
20091223
LA ALEGRÍA DEL CONCIERTO DE AÑO NUEVO

AYGOS: LLEGA LA TERCERA ENTREGA

Auditori de la Mediterrània
Sábado, 2 de enero de 2010. 19 horas.
La Maldición de Aygos
Teatro RyD
Entrada libre
Tercera aventura relacionada con el reino de Aygos, creada y producida por Teatro RyD. Las anteriores también se presentaron en el Auditori de la Mediterrània con variados efectos especiales que captaron la atención del público infantil.
Colabora la Diputación de Alicante
* Además los días 23, 28, 29 y 30 de diciembre a las 18 horas, con entrada libre, actuaciones de teatro, marionetas y magia en los centros sociales de El Copet, Nou Espai, Convent de les Monges y Bello Horizonte, respectivamente.
Actúan -por orden cronológico-: Pampol Teatre, Artíteres, Barret Màgic y Mago Charly.
BALLET DE MOSCÚ Y EL DESPERTAR DE LA BELLA
20091215
BALLET DE MOSCÚ Y LA BELLA DURMIENTE

20091214
HOMENAJE CON GRANDES VOCES

Auditori de la Mediterrània
Recital de ópera y zarzuela celebrado en la noche del sábado 12 de diciembre de 2009 como homenaje a Emilio Payá, con una asombrosa voz de bajo a sus 83 años.
La soprano María Mendizábal, el barítono Andrés del Pino y el pianista Juan Gadea arroparon con elevada calidad artística a Emilio Payá.
Emotiva noche con grandes arias de ópera y romanzas de zarzuela.
Concierto exclusivo -la soprano llegó desde Roma y el barítono desde Madrid- para homenajear con un programa extenso que puso al final al público en pie. Aplausos y bravos que fueron premiados con dos bises.
Emilio Payá, nacido en Alcoy, tras un largo recorrido profesional en España y en Australia, reside en La Nucía donde colabora con la Coral de La Nucía.
Dotado con una potente voz de bajo, resistentes cuerdas vocales y diafragma con buen tono muscular, mantenido todo ello con constante ejercicio vocal y físico -mucho esfuerzo de gimnasio-, Emilio Payá ha cantado con brillo propio, en su homenaje -el mejor, un reconocimiento en activo- composiciones de Mozart, Verdi, Sorozábal, Chapí o Millán.
Merecido reconocimiento del Auditori de la Mediterrània, la Concejalía de Cultura, con la colaboración de CajaMurcia y la Asociación de Amigos de la Música de Alcoy.
Imagen tomada por José Miguel Aura al final del recital lírico en el Auditori de la Mediterrània. De izquierda a derecha: María Mendizábal, Emilio Payá y Andrés del Pino.
20091211
MARÍA MENDIZÁBAL, ANDRÉS DEL PINO CON EMILIO PAYÁ

20091208
OPERA Y ZARZUELA CON HOMENAJE
20091201
ACTUACIÓN INÉDITA CON ARTE

20091130
SERGIO DALMA: TRIUNFAL CIERRE DE GIRA

20091125
DIRECTO AL CORAZÓN

20091123
MUSICAL HOLANDÉS: HEERLIJK DUURT HET LANGST

20091109
SEMPERE, POESÍA EN LA GEOMETRÍA

20091108
TRÍO DE VIENA CON SEXTETO DE AUTORES
Trío de Viena
Celebrado en la noche del sábado 7 de noviembre de 2009.
Yeeun Shin, violonchelo
Yejin Shin, violín
Nelly Banova, piano
Programa amplio donde la cuerda ha sido la gran protagonista con piezas de Paganini, Sarasate, Tchaikovsky, Beethoven, Khachaturian y Popper.
No es un trío estable si bien las piezas que tocaron las tres intérpretes juntas en el Auditori de la Mediterrània supieron a poco.
Asociación de Amigos de la Música de la Marina Baixa y Concejalía de Cultura de La Nucía.
20091103
OKLAHOMA¡ LLEGA EL MUSICAL.

Jueves y viernes, 5 y 6 de noviembre de 2009.
20 horas.
Oklahoma¡
Primer musical escrito por el compositor Richard Rodgers y el libretista Oscar Hammerstein II -en la imagen-. Un musical ambientado en el Oeste norteamericano que está basado en una obra de Lynn Riggs que data de 1931.
El grupo británico Footlights con experiencia en representar musicales asume el reto.
Parte de la recaudación, una vez asumidos los costes de producción, tendrá como destino la Asociación Doble Amor.
- En la imagen los autores del musical Oklahoma¡, Rodgers y Hammerstein.
Entradas a la venta en taquillas y ServiCam.
* Click aquí para acceder al sistema de venta de entradas.
Oklahoma! is the first musical written by composer Richard Rodgers and librettist Oscar Hammerstein II. The musical is based on Lynn Riggs' 1931 play.
20091102
LOS 39 ESCALONES INGENIOSOS Y CÓMICOS
Auditori de la Mediterrània
Los 39 Escalones
Gabino Diego, Jorge de Juan, Diego Molero y Beatriz Rico
Gran éxito artístico y de público -entradas agotadas- en la representación de esta producción dirigida por Eduardo Bazo, en la noche del pasado 1 de noviembre de 2009, basada en la adaptación de Patrick Barlow a partir del clásico de suspense.
El peso de la obra recae sobre los cuatro actores que dan vida a 139 personajes en un ritmo creciente apoyado en el ingenio, en efectos creativos que incluyen sombras chinas y en guiños que no olvidan al director de la conocida película The 39 Steps, Alfred Hitchcock, que da origen a esta nueva comedia.
Las producciones teatrales de este clásico convertido en comedia están triunfando en Londres, Broadway, donde han sido premiadas, y en España, ahora de gira tras una temporada triunfal en Madrid, con los retoques de Jorge de Juan -que adquirió los derechos- y con las aportaciones propias de los actores que convierten algunas escenas en memorables.
Jorge de Juan es la segunda ocasión que actúa en el Auditori de la Mediterrània. En 2008 representó con Emilio Gutiérrez Caba La Mujer de Negro tanbién dirigidos, como en Los 39 Escalones, por Eduardo Bazo.
En el Auditori de la Mediterrània se creó tal complicidad entre el público y los actores de Los 39 Escalones que en dos momentos de la actuación las risas de los espectadores contagiaron a los protagonistas que siguieron adelante con habilidad y profesionalidad.
En la imagen tomada por José Miguel Aura se puede apreciar como las risas de los espectadores del Auditori de la Mediterrània llegaron a contagiar a Jorge de Juan y a Beatriz Rico ante Diego Molero que tumbado en el suelo se ha convertido en una grieta.
20091029
COMEDIA INGENIOSA SORPRENDENTE¡¡
20091022
BEATRIZ RICO. LOS 39 ESCALONES

Auditori de la Mediterrània.
Domingo, 1 de noviembre de 2009. 20 horas
Los 39 Escalones
Divertidísima comedia con Beatriz Rico y tres grandes actores: Gabino Diego, Jorge de Juan y Diego Molero.
Es una adaptación de la película de Alfred Hitchcock hecha por Patrick Barlow que ahora mismo triunfa en Londres y Nueva York.
Al Auditori de la Mediterrània llega el montaje dirigido por Eduardo Bazo tras haber estado toda una temporada en Madrid con gran éxito.
Es una obra fresquísima hilada con gran habilidad de principio a fin. Genialmente resuelta por los 4 actores que se multiplican en multitud de papeles.
Entradas a la venta en taquillas del Auditori de la Mediterrània y a través de ServiCam.
20091017
GRAN BEETHOVEN CON ESPINOSA
Auditori de la Mediterrània
Orquestra Simfònica de la Mediterrània
director Joan Espinosa
solista Vicente Antón
Actuación celebrada el sábado 17 de octubre de 2009.
Gran concierto. Bien dirigido, bien interpretado. Buena lectura de Beethoven y Chapí.
El programa muy ambicioso y de difícil interpretación, dedicado por entero a Beethoven, ha incluido como bis el Preludio de
Joan Espinosa había escogido dos grandes obras de Ludwig van Beethoven: El concierto para violín y orquesta opus 61, con el violinista Vicente Antón como solista y la sinfonía número 6 opus 68, conocida como Pastoral. Antón, miembro del Cuarteto Almus, se superó a sí mismo y recibió merecidas ovaciones. Espinosa, con gran rigor, consiguió sacar lo mejor de la orquesta para obtener una lectura brillante y fiel al espíritu del compositor alemán.
La Orquestra Simfònica de la Mediterrània está formada por profesores de la Orquestra Pro-Música, orquesta matriz que acaba de cumplir su décimo aniversario. El director fundador de la misma, Francesc Cabrelles, también presente, ha elogiado el resultado de la actuación.
60 músicos de procedencia variada, profesores y estudiantes, de Benidorm -media docena-, Alicante, Valencia, Cádiz, Huelva y Toledo.
La Orquestra Simfònica de la Mediterrània con el apoyo del Auditori de la Mediterrània ha contado con la colaboración de La Caixa.
* Joan Espinosa dirigiendo la Orquestra Simfònica de la Mediterrània el 17 de octubre de 2009 en el Auditori de la Mediterrània, de espaldas y de pie el solista Vicente Antón. Fotografía de Lars ter Meulen.
20091012
39 ESCALONES QUE PARECEN MÁS¡¡


Entre los 4 actores: Gabino Diego, Jorge de Juan, Beatriz Rico y Diego Molero interpretan 139 personajes.
Comedia buenísima que convierte el suspense original de la obra, también llevada al cine, en una aventura cómica imaginativa y fresca como pocas.
Los 39 escalones.
Domingo, 1 de noviembre de 2009. A las 20 horas.
Auditori de la Mediterrània.
* Entradas a la venta en taquillas y a través de ServiCam.
20091010
SAINETERS, QUÉ BONS ¡¡

Auditori de la Mediterrània.
Actuació celebrada el 8 d´octubre de 2009.
Saineters.
Pare vosté la burra.
Comedia musical divertidísima on la veritat no se li diu a un dels personatges fins l´últim moment. Aixó provoca situacions cómiques variades interpretades amb soltura i domini.
Grup d´actors i actrius realment bo que treballa amb intensitat i molt qüalitat.
Actuació celebrada amb la colaboració de la Diputació d´Alacant.
9 D´OCTUBRE: CONCERT AMB NOU DIRECTOR
Celebració del 9 d´octubre de 2009.
Concert interpretat per la Unió Musical de La Nucia amb la presentació del nou director Ramón Lorente.
Lorente que s´ha emocionat en la presentació que s´ha fet al escenari, especialment al agrair al seus pares tot el recolç que li han donat, ha dirigit amb concentració i gran intensitat un programa totalment nou per a l´agrupació musical nuciera.
Programa escollit pel jove director amb autors valencians com Amando Blanquer, Arnau Bataller, Manuel Penella o José Rafael Pascual Vilaplana -que ha gravat un disc a l´Auditori de la Mediterrània-, entre altres.
20091005
IMPACTANTE DANIEL DEL PINO
Auditori de la Mediterrània.
Daniel del Pino, piano.
Concierto celebrado el sábado 3 de octubre de 2009.
Tras su seguridad como intérprete, capaz de adentrarse en un programa de enorme dificultad, está la entrega durante una vida de estudio y ensayos escrupulosos.
Joven pianista de expresión madura.
Boquiabierto se queda el público.
Si bien no es virtuosismo por virtuosismo. Hay lectura fiel, propia y emoción más allá de las partituras originales.
Rachmaninoff, Liszt, Granados tocados como merecen y el descubrimiento de Kapustin -clásico con baño de jazz; dificilísimo, sólo para grandes pianistas-.
* La fotografía superior recoge a Daniel del Pino en el escenario del Auditori de la Mediterrània; tomada por José Miguel Aura en la noche del concierto.
20090928
GOTAS DE EMOCIÓN

20090927
ORQUESTRA SIMFÒNICA DE LA MEDITERRÀNIA
Orquestra Simfònica de la Mediterrània
Director: Joan Espinosa
Sábado, 17 de octubre de 2009. 20 horas
El programa se ha dedicado por entero a Beethoven e incluirá también una pieza original de Chapí, como homenaje en el centenario de la muerte del compositor de Villena.
Es la primera ocasión que esta formación actúa con un programa de orquesta sinfónica en el Auditori de
Para el presente concierto, con 60 músicos en el escenario, Espinosa ha escogido dos grandes obras de Ludwig van Beethoven: El concierto para violín y orquesta, opus 61 y la sinfonía número 6 opus 68, conocida como Pastoral. La primera obra, de gran complejidad, tendrá como solista al violinista Vicente Antón, miembro del Cuarteto Almus –uno de los grandes cuartetos de cuerda españoles-. La sinfonía Pastoral, la única de Beethoven con cinco movimientos, es un homenaje a la naturaleza donde instrumentos como la flauta, el oboe y el clarinete imitan el canto de las aves.
Ha realizado encuentros de formación con profesores de gran prestigio, y conciertos en numerosas localidades de
Actualmente tiene su sede en
PIANO Y DANZA SOLIDARIA

Dos propuestas:
Sábado, 3 de octubre de 2009, 20 horas:
Daniel del Pino. Piano
Gran intérprete con un programa muy ambicioso con piezas de Granados, Rachmaninoff, Listz y Kasputin.
Domingo, 4 de octubre de 2009, 20 horas:
Conuco Dance. Bohemio
Vuelve Conuco Dance al Auditori de la Mediterrània con nueva producción y con fin solidario.
A beneficio de AFEM -Asociación Familiares y Personas con Enfermedad Mental Marina Baixa-.
20090921
GRAN TENOR CON ORQUESTA Y PIANO
Alejandro Guerrero cantará el próximo domingo en el Auditori de la Mediterrània con la Camerata Aitana, en formación de orquesta de cámara, dirigida por José Vicente Asensi.
Guerrero se ha curtido en escenarios europeos y ha compartido escenario con grandes voces entre las que destaca la de Montserrat Caballé.
El programa preparado con mucho mimo incluirá piezas vocales de Massanet, Mascagni, Bellini, Gounod, entre otros e instrumentales de Mozart, Corelli o Granados.
Uno de los momentos emotivos será El cant dels ocells que cantará Alejandro Guerrero en versión de José Vicente Asensi.
Además tenor y orquesta estarán acompañados al piano con la interpretación de Toñi Llinares.
Domingo, 27 de septiembre de 2009, a las 20 horas.
Concierto benéfico para la Asociación Protectora de Animales de La Nucía. Entradas a la venta en taquillas del Auditori de la Mediterrània y ServiCam. 10 euros precio único.
20090909
SERGIO DALMA, GABINO DIEGO, BALLET DE MOSCÚ Y MÁS ¡¡

De las 26 actuaciones 3 tendrán fines benéficos y 7 se ofrecerán con entrada libre.
Se trata de una programación variada que tendrá música de diferentes estilos: pop –Sergio Dalma-; clásica –dos orquestas, Orquestra Simfònica de la Mediterrània y Orquesta Filarmónica de Botosani y tres conciertos de música de cámara- y una actuación de jazz, Rebeka Konc Jazz Quartet-.
En teatro se ofrecerán 3 espectáculos: Dos comedias –la mencionada Los 39 Escalones y la comedia en valenciano Pare Vosté la Burra- y un montaje de teatro infantil La Maldición de Aygos.
El ballet clásico vuelve a contar con la presencia estelar del Ballet de Moscú, tras dos años consecutivos de éxito en el Auditori de la Mediterrània, en esta ocasión con La Bella Durmiente cerrando la trilogía de Tchaikovsky, tras haber representado El Lago de los Cisnes y Cascanueces en las navidades de 2007 y de 2008 respectivamente.
La lírica también tendrá momentos especiales: La programación arranca el próximo 27 de septiembre con un concierto lírico protagonizado por el tenor Alejandro Guerrero, que ha cantado con destacadas sopranos como Montserrat Caballé. Estará acompañado por la Camerata Aitana en formación de orquesta de cámara dirigida por José Vicente Asensi. Esta actuación es benéfica.
Además, el próximo 12 de noviembre, tendrá lugar un Homenaje lírico a Emilio Payá cuya voz de bajo ha tenido una larga carrera especialmente en Australia y España.
El musical y la danza también tienen su espacio en el Auditori de la Mediterrània: Tres musicales, dos en inglés y uno en holandés, entre los que destaca el estreno de una nueva versión en inglés de Fame. Los musicales tendrán varias actuaciones en diferentes días. Por otra, parte Conuco ofrecerá un montaje de danza, con fines benéficos, denominado Bohemio.
Finalmente la música de banda y coral tendrá tres actuaciones con la Unión Musical y Coral de La Nucía y Banda Municipal de Albolote, Granada.
20090907
LA ÚLTIMA TENTACIÓN

Maduran en la higuera los últimos higos.
Se acercan actuaciones tentadoras en el escenario
del Auditori de la Mediterrània
como Sergio Dalma o Los 39 Escalones.
20090730
LOS 39 ESCALONES PARA REÍR Y REÍR¡¡

Los 39 Escalones es una producción teatral que la crítica de forma unánime la considera “hilarante”, “divertidísima” y una de las mejores comedias de la última década.
Simultáneamente esta obra teatral está triunfando en Londres y Nueva York donde se está representando desde 2006 y 2008, respectivamente. En ambas ciudades está previsto que la obra siga en cartel hasta 2010, por lo menos.
En Los 39 Escalones los cuatro actores del cartel español, todos ellos con trayectoria acreditada, interpretan 139 personajes en una trama frenética que arranca con la injusta persecución de John Hannay a quien la policía británica atribuye erróneamente el asesinato de una espía en Londres.
Las entradas para la representación de Los 39 Escalones en el Auditori de la Mediterrània se pueden adquirir al precio de 18 euros en taquilla y a través de ServiCAM. En el caso de los menores de 16 años, estudiantes y jubilados las entradas se venderán al precio de 14,50 euros.
Es una comedia que hace reír de principio a fin que incluye personajes femeninos interpretados de forma memorable por Gabino Diego o escenas divertidísimas como la persecución encima de un tren.
20090729
LAURA MORERA, RICARDO CERVERA: SUBLIMES¡¡
Laura Morera y Ricardo Cervera, primera bailarina de The Royal Ballet y primer solista de The Royal Ballet, respectivamente, en el escenario del Auditori de la Mediterrània en la tarde del lunes 27 de julio de 2009.
En la imagen, tomada por José Miguel Aura, se aprecia la sincronía, expresividad y belleza plástica que logran en escena Laura Morera y Ricardo Cervera.
Ambos actuaron al finalizar el curso intensivo estival de ballet clásico que han impartido en el Auditori de la Mediterrània con la dirección de Justin Meissner, responsable de Dance Tours International. Meissner premiado y reconocido en la danza clásica ha sido primer solista en The Royal Ballet.
Unas 30 jóvenes y niñas de toda España han participado en esta experiencia única presentada por Dance Tours International y el Auditori de la Mediterrània como continuación de la celebrada en 2008.
Sólo tras horas, días, semanas, meses, años y años de preparación, esfuerzo, sacrificio, concentración, superación, se alcanza, con aptitudes especiales, la perfección o lo más cercano a ella.
20090724
BAILAR PARA SCHLOTTER
Fotos así no se pueden tomar todos los días.
Es la primera bailarina de The Royal Ballet, Laura Morera, quien imparte junto a compañeros suyos -primeras figuras de la danza- un curso de verano de ballet clásico en el Auditori de la Mediterrània. Laura nos ha permitido fotografiarla así en la sala de exposiciones Mestral del mencionado complejo cultural donde se exponen obras, durante todo el verano, de un artista, afortunadamente vivo, que ya es inmortal: Eberhard Schlotter.
Además, en la sala Llevant del Auditori de la Mediterrània se pueden contemplar obras inéditas de Schlotter, buena parte de las mismas dedicadas a La Nucía, caracterizadas por el dominio de la luz con trazos tan aparentemente sencillos como inalcanzables para posibles imitadores.
Ensoñaciones de La Nucía de Eberhard Schlotter se puede visitar hasta el próximo 25 de septiembre.
Mientras, 26 alumnas de diferentes puntos de España siguen un curso intensivo de ballet clásico con grandes figuras de The Royal Ballet con la organización de Dance Tours International y el Auditori de la Mediterrània. Haz click aquí y tendrás más información y otra imagen tomada por Enric Pastor durante una de las sesiones del curso, que ocupa varias salas, en el escenario del Auditori de la Mediterrània.
* El arte de Laura Morera y el de Eberhard Schlotter unidos en la instantánea superior tomada por José Miguel Aura.