
20081202
Hojas, cielo y arte

20081124
PASIÓN CARNAL

Los músicos, liderados por Palomares, no llegaron solos a La Nucía ya que actuaron con una pareja de baile, actuales subcampeones mundiales de tango que consiguieron el título en la competición mundial celebrada el pasado mes de septiembre en Corea representando a España, Magadalena Fuentes y Matías Lorca, conocidos artísticamente como Matías y Magda.
Joaquín Palomares, uno de los mejores violinistas clásicos de España, demuestra una vez más su versatilidad, arropado por grandes músicos como Michel Wagemans al piano, Katalin Petrik -segundo violín-, Adrian van Dongen –chelo-, Pepe Hernández –contrabajo-, Orlando Dibelo –bandoneón- y los bailarines de excepción Matías y Magda.
El esplendor del tango se ha ofrecido en l´Auditori de la Mediterrània gracias a la colaboración de la Fundación CajaMurcia.
El próximo fin de semana, del viernes 28 al domingo 30 de noviembre, se representará en holandés en l´Auditori de la Mediterrània el musical My fair lady.
20081028
LA INGRAVIDEZ ETERNA

Auditori de la Mediterrània.
Música que trasciende la materia. Más allá de su tiempo.
Vivaldi, príncipe en Venecia. El contraste de Las cuatro estaciones vivaldianas separadas dos siglos de Las cuatro estaciones porteñas de Piazzolla, príncipe del Mar de la Plata y de Buenos Aires. Un viaje con la Orquestra de Cambra de la Mediterrània, dirigida por Joan Espinosa, que ha encantado a los asistentes el pasado 18 de octubre de 2008 en l´Auditori de la Mediterrània.
Mientras, Yoon-Hee Kim y Kim Yuni, violín y piano respectivamente, con fidelidad e intimidad nos han llevado suavemente de Mozart a Beethoven pasando por Frank y Sarasate -25 de octubre de 2008-. Y, al igual que en el concierto de la Orquestra de Cambra de la Mediterrània, las intérpretes han obsequiado con un par de bises al público presente en la sala.
Otoño e invierno sugerentes en l´Auditori de la Mediterrània.
El viaje artístico tiene la siguiente ruta:
http://www.lanucia.es/documentos/archivos/PROGRAMACIO_AUDITORI_LA_NUCIA1.pdf08-09.pdf
20081007
SENSUALIDAD SORPRENDENTE
Ha sido la primera vez que se ha ofrecido en la Comunidad Valenciana un espectáculo de euritmia con música y danza. Muy sensual. Un estilo de danza muy especial, sensual y emotivo.
El público asistente a esta actuación artística, con entrada libre -noche del sábado 4 de octubre de 2008-, ha llenado totalmente el patio de butacas de l´Auditori de la Mediterrània en La Nucía. De hecho unas 60 personas que no pudieron acceder a la sala han seguido el espectáculo a través de las pantallas del hall y de la cafetería del centro.
Esta experiencia artística ha contado con la intervención al piano y la dirección musical de Yaron Traub -director titular de la Orquesta de Valencia-. En esta ocasión Traub ha dirigido músicos y solistas de la Orquesta de Valencia y de la Filarmónica de Múnich.
Rob Barendsma, como director artístico, ha dado materia a las piezas musicales clásicas y contemporáneas interpretadas con los bailarines del centro de danza Alanus, ubicado en Bonn, Alemania.
Todo en el escenario del Auditori de la Mediterrània.
Ha sido una oportunidad excepcional para conocer la euritmia.
Con la colaboración de la Asociación Waldorf La Marina.
http://www.lanucia.es/documentos/archivos/PROGRAMACIO_AUDITORI_LA_NUCIA1.pdf08-09.pdf
Música, danza o teatro. Joaquín Palomares, Ballet de Moscú o Lola Herrera, entre otros.
20081004
MÁS MAGIA

20080923
RENOVAR GUINOVART

Auditori de la Mediterrània, sala Llevant: 42 grabados y litografías originales de Guinovart. Obras muy mediterráneas de las décadas de los 80 y 90 del pasado siglo y de la primera del presente. "Todo lo que hago acaba transformándose en sensaciones plásticas", comentó Guinovart poco antes de morir.
Esta exposición, presentada en La Nucía por la CAM, llega de Cataluña donde ha tenido gran repercusión, aumentada por la muerte del artista al poco de presentarse.
Permanecerá en la sala Llevant hasta el próximo 20 de octubre de 2008, un mes abierta al público desde el pasado 19 de septiembre.
Es la exposición número 21 que acoge l´Auditori de la Mediterrània tras su inauguración en 2007. Artistas como Joan Miró o Antoni Miró han tenido obras expuestas en las salas del centro cultural nuciero, así como jóvenes artistas de diferentes campos creativos.
En el caso de Guinovart nos acercamos a una trayectoria reconocida internacionalmente, premiada, que se inició en los años 40 y que le llevó a unirse a grupos artísticos como Dau al set o Tahull donde coincidió entre otros con Antoni Tàpies. Posteriormente su evolución, tras vincularse a varios movimientos artísticos y ser un pintor figurativo, social, le consolidó como un autor inquieto con un lenguaje material muy atrayente.
20080905
CON LUZ PROPIA

Laura Morera, primera bailarina de The Royal Ballet -Covent Garden, Londres- ha pasado en la primera semana de septiembre por el Auditori de la Mediterrània, con otros profesionales destacados de la danza, Ricardo Cervera, solista del Royal Ballet y Justin Meissner, ex primer solista del Royal Ballet. Los tres han impartido un curso intensivo de ballet clásico para unas 40 alumnas y alumnos. Varios grupos y varios niveles. Una semana muy intensa.
Los jóvenes bailarines -adolescentes e infantiles- procedentes de toda España y de México tienen ahora al volver a sus ciudades el estímulo que buscaban para seguir aprendiendo a bailar.
La profesionalidad, el rigor, la dedicación, el encanto de los profesores -de excepción- y especialmente la personalidad magnética de Laura Morera son de lo mejor que puede recibir un estudiante de danza clásica.
En el siguiente enlace se puede escuchar a Laura Morera y verla en acción:
http://es.youtube.com/watch?v=z-EL3m162N0
*En la fotografía Laura Morera con dos bailarines del Royal Ballet. Uno de ellos es Ricardo Cervera -a la derecha- quien también ha participado en el curso de verano del Auditori de la Mediterrània en La Nucía.
20080830
MÚSICA BAJO EL CIELO

Una tarde fascinante. Música al aire libre. Los músicos muy cómodos sobre la hierba, entre grandes árboles y macetas. Por la noche, con ropa de concierto, actuando frente a un público que se ha dejado llevar por la magia piazzollera.
El promotor de esta experiencia veraniega es el violinista Joaquín Palomares, a quien debemos varias colaboraciones y una actuación mágica en l´Auditori de la Mediterrània con Claude Delangle y los músicos de la Camerata Virtuosi. La implicación de Doménec Fuster Such y la participación de Vicente Ibañez Orts, en cuya finca se celebran las actuaciones, -ambos colaboradores de l´Auditori de la Mediterrània, en varios conciertos- ha permitido que se celebren tres recitales, con entrada libre, bajo el cielo veraniego.
La última cita de las Primeras Veladas Musicales en la Finca El Senyoret se ha celebrado el último viernes de agosto, día 29, con el Trio Haydn -Claudi Arimany, Mariano Bas y Eduard Sánchez- todos ellos flautistas con obras de Mozart y Beethoven. El público europeo de diferentes puntos de la Costa Blanca se dejó llevar, en el tercer concierto de esta iniciativa, por la peculiaridad de un concierto con tres flautas cargado de sugerencias y disfrutó después de un vino mediterráneo amenizado por el canto de los grillos.
El segundo concierto, viernes 15 de agosto, ha tenido un único protagonista: Carles Pons y su guitarra. Nos ofreció un viaje comentado por músicas del mundo -Falla, Albéniz, López Quiroga, Charles Trenet, Roland Dyens, David Qualey y otros-. Muy íntimo. Con dominio de todas las posibilidades de la guitarra. Con mucha poesía.
*En la imagen Raudel Betancourt -flauta-, visto de espaldas; al fondo Jesús Mozo -bandoneón, acordeón- y en el centro de la instantánea, el guitarrista Pablo Barón. Es la tarde del viernes 8 de agosto de 2008 y tras una lluvia veraniega, de escasa duración, pudieron ensayar y a continuación dar un concierto ante un público de procedencia muy variada: Altea, Benidorm, L´Alfàs del Pi, La Nucía y de otros municipios de la Marina Baixa; e incluso de otros más alejados como Torrevieja.
El programa íntegramente dedicado a Astor Piazzolla. Noche y lugar poéticos. Piazzolla gana con el paso del tiempo en matices y en expresividad. Cada intérprete ofrece una nueva lectura de la visión avanzada de un autor que ha ido más allá del tango pasional.
Piazzolla siempre deja huella. La música de ambiente, antes y después del concierto, también de Piazzolla. El programa interpretado por Delangle y Palomares en el Auditori de la Mediterrània.
20080802
ELSA PATAKY Y EL VIOLONCHELO

20080712
Contrastes bajo el cielo mediterráneo

La Nucía, Alicante, España.
El verano avanza. El cielo de azul veraniego y mediterráneo. Intenso.
Auditori i Centre Cultural de la Mediterrània: se transforma con cada cambio de luz solar. Reflejando los impactos dorados; volviéndose verde en cristaleras como el mar cuando oscurece.
Al anochecer está tomada la imagen estival, con una cámara de bolsillo, mostrando parte del continente del Auditori i Centre Cultural de la Mediterrània que ha albergado en julio diferentes manifestaciones artísticas, cursos, ensayos... y que ofrece, todo el año, la posibilidad de disfrutar de una vista espectacular desde la Biblioteca Municipal -junto a la Plaça de l´Almàssera en el interior del Centre Cultural- y sala de ordenadores de uso gratuito.
20080702
La mirada inquieta

En la imagen dos de las obras inéditas presentadas en l´Auditori de la Mediterrània. La Nucía, Alicante. España.
Una obra pictórica con unos 4000 lienzos a lo que hay que sumar unos 600 grabados y unas 600 esculturas realizadas con diferentes materiales.
Es MIRÓ perfeccionista, porque trabaja los detalles, y sobre todo real. Un autor comprometido con su tiempo con nuestra realidad. Su particular realismo social, pulido con las décadas, es propio y reconocible con entidad y etiqueta propia.
Imatges de realitat urbana de Antoni Miró ha estado en la sala Llevant de l´Auditori i Centre Cultural de la Mediterrània hasta el 1 de julio de 2008, durante algo más de un mes.
Una oportunidad especial porque el artista ha tenido un detalle especialísimo con la sala al presentar abundante obra inédita tanto en la sala como en el catálogo de la exposición.
Más allá de lo que ocurre siempre está la mirada que reclama guardar la escena para inquietarnos a nosotros también.
--En la imagen que acompaña esta reseña podemos ver dos obras pictóricas de Antoni Miró colgadas en la sala Llevant de l´Auditori de la Mediterrània. La Nucía. Alicante. En la de la derecha un tremendo burka impactante por lo que representa y por su gran tamaño; en la de la izquierda, el cráneo de una perra que tuvo el artista y que al fallecer ha quedado inmortalizada de una forma descarnada, nunca mejor dicho, y viva al mismo tiempo.
* Para conocer más a Antoni Miró puedes entrar en su propio portal: http://www.antonimiro.com/
20080619
ATARDECER DORADO

Se ha celebrado, con un lleno absoluto, el concierto lírico El alma de la zarzuela protagonizado por l´Illa de Benidorm, las corales de Altea y La Nucía, la mezzosoprano Concha Marcos de León y el tenor Pablo Miró.
La noche del 15 de junio de 2008 ha sido la del recorrido por las escenas de zarzuelas que siguen contando con numerosos seguidores. Romanzas que forman parte del repertorio consagrado del género.
-- Imagen captada a las 21.14 horas. Auditori de la Mediterrània.
20080609
SENCILLAMENTE ORIGINAL

RELAJADA AL FIN

VIVÍSIMA

20080607
Cielo azul mar Mediterráneo

El mar interior de La Nucía.
Arte en escena.
Anochecer en un mar de vida.
Auditori de la Mediterrània. La Nucía, Comunidad Valenciana. Escenario, salas de exposiciones, salas de aprendizaje de música, danza, pintura...
Al final el mar donde está nuestra memoria. Y el misterio de la luz al retirarse el sol.
La Nucía puerta abierta al sentimiento más profundo de la expresión artística

Notas tocadas con la sensibilidad del corazón íntimo y con la maestría de ensayos repetidos hasta la perfección. Perfección que no existe en un mundo imperfecto. Emoción con interpretaciones perfectas -hasta el límite de lo humano-. No se trata sólo de tocar bien. Es coger la esencia de la partitura y dar más. Entrar en la profundidad, en la bella y serena paz de la música hermosa.
Así nos han emocionado músicos que en un año de vida del Auditori de la Mediterrània -La Nucía, Alicante, España- han venido de Berlín, Nueva York, Milán ... u otras ciudades que albergan grandes intérpretes.
Y no olvidemos a los actores que en el escenario vuelven a reencarnar personajes que nos dicen que el mundo gira y que las historias bien contadas, si son buenas, son las que nos conmueven.