de marionetas de palo.


Miércoles 12 de abril. 12.00 horas.

Centro Social Bello Horizonte. La Nucía

Pez y Mariposa

Cuentacuentos con marionetas.

Creación y dirección: Lara Pérez Lorrio

Interpretación: Lara Pérez & Teatremociona

Esta historia trata de un pez, que consigue hacer realidad su sueño. Para ello es acompañado por sus amigos marinos, delfines, una medusa, un caracol de mar, una sirena y guiado por la gran tortuga Sabia.

El pez podría ser cualquiera de nosotr@s. Este cuento despierta la creatividad de las niñas y niños, y lo hace entreteniendo en familia. Además “Pez y Mariposa” es una historia que “despierta la conciencia sobre el cuidado del mar y el valor de reutilizar materiales, para promover un consumo respetuoso con el medio ambiente y sobre todo transmitir esperanza”.

Entrada gratuita. Tras el cuentacuentos habrá un taller gratuito de marionetas y l@s asistentes podrán llevarse una marioneta del cuento.


Miércoles 12 de abril. 17.00 horas.

 Plaza del Sol. La Nucía

 Los Animales Agradecidos

 Creación y adaptación de cuentos del siglo XVIII: Mamen García e Inés Saavedra.

 Interpretación y producción: Epi epi A!

Carmen ha invitado a Inés a subir a su desván para buscar un ukelele que debe estar allí guardado, pero ¿dónde? En esta búsqueda, en la que Carmen recuerda su infancia, aparece un libro que su abuela le regaló, un libro de cuentos muy antiguos.

Cuentos que la abuela se sabía de memoria y que contaba mientras el abuelo le acompañaba con la guitarra y los niños jugaban a ser los protagonistas.

Inés no conoce esos cuentos y Carmen accede a contarle uno a cambio de que le ayude improvisando con la música.

Comienza el cuento y se transportan a un lugar muy lejano en el tiempo, donde los animales hablan y donde se desarrolla una trama entre un caballero, una princesa y un gigante. Conforme avanza la historia más se divierten y más se implican, hasta convertirse en esas niñas que disfrutan interpretando a los protagonistas. *Entrada gratuita.


Jueves 13 de abril. 17.00 horas

Teatre El Sindicat

Fantasía con Burbujas

Creación y dirección: José Luis Lago

Creación teatral con muchas pompas de jabón para toda la familia.

“Fantasía con Burbujas” es un espectáculo que nos sumerge en un sueño difícil de olvidar y que querremos volver a revivir.

José Luis Lago explica que “un espectáculo de pompas de jabón es algo difícil de describir con palabras. Sólo la visión del mismo, permite comprender y apreciar la belleza de este arte tan original.

La delicadeza de una burbuja con sus múltiples colores, formas y sinuosos movimientos, permite al espectador introducirse en un mundo de fantasía e ilusión.

Pompas tan delicadas que crecen como por arte de magia, llenas de aire, humo, vapor... fusionándose entre ellas creando así un sinfín de formas y colores caprichosos a su propia voluntad.

Ellas, y solo ellas, son capaces de captar la atención del público de tal forma que llegan a ser casi hipnóticas.”

Entrada libre en todas las actuaciones en los Centros Sociales, Plaza del Sol y Teatre El Sindicat.

Más actividades creativas, divertidas y lúdicas para diferentes edades en la Primavera Infantil y Juvenil de La Nucía en el Centre Juvenil La Nucia y en otros espacios de La Nucía.