+EMOCIONES

+EMOCIONES
PASIÓN POR LAS ARTES

20220609

Concert d'Agost 2022 UMLN


La Banda Unió Musical La Nucia celebra su 41 aniversario


Concierto al aire libre en La Nucía. 7agosto2022 


El domingo 7 de agosto a las 20,30 horas la Banda de la Unió Musical La Nucía (UMLN) celebrará concierto de XLI aniversari en la plaça Major. Como cada año, el domingo después de la coronación la banda celebrará su aniversario con un concierto al aire libre en la plaça Major, con entrada libre y gratuita. Una actuación muy especial porque desde 2019 no actúa en este lugar.


Esta actuación está organizada por la Unió Musical La Nucía (UMLN) y las concejalías de Cultura y Fiestas con la colaboración de la Diputación de Alicante dentro de la “XXVII Campanya Música als Pobles”.


Este concierto de aniversario conmemora los años que va cumpliendo la banda nuciera desde su creación en 1981. En 2022 la banda de la Unió Musical de La Nucia cumple 41 años de intensa vida. Este concierto será también el primer acto oficial para la reina de les Festes d´Agost 2020, Teresa Mercado Llorens.

Es una tradición que se celebra cada agosto en la plaça Major, el domingo previo a les Festes d´Agost por lo que se convierte en una de las citas musicales previas de #LaNuciaEnFestes, con el tradicional “pasacalles” antes del concierto (20 horas).


Programa del concierto

La banda UMLN comenzará este concierto de su LXI aniversario con el pasodoble “Sentenilla” de Josep Cano, ganador del “II Concurs Nacional de Pasdoble de La Nucia 2022”. La primera parte del programa continuará con una pieza de zarzuela con “Benamor” (Danza del fueto) de Pablo Luna y la suite “Diego de Acevedo” de Miguel Asins Arbó, que fue la banda sonora de una legendaria serie de TVE.

Después continuará con “Exodus” de Ernest Gol (arreglos Jhan de Meij), la popular canción “Amapola” de José María Lacalle (adapt. N. Iwai) y “Santana Portrait” Adapt Giancarlo Gazzani.  Finalmente el concierto se cerrará con el tradicional pasodoble Fiestas de agosto”, compuesto por el primer director de la banda Vicente Pérez Pellicer. En este concierto de aniversario la banda de la Unió Musical La Nucía estará dirigida por su director titular, Ramón Lorente.

El concierto será presentado por Cristina Amante García, ex música de la Unió Musical La Nucía. Previamente al concierto a las 20 horas la banda de la Unió Musical de La Nucía bajará en pasacalle desde la plaça dels Músics hasta la plaça Major.


41 años de historia

A lo largo de estos 41 años de vida han pasado por la banda más de doscientos músicos y ocho directores, los cuales pusieron su granito de arena para ir mejorando musicalmente a la banda de La Nucía durante estas más de cuatro décadas de intensa actividad. El primer concierto de la Unión Musical La Nucía fue el 9 de agosto de 1981 en el antiguo Teatro Alcázar de La Nucía, justo hace 41 años. La banda nuciera ha participado en diferentes certámenes, concurso y fiestas de la comarca. También ha actuado en el Auditorio de la Explanada de Alicante en sus inicios. Así como en el nuevo Auditori de Teulada, en Aielo de Malferit con un concierto monográfico sobre Nino Bravo. Pero quizás su actuación más mediática fue en el programa de TVE “Un, dos, tres”, en 1983. 

En los últimos años ha abordado diferentes proyectos creativos como “Botifarra a banda” (2012) o “Estellesíada” (2018). “Botifarra a banda” (2012) fue la grabación de un CD con el cantante Pep Gimeno Botifarra, el mayor exponente de la música folklórica valenciana. Una experiencia que incluyó varias actuaciones.

 “Estellesíada” (2018) es un disco de la banda nuciera dedicado al poeta Vicent Andrés Estellés.  CD que reúne diferentes piezas musicales de compositores valencianos: el nuciero Ximo Cano –miembro de Unió Musical La Nucia, Joan Enric Canet Todolí, Benjamín Francés, Joan Alborch Miñana y Josep Cano Gracià. Nuevas composiciones musicales, creadas ex profeso para este disco, basadas en poemas de Estellés. De esta forma La Nucía conmemoró el 25º aniversario de la muerte del poeta y escritor Vicent Andrés Estellés.

La Unió Musical de La Nucía tiene los siguientes CD: “Unió Musical La Nucia 1980-2007, 27 anys d’història” (2007), “Botifarra a Banda” (2012), “Les Nostres Arrels” (2016), y “Estellesíada” (2018). Además de un DVD conmemorativo de su concierto en la inauguración del l’Auditori de Mediterrània en 2007.

Boleros eternos solidarios contra el cáncer


Auditori de la Mediterrània. La Nucia

Domingo 10 de julio de 2022. 20.00 horas.

Marinaboleros

Actuación solidaria con AECC.

Esta actuación de Marinaboleros tendrá un repertorio de grandes boleros y canciones internacionales, especialmente de carácter latino, desde “La Hiedra” a “Moliendo café”, pasando por “Amapola”, “Quiéreme siempre”, “Castillos en el aire”, “Que no se rompa la noche” y otros grandes éxitos, que ya han quedado como canciones de todos los tiempos para las que no pasa el tiempo y que siempre son escuchadas de forma íntima, avivando los recuerdos que remueven.

Marinaboleros es una agrupación amateur de músicos de las dos Marinas, Alta y Baixa. Es la primera vez que Marinaboleros actúa en el Auditori de la Mediterrània. En esta agrupación en la que actúan unos veinticinco músicos de cuerda y cantantes, hay miembros de Altea, Calp, Callosa d´en Sarrià, Denia, Ondara, Teulada, Ràfol d´Almunia, entre otros puntos.

Entradas: 5 euros. Precio único. 

La recaudación de la venta de entradas de esta actuación se dedicará a apoyar la investigación contra el cáncer y los programas de ayuda a personas enfermas y a sus familias que desarrolla la Asociación Española Contra el Cáncer –AECC-, y se hará a través de la Junta Local de La Nucía de la misma asociación.

Entradas a la venta en taquillas del Auditori de laMediterrània y a través de Instanticket, teléfono: 902 444 300 o haciendo clic aquí.

Celebración histórica: 317 años. 9jul2022

Día de La Nucía

9 de julio de 1705 – 9 de julio de 2022

317 años. La conmemoración del Día de La Nucía se celebra con eventos festivos y actos institucionales, todo ello dedicado a recordar una fecha histórica como la del 9 de julio de 1705 cuando La Nucía adquiere entidad propia como municipio y deja de pertenecer a la Baronía de Polop.

Este año los actos de celebración incluirán también el tradicional Mercat Medieval como en celebraciones anteriores, actos institucionales, presentación del Himno de La Nucia, conciertos en el Auditori de la Mediterrània y la inauguración de una exposición artística dedicada a La Nucía, a través del Certamen de Pintura “Naixement d´un Poble”, en l´Auditori i Centre Cultural de la Mediterrània.

Jueves 8 de julio de 2022: A las 19.00 horas. Fallo del jurado e inauguración de la exposición artística dedicada a La Nucía, a través del Certamen de Pintura “Naixement d´un Poble 1705”, en l´Auditori i Centre Cultural de la Mediterrània.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Nucía ha convocado el Certamen de Pintura “Naixement d´un Poble 1705” para exaltar el nacimiento de La Nucía como entidad emancipada de la Baronía de Polop, algo que ocurrió en 1705, mediante un documento de liberación de dicha baronía, y que se conmemora cada 9 de julio –ya que fue el día de la firma de dicho documento-. Este documento se encuentra en el Archivo Histórico Municipal de La Nucía y forma parte de los fondos digitalizados que pueden ser consultados a través de Internet.

El plazo de admisión de las obras acaba el miércoles 6 de julio de 2022, a las 13.00 horas.

Viernes 8 de julio.. A partir de las 18.00 horas: Apertura del Mercat Medieval de la Nucia. Plaza Mayor y calles del Casco Antiguo de La Nucía.

Mercat Medieval: 8, 9 y 10 de julio. Seguirá durante todo el fin de semana el Mercat Medieval en el casco antiguo de La Nucía entre las 18.00 y las 24.00 horas.

El XVII Mercat Medieval de La Nucía ofrecerá durante todo el fin de semana, con vestuario de época, productos artesanales muy variados, demostraciones en vivo de artesanía de autor y oficios antiguos, talleres participativos, y también la posibilidad de degustar gastronomía y comprar productos que nos harán retroceder en el tiempo.

Además de la artesanía de autor, el Mercat Medieval ofrece entretenimiento a todos los visitantes con trovadores, zancudos, músicos, personajes medievales, espectáculos de esgrima, danza, malabarismo y espectáculos en la plaça Major. El Mercado Medieval se viene celebrando desde el año 2005 de la mano de la Asociación para la Mejora de la Artesanía Tradicional y Actual junto a la Concejalía de Fiestas de La Nucía.

Sábado, 9 de julio.

Día de La Nucía

A las 10.00 horas. Font de la Favara. Acto de presentación del proyecto de recuperación del Llavador de la Favara junto a la remodelación y mejora del parque que envuelve la histórica y apreciada Font de la Favara, una de las fuentes históricas de la Marina Baixa.

A las 11.00 horas. Salón de Plenos, Casa Consistorial. Acto institucional en el Ayuntamiento de La Nucía. Pleno municipal de aprobación del Himno Oficial de La Nucía con agradecimiento especial a sus autores, Miguel Guardiola Fuster*, cronista oficial de La Nucía, autor de la letra de dicho himno y Alberto Guardiola Ochando, músico y compositor de la música.

A las 12.00 horas. Auditori de la Mediterrània. Concierto de presentación del Himno Oficial de La Nucía. Presentación e interpretación del Himno Oficial de La Nucía, la interpretación correrá a cargo de la Banda Unió Musical La Nucía, con dirección de Ramón Lorente y participación del tenor Alberto Guardiola. Antes se interpretarán a modo de breve concierto, con programa atractivo, varias obras musicales vinculadas a La Nucía, o bien por sus autores, por la temática o por ser pasodobles ganadores en el Concurs de Composició de Pasdobles La Nucía, concurso que han convocado en dos ediciones bianuales Unió Musical La Nucía y la Concejalía de Cultura. Entrada gratuita con invitación a recoger en las taquillas del Auditori de la Mediterrània.

*Miguel Guardiola Fuster es el cronista oficial de La Nucía –hijo predilecto desde 2018-. Ha desarrollado, durante décadas, una extensa labor de investigación histórica, documental y social sobre la historia y los protagonistas de La Nucía, con numerosos libros publicados, con el apoyo del Ayuntamiento de La Nucía, convertidos en un testimonio y material imprescindible para conocer la historia de La Nucía, libros que son un valioso tesoro documental sobre La Nucía.

Domingo 10 de julio.

11.30 horas. Pasacalle musical por calles céntricas del casco antiguo de La Nucía desde la plaça dels Músics hasta llegar a la plaça de l´Almàssera y acabar ante l´Auditori de la Mediterrània. Participan tres bandas jóvenes de la Marina Baixa que van a protagonizar un festival en el escenario del mismo auditorio.

12.00 horas. Auditori de la Mediterrània. Festival de Bandes Joves.

Concierto con la actuación de tres bandas jóvenes de la Marina Baixa. En este Festival de Bandes Joves participan las siguientes formaciones con músicos jóvenes: Societat Musical La Nova de Benidorm, l´Ateneu Musical de La Vila Joiosa y la Banda Jove Unió Musical La Nucia –como anfitriona-. El programa musical será variado y con los estilos propios de cada una de estas bandas jóvenes.

Domingo 10 de julio. 20.00 horas. Auditori de la Mediterrània. 

Marinaboleros

Actuación solidaria con AECC.

Esta actuación de Marinaboleros tendrá un repertorio de grandes boleros y canciones internacionales, especialmente de carácter latino, desde “La Hiedra” a “Moliendo café”, pasando por “Amapola”, “Quiéreme siempre”, “Castillos en el aire”, “Que no se rompa la noche” y otros grandes éxitos, que ya han quedado como canciones de todos los tiempos para las que no pasa el tiempo y que siempre son escuchadas de forma íntima, avivando los recuerdos que remueven.

Marinaboleros es una agrupación amateur de músicos de las dos Marinas, Alta y Baixa. Es la primera vez que Marinaboleros actúa en el Auditori de la Mediterrània. En esta agrupación en la que actúan unos veinticinco músicos de cuerda y cantantes, hay miembros de Altea, Calp, Callosa d´en Sarrià, Denia, Ondara, Teulada, Ràfol d´Almunia, entre otros puntos.

Entradas: 5 euros. Precio único. La recaudación de la venta de entradas de esta actuación se dedicará a apoyar la investigación contra el cáncer y los programas de ayuda a personas enfermas y a sus familias que desarrolla la Asociación Española Contra el Cáncer –AECC-, y se hará a través de la Junta Local de La Nucía de la misma asociación. A la venta en taquillas del Auditori de la Mediterrània, e Instanticket por teléfono o haciendo clic aquí.

20220608

Ensemble de la Mediterrània debuta en Viena

El Ensemble de la Mediterrània viaja a Viena para concursar en el Festival SCL

El nuevo Ensemble de la Mediterrània, nacido de la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante –OJPA-, viaja con su director titular, Fran Maestre a Viena para participar en el Festival Summa Cum Laude –SCL-. En este festival de jóvenes músicos el Ensemble de la Mediterrània participará en la competición que se celebrará en la Sala Dorada –Goldener Saal- de Musikverein, apreciadísima sala por su acústica y famosa por los conciertos televisados para todo el mundo que se emiten en directo cada 1 de enero.

Además de concursar esta joven formación orquestal alicantina también actuará en la misma sala principal de Musikverein. A esta orquesta se han unido jóvenes de toda la provincia de Alicante y de otros puntos más alejados. El repertorio que ha preparado el Ensemble de la Mediterrània, dirigido por Fran Maestre, con muchísimo esfuerzo por no disponer de una sala adecuada y permanente de esnayos y por las dificultades de la pandemia antes de 2022 y con mayor facilidad cuando remitió la ola de contagios de enero de 2022, incluye las danzas 5 y 6 de las Danzas Húngaras de Johannes Brahms y también otras grandes obras. Tocar y dirigir en Viena música de Brahms, uno de los grandes nombres de la música, nacido en Hamburgo, que vivió en Viena, donde murió a los 63 años, y que como otros fue adoptado por la capital austríaca, será algo muy especial para esta formación que viaja a Viena para estar desde la tarde del 1 de julio hasta el día 6 participando en el encuentro del Festival SCL.

El Ensemble de la Mediterrània, vinculado al Auditori de la Mediterrània, en La Nucía, ha debutado en el XII Clàssic Internancional de la Mediterrània presentando en este auditorio el programa que se ha preparado para participar y concursar en Viena en el marco del Festival SCL en el que participan músicos jóvenes y formaciones de diferentes países. Un debut, titulado precisamente Viena Esplendorosa, que ha sido muy aplaudido, y precedido también de otras actuaciones en diferentes puntos de la provincia de Alicante.

63 músicos del Ensemble de la Mediterrània, con edades que van desde los 5 años hasta los 22 años, son los que viajan a Viena con enorme ilusión y tras muchas semanas de estudio y de ensayos; ensayos que se han llevado a cabo de forma individual, por secciones orquestales y, cuando ha podido ser, con toda la orquesta siempre con la batuta en las manos de Fran Maestre. Un sacrificio de este gran grupo de jóvenes músicos que ha sido compartido por sus familias, apoyando y desplazando a los jóvenes a preparar en intensos ensayos las obras musicales que forman este primer repertorio trabajado a fondo por esta orquesta. Familias que también se desplazan a Viena.

El creador y director titular de la OJPA, Francisco Maestre, se ha puesto al frente de este nuevo proyecto musical y por la vinculación especial que mantiene con el Auditori de la Mediterrània, como colaborador artístico, ha pasado a llamarse Ensemble de la Mediterrània. Una nueva formación orquestal en la que se integran jóvenes músicos dispuestos a abordar nuevos programas musicales y con el objetivo de triunfar estos días en Viena. También el director del Auditori de la Mediterrània, Francesc Sempere, viaja con esta joven orquesta a Viena, como ya lo hiciera anteriormente con la OJPA.

El Ensemble de la Mediterrània cuenta con pequeños apoyos privados y públicos, entre los que figura el del Auditori de la Mediterrània. La anterior formación, la OJPA, de la que apenas quedan músicos por la gran renovación que se ha hecho, también dirigida por Fran Maestre, proporcionó grandes emociones artísticas en Viena, donde ganó tres ediciones del Festival Summa Cum Laude, en los años 2015, 2016 y 2018 compitiendo con otras orquestas sinfónicas de jóvenes.

20220315

Viena Esplendorosa - Ensemble Mediterrània


Auditori de la Mediterrània. La Nucia.

Sábado, 18 de junio de 2022. 20.00 horas. 

XII Clàssic Internacional de la Mediterrània

Viena Esplendorosa

Ensemble de la Mediterrània

Dirección: Fran Maestre 

Danzas 5 y 6 de las Danzas Húngaras de Johannes Brahms, grandes obras clásicas y una sorpresa contemporánea.

El Ensemble de la Mediterrània, formación orquestal nacida de la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante –OJPA- se presenta en el XII Clàssic Internancional de la Mediterrània.

El creador y director titular de la OJPA, Francisco Maestre, se pone al frente de un nuevo proyecto musical y por la vinculación especial que mantiene con el Auditori de la Mediterrània pasa a llamarse Ensemble de la Mediterrània. Una formación que nace de la OJPA y en la que se integran jóvenes músicos dispuestos a abordar nuevos retos y programas musicales.

Para debutar con nueva formación en el escenario de l´Auditori de la Mediterrània lo hará con un programa atractivo muy vinculado a Viena donde el Ensemble de la Mediterrània va a participar en el Festival Summa Cum Laude.

Así en este concierto se interpretarán las Danzas 5 y 6 de las Danzas Húngaras de Johannes Brahms. Brahms -nacido en Hamburgo- es uno de los grandes compositores de todos los tiempos, más allá del clasicismo romántico al que fue fiel durante su vida, y tuvo en Viena su gran centro de creación. Es precisamente en Viena donde fallece a los 63 años en 1897.

El programa incluirá, además, grandes obras que llevarán a los espectadores a un emocionante viaje por varios siglos de música con grandes cambios en los estilos artísticos. Francisco Maestre es uno de los colaboradores artísticos del Auditori de la Mediterrània.

La Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante, de la que nace el Ensembe de la Mediterrània, también ha interpretado grandes obras clásicas en este auditorio. Así, en diciembre de 2019, hizo una brillante ejecución de la sinfonía número 8 en Fa Mayor Op. 93 de Beethoven, obra que fue estrenada y dirigida por el propio Beethoven en Viena en el año 1814.

La OJPA, contando con apoyos como el del Auditori de la Mediterrània, llevó a vivir a sus músicos dirigidos por Fran Maestre, grandes emociones artísticas en Viena, la ciudad con más raíces clásicas de Europa, donde esta orquesta sinfónica de jóvenes ganó tres ediciones del Festival Summa Cum Laude, en los años 2015, 2016 y 2018.

Inicialmente el Ensemble de la Mediterrània iba a interpretar a principios de 2022 la sinfonía número 3 en mi bemol mayor, opus 55, conocida como Heroica, con la que Ludwig van Beethoven rompió esquemas sinfónicos, y por complicaciones propias de la pandemia, que dificultaron los ensayos, no se pudo interpretar y queda como uno de los proyectos pendientes de realizar.

Entrada gratuita con invitación en las taquillas del Auditori de la Mediterrània durante la semana de la actuación.

20220314

Symphonic Rhapsody of Queen 10-11 junio2022


Auditori de la Mediterrània. La Nucia.

Viernes y sábado, 10 y 11 de junio de 2022. 20.30 y 20.00 horas, respectivamente.

Symphonic Rhapsody of Queen

Symphonic Rhapsody of Queen, que ha visto nacer buena parte de sus giras en l´Auditori de la Mediterrània, regresa una vez más con las grandes canciones de uno de los grupos más llamativos del rock y el pop: Queen.

La nueva gira, con nueva producción, que ha arrancado en Madrid, recorre España llenando teatros y auditorios. Una gira más que sumará espectadores a las anteriores que ya arrojan un tremendo balance: Más de un millón de personas han visto y han sentido la fuerza de Symphonic Rhapsody of Queen en los escenarios de España.

Nueva puesta en escena, nuevo diseño, nueva escenografía, con cantantes internacionales, gran banda de rock interpretando las canciones únicas e irrepetibles de Queen, las que cantaba Freddie Mercury, con un estilo inconfundible.

160 minutos muy intensos de rock, con gran despliegue técnico y visual, para viajar en el tiempo y vivir la fuerza musical que convirtió a Freddie Mercury en uno de los vocalistas más llamativos de todos los tiempos y a su banda Queen en una de las más seguidas y escuchadas.

Entradas: 39 euros. Precio único.

Entradas a la venta en taquillas del Auditori de la Mediterrània y a través de Instant Ticket, teléfono: 902 444 300 y en Internet o haciendo clic aquí.

20220313

Final II Concurs Composició Pasdobles LN


Auditori de la Mediterrània. La Nucia. 

 

Dissabte 4 de juny de 2022. 20.00 hores. 

 

Final del II Concurs de Composició de Pasdobles La Nucía 2022


Interpretació de les 4 obres finalistes i altres fora de concurs.


Banda Unió Musical La Nucia


Director: Ramón Lorente


Entrada gratuïta. *Amb invitació a arreplegar en taquilla.



Se interpretarán las cuatro obras finalistas, seleccionadas entre todas las presentadas. Se trata de pasodobles sinfónicos con cierta complejidad interpretativa. Se han presentado 25 composiciones de procedencia variada a la segunda edición del Concurso de Composición de Pasodobles de La Nucía.

 

El jurado formado por profesionales de la música, que estará en la sala, seguirá la interpretación de las cuatro obras finalistas y deliberará mientras la Banda Unió Musical La Nucia, que será conducida por su director titular Ramón Lorente, interpretará otras obras fuera de concurso. Al final de la actuación musical el jurado dará a conocer su decisión.

 

Las cuatro obras finalistas del certamen son las composiciones tituladas por sus autores: “Rafela”, “A tort i a dret”, “Cantueso i timó” y “Sierra Morena Mía”, y han sido seleccionadas entre los 25 pasodobles sinfónicos presentados.

 

Este certamen musical está convocado por la Banda Unió Musical La Nucia y la Concejalía de Cultura. Es un concurso de composición de pasodobles de carácter bianual y cuenta con un premio dotado con 1.500 euros para la mejor obra presentada al concurso. La primera edición se celebró en el año 2019, la pandemia ha retrasado la celebración de la segunda edición.

El pasado 4 de marzo finalizaba el plazo de presentación de originales a este “II Concurso de Composición de Pasodobles La Nucía”, que ha contado con un total de 25 obras presentadas al certamen. Las composiciones debían ser originales e inéditas y no podían haber sido interpretadas anteriormente.

El “Concurso de Composición de Pasodobles La Nucía” es un certamen de composición musical bianual, organizado por la Unió Musical la Nucia y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Nucía. En la primera edición del “Concurso de Composición de Pasodobles de La Nucía”, celebrado en 2019, el compositor Joan Enric Canet Todolí fue el ganador con la obra “Sinagra”, que se renombró como “Porvilla”. De esta forma “Porvilla” fue el primer pasodoble ganador del concurso, pasando a formar parte del repertorio y archivo de la sociedad musical nuciera y del municipio de La Nucía.

Entrada gratuita con invitación a recoger en las taquillas del Auditori de la Mediterrània.

20220312

Amigo Frankie. El Musical - 29mayo2022

 
Auditori de la Mediterrània. La Nucia.

Domingo, 29 de mayo 2022. 18.00 h.

Amigo Frankie. El Musical

Musical infantil. Una delicia para la familia

Guión y dirección: Julio Martí Zahonero

Intérpretes: Roberto Costa, Juanfran Sáez, Alberto Jiménez de Dios, Diego Monzón.

Musical delicioso para todas las edades y para familias. Creación de los productores de maravillosos musicales, muy imaginativos, que han tenido gran éxito en l´Auditori de la Mediterrània. Muy aplaudidos por espectadores de todas las edades.

Amigo Frankie es un musical para la familia, emotivo, maravilloso, con suspense y con momentos muy tiernos y emocionantes.

De nuevo Julio Martí, autor y director teatral, crea un nuevo musical infantil, “Amigo Frankie”, con canciones originales de Francisco Garnelo cantadas en directo, con personajes que derrotan sus temores, y el personaje Frankie al que da vida un muñeco articulado muy tierno. Un musical lleno de imaginación, música y emociones.

Argumento de “Amigo Frankie”: Desde siempre hemos escuchado cuentos sobre monstruos horribles. Historias terroríficas que alimentan miedos y crean extraños prejuicios sobre criaturas que no conocemos. Pero... ¿será cierto todo lo que se cuenta sobre estos personajes desconocidos? ¿Realmente son tan malvados y crueles como nos quieren hacer creer? Tal vez, lo mejor sea... Descubrirlo por nosotros mismos.

El director teatral Julio Martí, creador de los musicales Gato con Botas, Juan Sin Miedo, Descubriendo la Isla del Tesoro, Tempus Magicus, entre otros, representados con gran éxito en Auditori de la Mediterrània, vuelve con una nueva historia llena de sueños infantiles, con mucho encanto, con un punto de suspense y con nuevas canciones, aventuras, emoción y amistad. Amigo Frankie es un musical para la familia, para todas las edades. 

Edad recomendada: A partir de los 5 años. Duración: 57 minutos.

Entradas: 7 euros. Precio especial: 5 € para menores de 16 años; estudiantes; Carnet Jove; pensionistas y jubilados.

Entradas a la venta en taquillas del Auditori de la Mediterrània y a través de Instanticket, teléfono: 902 444 300 o haciendo clic aquí.

20220311

Celtas Cortos en acústico especial 21mayo2022

Auditori de la Mediterrània. La Nucia.

Sábado 21 de mayo 2022. 20.00 horas.

Celtas Cortos

Concierto acústico especial del gran grupo de rock folk Celtas Cortos.

El grupo Celtas Cortos debuta en el Auditori de la Mediterrània con un formato especial en acústico, para ser disfrutado en este espacio escénico, con cinco músicos: Jesús Cifuentes “Cifu”, guitarra y voz; Chuchi Marcos, bajo; Diego Martín, batería; Alberto García, violín y trombón y Goyo Yeves, saxo y whistles.

Con una larga trayectoria de más de 35 años, con grandes giras y numerosísimas actuaciones en variados escenarios que suman miles de conciertos en los que han ido presentando sus discos, Celtas Cortos es uno de los grupos de pop rock en activo más longevos en España.

El grupo Celtas Cortos a lo largo de su carrera ha logrado unas ventas de más de dos millones de discos, por ello es uno de los grupos españoles con más éxito de todos los tiempos. El grupo se creó, con otro nombre, a finales de 1984 en Valladolid.  Los primeros miembros del grupo eran estudiantes del Instituto Delicias en la capital vallisoletana. En 1986, la banda adopta el nombre de Celtas Cortos, en honor al batería que tenía entonces la banda, Nacho Castro, que fumaba cigarrillos sin filtro Celtas Cortos.

El grupo Celtas Cortos ha dado más de 2.500 conciertos y de los miembros originales quedan Jesús Cifuentes “Cifu” -voz solista y guitarra- y Goyo Yeves -saxo y whistles-; completan la formación Alberto García -violín y trombón-, incorporado en 1990; José Sendino –guitarra-, incorporado en 1997; Diego Martín –batería-, incorporado en 2006; Antón Davila –gaita-, incorporado en 2004 y el miembro que se ha unido más recientemente a la banda, Chuchi Marcos –bajo-, incorporado en el año 2013.

Con un formato muy atractivo, especial para este concierto acústico con cinco músicos de Celtas Cortos en el Auditori de la Mediterrània, se hará un repaso por toda la trayectoria y las grandes canciones del grupo, entre las que no faltará la famosísima Cuéntame un cuento, ni 20 de abril o La senda del tiempo, que ocupan un lugar especial en su extenso repertorio musical.

Entradas: 27 euros. Precio único.

Entradas a la venta en taquillas del Auditori de la Mediterrània, teléfono: 902 444 300 o en web a través de Instanticket o haciendo clic aquí.

20220310

La Muerte y la Doncella - 3 Max - 7mayo2022


Auditori de la Mediterrània. La Nucia.

Sábado 7 de mayo 2022. 20.00 horas.

La Muerte y la Doncella

Dirección y coreografía: Asun Noales 

Intérpretes: Alexander Espinoza, Rosanna Freda, Carmela García, Juliette Jean, Luis Martínez Gea, Salvador Rocher, Eduardo Zúñiga.

Escenografía: Luis Crespo. Iluminación: Juanjo Llorens. Composición musical: TelemannRec. Producción del Institut Valencià de Cultura.

Asun Noales vuelve a asombrar. Y además del talento de esta incansable coreógrafa, directora e intérprete, que brilla con intensidad propia, están, esta vez sí, los premios. Ha arrasado en la última gala de los Premios Max. La Muerte y la Doncella es la producción ganadora de tres Premios Max: Mejor Espectáculo de Danza; Mejor Coreografía, Asun Noales; Mejor Diseño de Iluminación, Juanjo Llorens. El nombre de Juanjo Llorens está unido a otros Premios Max que ha ido recibiendo este gran iluminador alicantino que sigue dando luz a grandes creaciones de Asun Noales.

Además la producción de danza “La Muerte y la Doncella” ha obtenido seis Premios de las Artes Escénicas Valencianas: Mejor dirección coreográfica, Asun Noales; Mejor bailarina, Carmela Garcia Garcia; Mejor bailarín, Eduardo Zúñiga; Mejor composición musical, Telemann Rec; Mejor iluminación, Juanjo Llorens y Mejor escenografía, Luis Crespo.

La Muerte y la Doncella es una pieza de danza para siete bailarines de formato grande, basada en la conocida obra musical de Franz Schubert. Asun Noales hace una revisión contemporánea sumergiéndonos en un viaje existencial, donde la vida y la muerte son sustancia y esencia. Una vez más emocionando.

La puesta en escena es impecable, poderosa. El trabajo realizado por Asun Noales y los siete bailarines que ejecutan este trabajo ha convertido a La Muerte y la Doncella en una de las mejores coreografías creadas en España en los últimos años.

Desde l´Auditori de la Mediterrània seguimos apoyando a esta gran creadora, Asun Noales, y a todos los equipos artísticos a los que involucra para seguir una hermosa aventura en el mundo de la danza. Célebre en un sentido, no totalmente reconocida en otro porque en España se sigue sin valorar suficientemente la danza contemporánea. Asun Noales se ha convertido en un nombre imprescindible.

Agradecemos el apoyo, que es el más importante, que dan los espectadores de este escenario a Asun Noales, quien desde Elche, su ciudad natal, ha recorrido el mundo con propuestas intensas en las que la danza, la expresión, la interpretación, lo son todo. La pasión profunda de Noales por llegar más lejos con su trabajo artístico la eleva en cada nuevo trabajo, pese a los grandes riesgos que asume, como pudimos vivir de forma única en el preestreno de Vigor Mortis en Auditori de la Mediterrània en enero de 2020 y anteriormente con otras producciones presentadas con gran respuesta de espectadores y espectadoras. La pasión de Asun Noales por la danza, nos va llevando, con retos muy personales, cada vez más alto. Aún llegará más lejos.

La Muerte y la Doncella: Entradas: 12 euros.

Con descuentos: 9 euros para estudiantes, Carnet Jove, menores de 16 años, jubilados y pensionistas. 8 euros para grupos de 10 personas.

Entradas a la venta en taquillas del Auditori de la Mediterrània, teléfono: 902 444 300 o en web a través de Instanticket o haciendo clic aquí.

OFUA - Haydn, Beethoven - 13mayo2022

Auditori de la Mediterrània. La Nucia.

Viernes 13 de mayo de 2022. 20.00 horas. 

Concert de Primavera

Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante

Dirección: Tobias Gossmann

La Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante –OFUA- vuelve al Auditori de la Mediterrània, donde ha actuado varias veces, y lo hace, con la batuta de su director titular, Tobias Gossmann, para presentar un programa primaveral denominado Concert de Primavera.

El Concert de Primavera de la OFUA de 2022, ofrecerá en el Auditori de la Mediterrània un programa sinfónico con dos grandes obras del repertorio orquestal: La Sinfonia número 101 “El reloj” de Joseph Haydn, en la primera parte, y a continuación la OFUA interpretará, a modo de segunda parte del concierto, la Sinfonía número 8 de Ludwig van Beethoven.

Un programa muy atractivo para los espectadores que además podrán disfrutar de este concierto de forma gratuita. Las invitaciones de este concierto de la OFUA se podrán retirar en el Auditori de la Mediterrània.

El director titular de la OFUA, Tobias Gossman, ha escogido estas dos sinfonías porque “tienen muchas cosas en común”, así encontramos, según indica Gossmann, la “similitud de los segundos movimientos de las dos obras, con un ritmo general muy mecanizado” por ello la Sinfonía número 101 de Haydn lleva el título “afectuoso” de “El reloj”; mientras en cuanto al segundo movimiento de la Sinfonía número 8 de Beethoven “se sospecha que su segundo movimiento estaba inspirado en el invento de un artefactop musical nuevo”, un artefacto que podría ser, según indica Gossmann, “el famoso metrónomo de Johann Nepomuk Mätzel”. Si bien, “la similitud más importante” entre estas dos sinfonías es “el humor omnipresente” con una presencia y un tratamiento que “sólo genios musicales como Haydn y Beethoven pueden generar”.

Este concierto especial correspondiente al encuentro de primavera de la OFUA se ofrecerá en La Nucía con el soporte de la propia Universidad de Alicante, creadora de la OFUA, la Seu Universitària de La Nucia y la Concejalía de Cultura de La Nucía.

La Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante con su actual director titular Tobias Gossmann cuenta este año en la parte formativa para la preparación de los conciertos que ofrece, como el Concert de Primavera, con profesionales de prestigio, entre los que se encuentran Kremena Gancheva, miembro de la Orquesta Nacional de España, en las cuerdas y Juan Osorio, profesor del Conservatorio profesional de música de Alicante Guitarrista José Tomás, para los vientos.

-Entrada gratuita con invitación en las taquillas del Auditori de la Mediterrània.

IV Bienal de Acuarela 50 m2 - 3.000 premios

El Auditori i Centre Cultural de la Mediterrània acoge la exposición 50 m2 con 54 artistas que atesoran más de 3000 premios

IV Bienal de Acuarela 50 m2. Villa de Noja. Cantabria

 Salas Llevant y Mestral.

Auditori i Centre Cultural de la Mediterrània. La Nucia.

25 marzo – 7 abril 2022. Entrada libre.

54 obras de los mejores acuarelistas de España de arte figurativo y abstracto

La exposición de la IV Bienal de Acuarela 50 m2 Villa de Noja – Cantabria se presenta en el Auditori i Centre Cultural de la Mediterrània, en la La Nucia, con 54 obras de los mejores acuarelistas de España. Los 54 artistas son muy destacados en el campo de la acuarela, una técnica artística muy compleja y difícil, y entre estos 54 autores suman más de 3000 premios nacionales e internacionales. Esta exposición es una de las más importantes a nivel internacional sobre el mundo de la acuarela.

El Auditori de la Mediterrània también ha acogido las ediciones anteriores de esta muestra de arte en acuarela. Las obras tienen un metro cuadrado de tamaño y por ello nació con el nombre de 50 metros cuadrados. Como en ediciones anteriores hay varios artistas más allá del número 50 y en la cuarta edición de esta bienal son 54 artistas, todos ellos destacadísimos. Parte de los presentes en la tercera edición de la bienal repiten y también hay incorporaciones que se suman al proyecto.

Esta exposición ocupa las salas Llevant y Mestral en el Auditori i Centre Cultural de la Mediterrània donde estará hasta el próximo 7 de abril, ofreciéndose a las personas que la visiten con entrada libre. La exposición se organiza desde la Concejalía de Cultura junto a la organización de la IV Bienal de Acuarela 50 m2 Villa de Noja –Cantabria.

En esta edición de la Bienal 50 m2 se ha invitado a la artista iraní Fatemeh Zahab Saniei que también presenta una obra, se trata de una acuarelista con proyección a nivel internacional pero con gran dificultad por la represión que se vive en Irán para los artistas y especialmente para las mujeres. Desde Europa se está apoyando a a esta artista que es licenciada en Matemáticas y que empezó a trabajar en la acuarela a los 25 años y que ha demostrado, con su evolución en 14 años –cumplirá 39 en 2022-, que es una figura internacional a tener en cuenta.

Entre los participantes de la IV Bienal 50 m2 figura el artista Antonio Requena, uno de los grandes acuarelistas de España, que ha expuesto varias veces en el Auditori de la Mediterrània, donde también ha realizado talleres sobre la técnica de la acuarela, y que entre sus numerosos premios figura el que consiguió en La Nucía en el II Certamen de Pintura “Francesco de Benedetta” en el año 2012.

 Para que los jóvenes puedan conocer las variadas formas de expresión en acuarela y ver a los grandes acuarelistas del momento también se están organizando desde el Auditori de la Mediterrània visitas de grupos de alumnos del Instituto de Educación Secundaria de La Nucía.

La IV Bienal de Acuarela 50 m2 Villa de Noja – Cantabria se ha estrenado primero en la Villa de Noja y La Nucía es el primer punto donde se va a exponer para continuar después la ruta por otras ciudades de España, a continuación pasará por Roquetas de Mar en Almería y también recalará en Madrid.

Esta experiencia en tan sólo cuatro ediciones ha congregado a 200 pintores nacionales e internacionales, todos ellos grandes acuarelistas, y ha sido vista por más de 200.000 personas en las ciudades de España en las que ha sido expuesta la Bienal 50 m2.

Así el impulsor y director de la Bienal 50 m2 en todas sus ediciones, Jesús Susilla, también gran acuarelista y uno de los participantes en estas exposiciones, manifiesta que “muchas cosas han, y nos han, acontecido en los ocho años transcurridos desde la primera convocatoria de la Bienal de Acuarela, y singularemente en los dos últimos años –por la eclosión de la pandemia en 2020-. Sin embargo, siempre hemos mantenido como una constante el propósito con el que nació esta iniciativa: acercar el maravilloso mundo de la acuarela a la sociedad.”

 Los artistas que participan en IV Bienal de Acuarela 50 m2 Villa de Noja – Cantabria son: Aitor Renteria, Alejandro Quincoces, Alberto David Fernández Hurtado, Ana Sánchez Trujillo, Antonio De Ávila, Antonio Requena, Aurora Charlo, Carlos Espiga, Carmen Mateos, Cesc Farré, Diego Fernández Colume, Diego Vallejo, Emilio Cárdenas, Fatemeh Zahab Saniei, Fávila, Guillermo Sedano, Jesús Susilla, Joan Coch, Jorge López Marrón, José Antonio Quintana, José Ignacio Amelivia, José Manuel Méndez, José María Pinto Rey, José Marticorena, José Miguel Arranz, José Reyes, Juankar Cardesín, Justo Sanfelices, Lluís Puiggros, Luis Cámara, Lola Saelices, Lydia Cuevas, Manolo Jiménez, Manuel Macías Cañizares, Nagore San Felices, Noemi González, Olegario Úbeda, Pablo García Ávila, Pilar Álvarez, Rafa Dueñas, Ramón Pérez, Ricardo Azkargorta, Roberto Barba, Roberto Landeta, Rosa Salinero, Rosa Valbuena, Tarsila Jiménez, Teresa Jordá Vito, Richard Pérez Franco, Samuel Armas, Ana Hernández Morote, Néstor López, José Abel y Mikel Pinto.

20220301

El lago de los cisnes - Pendiente de nueva fecha

Auditori de la Mediterrània. La Nucia.

Pendiente de cambio de compañia y de nueva fecha. 

La terrible invasión de Ucrania a manos del ejército ruso nos lleva a suspender esta actuación.

Estamos mirando opciones con el productor del proyecto para poder ofrecer nueva fecha con otra compañía internacional de otro país.

Se harán devoluciones de importes de entradas adquiridas -en el punto de su adquisición taquilla e Instanticket- hasta el 21 de marzo de 2022.

Lamentamos las molestias que ocasione esta suspensión de actuación y agradecemos a todos los espectadores su interés.

(Fecha descartada: 26 de marzo de 2022. 20.00 horas.)

El Lago de los Cisnes

- Pendiente Nueva Compañía

Orquesta Sinfónica de San Vicente

Director: Pablo Gutiérrez Ruiz

Música: Pyotr Ilyich Tchaikovsky

Coreografía: Marius Petipa, Lev Ivanov

"El Lago de los Cisnes" es una de las cumbres del ballet mundial, el ballet más hermoso y amado de la conocida trilogía musical de Tchaikovsky, que también incluye "El cascanueces" y "La bella durmiente"

En esta actuación en el Auditori de la Mediterrània los espectadores y espectadoras iban a disfrutar de la representación de ballet con orquesta en directo.

Se ofrecerá con otra compañía internacional, no actuará el Ballet Estatal Ruso.

El Auditori de la Mediterrània ofrecerá la representación de “El Lago de los Cisnes” con la maravillosa coreografía de Marius Petipa y Lev Ivanov, con gran escenografía y vestuario especial y la inolvidable y bellísima música de  Pyotr Ilyich Tchaikovsky.

Si fuese posible la representación especial del ballet “El lago de los cisnes” se ofrecerá de forma especial con interpretación sinfónica en directo, así la Orquesta Sinfónica de San Vicente, dirigida por Pablo Gutiérrez Pastor, interpretará las partituras de esta gran obra de Tchaikovsky,

El público familiar y de todas las edades disfrutará con el mágico ballet“El Lago de los Cisnes” con la fidelidad que requiere este gran título universal.

La venta se ha paralizado: En taquillas del Auditori de la Mediterrània y a través de Instanticket, teléfono: 902 444 300 y en Internet. Queda abierto el plazo de devolución de entradas hasta el día 21 de marzo de 2022.