Auditori
i Centre Cultural de La Nucia acoge la exposición “El Abrazo. La excepción de
un gesto”
La Sala Llevant presenta esta muestra colectiva
con obras de más de 40 artistas de ocho países
interpretando los abrazos humanos, sus expresiones y sus ausencias especialmente
en la pandemia.
Sala Llevant. Auditori i Centre Cultural de La Nucia.
15 de diciembre de 2022 – 11 de febrero de 2023. Entrada
libre.
La exposición “El abrazo. La
excepción de un gesto” presenta en
el Auditori i Centre Cultural de La Nucia las creaciones de más de 40 artistas desde diferentes
lenguajes artísticos sobre los abrazos que perdimos especialmente durante la
pandemia, sobre todo en 2020 y 2021, lo que transformó tanto nuestras vidas en
todo el mundo. Es una reflexión profunda sobre las relaciones humanas, sobre el
amor, la estima, el apego, los desapegos, la soledad, los encuentros y los
desencuentros y también sobre nuestras relaciones humanas, y también sobre
nuestra conexión con el mundo, con el planeta y con la naturaleza.
Se ofrece ahora esta muestra artística en
La Nucía, en el Centre Cultural, para todo el público, con entrada libre y también se organizan encuentros con
estudiantes, principalmente del Instituto de Educación Secundaria de La Nucía.
Esta exposición, a través de su comisaria Paola Travaglio, se presentó
primero en Italia, en la localidad de Bossolasco, en el Piamonte italiano,
en el verano de 2021, denominada en italiano, “L´Abbraccio. L´eccezione di un gesto”. Fue recibida con lágrimas
por los visitantes que aún estaban impactados por las dramáticas y recientes
oleadas de la pandemia en 2020 y en ese mismo año 2021.
Posteriormente
en 2022 la exposición viajó a España y con el título, traducido al castellano,
“El abrazo. La excepción de un gesto” y se montó en el MUA, el Museo de la
Universidad de Alicante, también comisariada por Paola Travaglio.
Y
ahora, en La Nucía, igualmente con la comisaria Paola Travaglio y el apoyo de
la Concejalía de Cultura y el Auditori i Centre Cultural de La Nucía, se ofrece
este viaje a través de la mirada original de más de 40 artistas de los países de Italia, España, Reino Unido, República
Checa, Mozambique, Alemania, Cuba y Estados Unidos que interpretan el tema
del abrazo a través de obras de pintura, dibujo, escultura, fotografía,
instalación, vídeo performance y documental. La muestra como expresa la propia
Paola Travaglio muestra “el abrazo global”.

Una
pluralidad de técnicas, materiales, estilos y culturas que se unen en un abrazo
global, ofreciendo un espacio de encuentro y reflexión sobre el cambio en la
forma de relacionarnos y comunicar que nos impone el particular momento
histórico que estamos viviendo, cuando también un gesto espontáneo y cotidiano
cómo el abrazo se ha convertido en una excepción. Una pluralidad que se junta
para exorcizar el aislamiento y ofrecernos una esperanza de renacimiento.
“Nos
abrazamos para encontrarnos completos”, escribió la gran poetisa italiana Alda
Merini, y esta es la intención, la esperanza y la síntesis de la exposición.
He aquí los nombres
de los artistas que participan en “El Abrazo” en la Sala Llevant de
l´Auditori de La Nucía: Nico Abbruzzese, Maria Giulia Alemanno, Ines Daniela
Bertolino, René Breila, Raffaella Brusaglino, Nía Bustos Real, Cornelio Cerato,
Eleonora C. Collini, Sasha De Maria, Germana Eucalipto, Fabrizio Garelli,
Cinzia Ghigliano, Franco Giletta, José González Jogo, Francisco Gordillo,
Emanuele Greco, Hermelando B. M., Antonio Jiménez Delgado, Jotaká, Marco
Laganà, Vito Langa, Julio Larramendi, Arianna Lion, Fabio Mancari, Pietro
Marchese, Elisa Marengo, Marie, Néstor Martí, Pierantonio Masotti, Víctor Mora,
Saúl Ortega Castelló, Brenno Pesci, Antonio Presti, Prismadanza, Purpleryta
(Ryta Barbero), Alexis Rodríguez, Roberto Santana Duque Estrada, Stefano
Scarafia, Quique Sena, Rafael Suau, Valentino Tamburini (Tambu), Daniele Testa,
Casia Vengoechea y Pablo Yarza.

Después, de La Nucía, la exposición “El Abrazo. La excepción de un gesto” viajará a otros espacios culturales en España, en
Granada o en las Islas Canarias, durante 2023, y se prevé que acabe en La Habana en 2024, ya que precisamente, el
arquitecto y profesor cubano Daniel
Taboada, premiado internacionalmente, es el nexo o el motivo inicial de
esta exposición que también incluye un vídeo con una entrevista a Taboada.
Al no poder ser investido doctor honoris causa por la
Universidad de Alicante, el arquitecto Daniel Taboada durante 2020 y 2021, por
la pandemia, finalmente pudo ser investido en mayo de 2022, viajando desde Cuba
hasta Alicante. Taboada, que ha cumplido
este año 91 años, hizo pensar a Antonio Jiménez, profesor de la Universidad
de Alicante que promueve el grupo de investigación denominado Aedificatio,
dedicado también a la arquitectura internacional, que se habían perdido abrazos con las dificultades para traer a Taboada
a España y en definitiva por la propia pandemia que azotaba al planeta y la idea de los abrazos perdidos y
reencontrados fue recogida por la historiadora del arte Paola Travaglio y se
puso a indagar sobre los abrazos y su representación en el arte y dio forma a
una exposición que fue sumando obras de arte, paso a paso, artista tras
artista. Travaglio fue contactando con artistas de ocho países para que
representarán con un mundo marcado por una nueva pandemia, originada por el
virus SARS-CoV-2, el abrazo y sus diferentes formas de expresión. Y así, nació
la exposición “L´Abbraccio. L´eccezione
di un gesto”, que fue estrenada en Italia y que ahora está en España, en La
Nucía.

La exposición “El abrazo. La excepción de un gesto” es
la número 156 que se ofrece en las salas y espacios del Auditori i Centre
Cultural de La Nucia a desde su apertura en el año 2007. La primera muestra
artística fue una especial dedicada a Joan Miró, gran figura mundial del arte
del siglo XX.