+EMOCIONES

+EMOCIONES
PASIÓN POR LAS ARTES

20160403

Gran Gershwin, Rhapsody in blue, 14 mayo


Sábado 14 de mayo de 2016. 20.00 horas

Gran Gershwin

Unió Musical La Nucia

Director: Ramón Lorente

“Gran Gershwin” es el nuevo concierto de la banda Unió Musical La Nucia que su director titular, Ramón Lorente, dedica íntegramente a uno de los grandes autores del siglo XX, el norteamericano George Gershwin. Las composiciones de Gershwin van a contar para esta actuación, a modo de estreno, con los arreglos del compositor nuciero y presidente de Unió Musical La Nucia, Ximo Cano.

George Gershwin es autor de obras tan adoradas por el público como “Rhapsody in Blue” que será interpretada en la primera parte del concierto con la participación del pianista Adolfo García Baraza. “Rhapsody in Blue” es una composición de Gershwin de 1924 que el cineasta neoyorquino Woody Allen colocó en la cima de la popularidad al incluirla en 1979 en la banda sonora original de su famosa y oscarizada película “Manhattan”.

“Rhapsody in Blue” ha sido interpretada por grandes orquestas con afamados directores y solistas, con grabaciones inolvidables como la dirigida por Leonard Bernstein, tocando él mismo el piano, con la Filarmónica de Nueva York y el próximo sábado será interpretada con nuevos arreglos para piano y banda.

Gershwin, quien falleció en Estados Unidos en 1937 con 38 años, compuso también “An American in Paris”; otra de las conocidas y aplaudidas obras que el autor compuso en 1928, cuatro años después de “Rhapsody in Blue”. La mayor gloria de la composición “An American in Paris”  llegaría en 1951 con el estreno de la película de Vincente Minnelli con el mismo título “An American in Paris” –“Un americano en París”-.

Además el programa de esta actuación primaveral incluye canciones de Gershwin adaptadas para banda y solista de voz. Será Vicent Pérez Zaragoza, de nuevo invitado en La Nucía, el que interpretará, con Unió Musical La Nucia, dirigidos por Ramón Lorente, grandes temas vocales de Gershwin como “Summertime” de la ópera “Porgy and Bess”, “Somebody loves me”, “Someone to watch over me”, entre otros.

El director titular de la banda Unió Musical La Nucia, Ramón Lorente, busca de nuevo sorprender a los espectadores con un programa diferente, contemporáneo, con la frescura y estilo propio de George Gershwin, contando con el pianista Adolfo García Baraza, pianista que ha colaborado con numerosos músicos, discípulo de la pianista Marisa Blanes, titulado en el Conservatorio Superior “Joaquín Rodrigo” de Valencia.

Entrada gratuita, con invitación a recoger en taquilla durante esta semana y hasta el sábado día de la actuación en Auditori de la Mediterrània.

20160402

Gato con Botas. El Musical, 23 abril


Auditori de la Mediterrània

Sábado 23 de abril de 2016, 19.00 horas

Gato con Botas. El Musical

Dirección: Julio Martí

Divertidísimo. Musical familiar que gusta a todos. 

Gato con Botas. El musical” es divertido, original, con mucho humor y ritmo. Sorprendente. Otro éxito de los creadores de “El Genio de Aladín. El Musical” representado en 2015 en Auditori de la Mediterrània recibiendo ovaciones por su genialidad.

La producción “Gato con Botas. El musical” que triunfa en los escenarios de España es una creación de Julio Martí Zahonero creada para divertir a niños y adultos. Con nuevas canciones propias, gran escenografía, se da vida a la aventura que viven los personajes en el reino de Olat, donde aparecerá Gato con Botas, un personaje fantástico lleno de optimismo que se enfrentará al pirata Dragut que ha secuestrado al rey Olat y a la princesa Paula en la propia fortaleza del reino de Olat.

Entrada: 5 €. Precio único.

20160401

IV Feria del Libro La Nucía, 23 abril 2016


IV Feria del Libro – La Nucía 2016
Sábado 23 de abril. Plaça de l´Almàssera 
Auditori i Centre Cultural de la Mediterrània

Día Internacional del Libro se celebra cada 23 de abril en más de cien países. En 1616 en el entorno de dicha fecha murieron tres grandes escritores: Miguel de Cervantes –fallece el 22 y es enterrado el 23 de abril-, William Shakespeare –muere el 23 de abril del calendario juliano: 3 de mayo- y Garcilaso de la Vega -23 de abril-. Este año tiene lugar el 400 aniversario de la desaparición física de estos autores; convertidos en inmortales.

10:00 h Apertura de la Feria
10.30 h Inauguración de stands –varios idiomas; infantil, juvenil, adultos- con espacio dedicado a la Colección Bibliográfica de Sant Vicent Ferrer, donada por José Soler al Ayuntamiento de La Nucía.
Durante la Feria: Presentaciones con Miguel Ángel Fernández. Animación y entretenimiento para niños.
Actuación de las escuelas de música y danza del Centre Cultural de la Mediterrània.
Taller de creatividad. Escuela de Arte. Concurso de dibujo familiar.

Centre Cultural de la Mediterrània
10:00-14:00 h  Puertas abiertas de las escuelas y talleres del centro.
                        Cafetería. Tapas literarias
Biblioteca Municipal. Servicio de préstamo y consulta.
Archivo Histórico Municipal. Búsqueda de hechos históricos con premios.

Exposiciones: El libro te hace libre. Hall. Centre Cultural
Exposición: 50 m2 Obra plástica de los mejores acuarelistas de España. Sala Llevant
Próxima exposición: Cervantes, Shakespeare: Dos genios universales. 5 mayo - 6 junio. Hall

El Ayuntamiento de La Nucía se suma a esta celebración especial con actividades variadas durante todo el año, especialmente con las de animación a la lectura durante todo el curso escolar y con la Feria del Libro. Una celebración estrenada en 2013, que permite el intercambio de libros entre los propios lectores.

Recientemente, se ha incorporado la Colección Bibliográfica de Sant Vicent Ferrer, donada por José Soler al Ayuntamiento de La Nucía, con consulta gratuita en el CEM El Captivador de La Nucía y se ha digitalizado –más de 20.000 documentos el Archivo Histórico Municipal con consulta gratuita en Bibliotecas y otros espacios municipales de La Nucía.

La IV Feria del Libro La Nucía 2016 se celebra el sábado 23 de abril, entre las 10 y las 14 horas, en la plaça de l´Almàssera, junto al Auditori i Centre Cultural de la Mediterrània con puertas abiertas e intercambio de libros en diferentes lenguas y géneros para todas las edades.

Celebración participativa con entrega previa de los libros e intercambio en los stands en la plaça de l´Almàssera, actividades infantiles –talleres, animación y dibujo- abiertas a todas las edades.

Leer es vivir.

20160330

El Sevilla Reflexiones del hombre lengua 24 abril


Domingo 24 de abril de 2016. 19.00 horas 

El Sevilla. Reflexiones del hombre lengua

Risa, mucha risa con las reflexiones filosóficas, absurdas e inesperadas de Miguel Ángel Rodríguez “El Sevilla”. Así, el vocalista de Mojinos Escozíos presenta con gran éxito en los teatros de España las “Reflexiones del hombre lengua” que hacen reír sin parar.

Más allá de un monólogo es una actuación teatral llena de humor con “pensamientos inútiles e intrascendentes”, creados por los seres humanos, que son desmenuzados para “demostrar que hasta el más tonto, poniendo mi persona como ejemplo personal de esta reflexión, puede hacer relojes” comenta Miguel Ángel Rodríguez.

“El Sevilla” abre así, desde el estreno en 2014 en Sabadell, una nueva puerta de éxito con las “Reflexiones del hombre lengua”, un proyecto que compagina con las giras de su grupo de rock Mojinos Escozíos –creado en 1994 en Mollet del Vallés- y sus apariciones en televisión. Precisamente en junio de 2016 arranca la gira de celebración del 20 aniversario de la publicación del primer disco de este grupo que se mantiene activo desde entonces.

“Reflexiones del hombre lengua” es una actuación no recomendada para menores de 16 años.

Entrada: 15 euros. Precio único.
A beneficio de Majorals de Festes d´Agost La Nucia 2016 - Penya Els Socarrats.

20160308

"El discurso del rey", 15 abril


Viernes 15 de abril de 2016. 20.30 horas

“El discurso del rey”

Autor: David Seidler. Versión: Emilio Hernández

Dirección: Magüi Mira

Adrián Lastra, Roberto Álvarez, Ana Villa, Gabriel Garbisu, Lola Marceli, Ángel Savin

La comedia más deliciosa y elegante de la escena actual española. Tras el éxito obtenido en Madrid, y antes de su presentación en Valencia, llega a Auditori de la Mediterrània esta producción con un gran elenco de seis actores reconocidos por sus papeles de teatro, cine y televisión; el toque de Magüi Mira, nombre célebre de la escena española, dirigiendo la versión especial de Emilio Hernández a partir del aplaudido texto de David Seidler.


“El discurso del rey” es una historia de amor, de amistad, bañada con humor, mientras el rey Jorge VI ha de intervenir en la radio británica en 1939 para declarar la guerra a Alemania. Es una historia de fragilidad y superación humana, representada con un encanto que fascina a los espectadores que han visto esta exitosa comedia.

Una de las claves de la emoción que produce la obra “El discurso del rey” está en que el texto nace de unas vivencias personales del autor británico David Seidler, quien tuvo que superar una terrible experiencia vivida con tres años cuando un barco en el que viajaba fue atacado por la Marina de Alemania en 1941. Aquello le provocó una tartamudez que tuvo que superar, con mucho esfuerzo, para entrar en el mundo del teatro como actor y después convertirse en un gran autor. Ha ganado el Oscar y el Bafta por el guión cinematográfico de “El discurso del rey” en el año 2011. Seidler ha tenido al rey Jorge VI como su héroe de la infancia por ser capaz de superar un problema similar en el habla.

Entrada: 20 €. Con precio especial de 16 € para estudiantes, jubilados, pensionistas y menores de 16 años.


20160305

Chopin, Granados, Rimsky Korsakov: 9 abril


VII CLÀSSIC INTERNACIONAL DE LA MEDITERRÀNIA

Sábado 9 de abril de 2016. 20.00 horas

Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante

Director: Francisco Maestre

Solista de piano: Carlos Santo

La Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante, con la dirección de Francisco Maestre, interpreta con el solista de piano, Carlos Santo, el Concierto para piano y orquesta número 1 de Chopin y además otras piezas de gran atractivo musical como “Capricho español” de Rimsky Korsakov y en el centenario de la muerte del compositor español Enrique Granados también se interpreta el Intermezzo que compuso para su ópera “Goyescas”.

Carlos Santo, que ha participado en uno de los conciertos Gran Piano del VI CIM celebrados en Auditori de la Mediterrània es, con 16 años, una de las grandes promesas del piano clásico español; flamante ganador de concursos internacionales de piano y apreciado por sus interpretaciones, en esta ocasión se convierte en solista de la OJPA que, con la dirección de Francisco Maestre, se está convirtiendo en una de las orquestas jóvenes destacadas de España.

Entrada gratuita, con invitación a recoger en taquilla durante la semana de la actuación.

Con la colaboración del Área de Cultura de la Diputación de Alicante.

20160302

Art Concert, desde Japón y México, 7 abril


Jueves 7 de abril de 2016. 20.00 horas

Sala Llevant

Auditori i Centre Cultural de la Mediterrània

Art Concert

Jorge Anistro Jiménez, guitarra –México-
Gen Matsuda, guitarra –Japón-

Concierto de dos guitarristas que participan en el IV Máster en Interpretación de Guitarra Clásica.

Entrada gratuita con invitación a recoger en taquilla. Aforo limitado.

El concierto se celebra en la Sala Llevant que acoge la exposición “Ovidi popular” del artista internacional Antoni Miró.

El programa ofrece piezas de varios autores y épocas, desde el siglo XVI con Francesco Da Milano  a Fernando Sor, a caballo entre los siglos XVIII y XIX. Se incluyen autores, más recientes, como Isaac Albéniz –de fama mundial- y también se incluye música de Ariel Ramírez –fallecido en 2010- o un autor, en activo y vivo –el único del programa-, como es Ernesto García de León.

El IV Máster en Interpretación de Guitarra Clásica, como en las tres anteriores ediciones, está impulsado por la Universidad de Alicante, en colaboración con el Ayuntamiento de Alicante y la Diputación de Alicante, con la participación de un gran número de personas enamoradas de la guitarra, esta experiencia se desarrolla en Alicante entre los meses de enero y junio de 2016.

Este máster es una experiencia original que ofrece, desde la primera edición, a graduados y profesionales de la guitarra la oportunidad única de perfeccionar sus conocimientos y práctica del instrumento de la mano de un grupo de profesores seleccionados entre los más reputados virtuosos del mundo: Manuel Barrueco, David Russell, Pepe Romero, Ignacio Rodes, Roberto Aussel, Paul O'Dette, Paul Galbraight, Fabio Zanon, el neurocientífico Víctor Candia y el director de orquesta José de Eusebio. 

Los cursos de interpretación guitarrística, todos ellos impartidos en inglés y español, versan sobre aspectos tan relevantes como El repertorio para vihuela y guitarra barroca, La música de J.S. Bach en los instrumentos de cuerda pulsada, El repertorio guitarrístico en el siglo XIX, El repertorio guitarrístico en el siglo XX, El repertorio guitarrístico latinoamericano desde 1900 hasta la actualidad, Los conciertos para guitarra y orquesta, La transcripción guitarrística, La guitarra en la música de cámara o La guitarra solista en la práctica orquestal. Cada curso se desarrolla a lo largo de una intensa semana donde el profesor trabaja individual y colectivamente con los alumnos, vive con ellos y protagoniza un concierto abierto al público. 


Como parte del programa de formación, los alumnos del máster tienen oportunidad de actuar como concertistas en varias ocasiones en los diferentes auditorios de la provincia de Alicante, siempre bajo la supervisión de profesores del máster. 


Así, por cuarto año consecutivo Auditori i Centre Cultural de la Mediterrània acoge uno de los conciertos del Máster en Interpretación de Guitarra Clásica.

20160301

"Cecilia", estreno teatral, 8 abril


Teatre El Sindicat

Viernes 8 de abril. 20.30 horas.

Cecilia

Autor: Manuel Sánchez

Director: Manuel Palazón

Isabel López, José Antonio Navarro

Estreno teatral de "Cecilia", el nuevo texto dramático de Manuel Sánchez, autor residente en La Nucía, que en esta ocasión aborda la madurez y la soledad. La obra hace un recorrido a través de los recuerdos de Cecilia, la viuda protagonista, que rememora sus tiempos de juventud y sus años de matrimonio.

Los actores Isabel López y José Antonio Navarro, del grupo de teatro amateur Catarsis, de Benidorm, dan vida, con la dirección de Manuel Palazón, a los personajes de este montaje.

Comentario del autor Manuel Sánchez sobre la obra teatral Cecilia: “Cecilia, la protagonista de esta obra, es una mujer madura que aparentemente vive feliz con sus recuerdos de juventud, pero que guarda en su interior una tremenda amargura por la muerte de su hija y un gran rencor a su difunto marido.
Si hubiera que definir con una palabra esta obra la palabra sería INCOMUNICACIÓN, pues sus protagonistas, a pesar de amarse profundamente,  no fueron capaces de ser felices por falta de comprensión entre ellos.
Es una obra  dramática  con un fondo romántico, con toques de humor y alguna pincelada erótica”.

Entrada libre.

20160229

Los Secretos Trío Acústico, 1 abril


Viernes 1 de abril de 2016. 21.00 horas

Los Secretos – Trío acústico

Este concierto tiene un formato especial para auditorio de Los Secretos en trío acústico.
Es una de las bandas de pop rock imprescindibles para entender la música pop española de las últimas décadas. Los Secretos siguen en la brecha, en 2015 han publicado nuevo disco “Algo prestado” y siguen en sus directos tocando grandes temas de su discografía, como la mítica “Déjame” con la que arrancaron de una forma inmejorable en 1980 y otros grandes éxitos de los ochenta como “Ojos de perdida” y “Sobre un vidrio mojado”.

Este grupo creado en Madrid hace 36 años se convierte en imprescindible cuando el homenaje al primer batería de Los Secretos, conocido como Canito –José Enrique Cano-, fallecido tras tres días en estado grave por un accidente de tráfico en la nochevieja de 1979, se convierte el 9 de febrero de 1980 con la participación de Nacha Pop, Alaska y Los Pegamoides, Paraíso, Mamá, Mermelada, entre otros, en lo que se considera el arranque de la llamada movida madrileña.

Entrada: 28 euros. Precio único.

20160228

Nueva York deslizándose. Art Concert: 23 marzo


Miércoles 23 marzo de 2016. 20.00 horas. Entrada gratuita

Arte, jazz, poesía, performance

S´esllavissa el temps 
per les baslides de Nova York

Se desliza el tiempo
por los andamios de Nueva York

Sala Llevant

Auditori i Centre Cultural de la Mediterrània

Art Concert

Música: Moisés Olcina

Texto -en valenciano-: Josep Sou

Plástica: Xavier Carbonell

Vídeo: Gilberto Dobón. Audio: Remigio Barrachina

Músicos:

Moisés Olcina, saxos

René Dossin, contrabajo

Javier Blanquer, batería

Entrada gratuita con invitación a recoger en taquilla.

Esta actuación, una performance especial con fusión de varias artes, se celebra en la Sala Llevant que acoge la exposición del artista Antoni Miró titulada Ovidi Popular dedicada a Ovidi Montllor en un momento emotivo, recordando al creador, artista e intérprete que murió de cáncer hace 21 años.


Así, la poesía y el texto creativo de Josep Sou, artista y creador residente en La Nucía, se fundirá con música de influencias neoyorquinas, con mezcla de estilos, jazz, blues, soul, compuesta por Moisés Olcina, con músicos en directo, el arte de Xavier Carbonell, artista establecido en Nueva York y en Alcoy –su ciudad natal- y el arte expuesto en la misma sala de Antoni Miró

Los músicos que intervienen en directo son el propio autor Moisés Olcina, que tocará con varios tipos de saxos; René Dossin, contrabajo y Javier Blanquer a la batería.

20160227

Gominolas, Musical familiar, 20 marzo



Domingo 20 de marzo. 19.00 horas.

Gominolas

Jácara Teatro

Texto y dirección: Juan Luis Mira

Mila García, Pedro del Rey, Inma Ortega, José Antonio García

Musical para público familiar, con una frescura y originalidad que lo hace delicioso para todos. “Gominolas” es una maravillosa aventura con actores y marionetas que nos lleva al mundo de Cloe, la niña que el día de su cumpleaños se pasó comiendo chucherías y de Fermín una muela parlante que sólo quiere lo mejor para Cloe, aunque ésta no siempre le hace caso. Las dos tendrán que enfrentarse juntas a siniestros personajes.

Musical divertido, con canciones cantadas en directo, aplaudido en diferentes ciudades y también en Madrid, recomendado por el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid. Ya que la diversión incluye un fin educativo, el exceso de azúcar no es bueno para la salud y el cuidado de los dientes.

Es la nueva aventura de Jácara Teatro, uno de los grupos con mayor prestigio de España, con la dirección y el texto del reconocido Juan Luis Mira, quien dirige en Auditori de la Mediterrània el estreno absoluto de "Mar de almendros" o la nueva versión musical de su sorprendente comedia “Asalto de cama”. 

Entrada: 5 euros. Precio único. 

20160226

Estreno teatral: Mar de almendros.18 marzo


Viernes 18 de marzo. 20.30 horas

III Cicle de Teatre Jove de la Mediterrània

Mar de almendros

Texto y dirección: Juan Luis Mira

Producción: John D. Sanderson

Estreno especial. El autor y director Juan Luis Mira pone en escena por primera vez “Mar de almendros”. Se trata de un texto de Mira premiado en el que se recrea la salida, la escapada histórica, de quienes huían de la guerra civil embarcándose en el puerto de Alicante cuando las fuerzas nacionales estaban tomando la ciudad. 

Los espectadores van a vivir una noche intensa de teatro de cámara, al sentarse en el mismo escenario. 

Es una producción de John D. Sanderson y Teada, relacionada con el Máster de Interpretación Teatral de la Universidad de Alicante. Las producciones de Sanderson y Teada, que se vienen ofreciendo, en Auditori de la Mediterrània cuentan con varios directores de prestigio como Juan Luis Mira o Pollux Hernúñez -que participará de forma especial actuando en este estreno-.

Con el apoyo del Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Política Lingüística de la UA.

Entrada gratuita, con invitaciones limitadas. A recoger en taquilla durante la semana de la actuación.

20160225

Concierto para violín de Mozart, 11 marzo

VII CLÀSSIC INTERNACIONAL DE LA MEDITERRÀNIA

Viernes 11 de marzo de 2016. 20.30 horas

Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante

Director: Mihnea Ignat

Solista de violín: Miguel Borrego

Miguel Borrego es concertino de la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española.


La Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante –OFUA- se sitúa como una formación de trayectoria seria y ascendente gracias a la labor estricta y creativa del su director titular Mihnea Ignat. Esta actuación de la OFUA, que ha actuado en años anteriores en Auditori de la Mediterrànica abre el VII Clàssic Internacional de la Mediterrània.

Para este concierto hay un invitado de excepción, se trata de uno de los violinistas destacados en la música clásica española, Miguel Borrego, concertino de la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española, que interpretará con la OFUA el Concierto para violín y orquesta número 5 en La Mayor de Mozart.

La Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante –OFUA- sigue asumiendo nuevos retos musicales con programas ambiciosos a los que Mihnea Ignat imprime un sello personal, y entre los conciertos anuales, hay actuaciones con solistas jóvenes brillantes y también con destacados solistas, como ocurre en este concierto especial.

Con el apoyo del Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Política Linguística.
Entrada gratuita, con invitación. A recoger en taquilla durante la semana de la actuación.

20160224

Mujer, cine, poesía, marzo 2016


Las actividades de la Semana de la Mujer 2016 que ofrece la Concejalía de la Mujer en La Nucía se desarrollan en varios espacios, entre ellos en Auditori de la Mediterrània.

Así, martes 8 de marzo, 20.00 horas. Entrada gratuita

Proyección de la película: "La sonrisa de mona lisa" + copa de vino.

Dirección: Mike Newell

Julia Roberts, Kirsten Dunst, Julia Stiles, Maggie Gyllenhaal


Sala Llevant. Auditori de la Medierrània.



Miércoles 9 de marzo. 19.00 horas. Entrada libre.

VI Concurso de Poesía para Mujeres La Nucía 2016.

Fallo del jurado y entrega de premios.

Hall-cafetería. Auditori de la Mediterrània.


Enlace con la programación de la Semana de la Mujer 2016. *Click aquí.

20160211

LAS TENTACIONES DEL ARTE: PRIMAVERA 2016


Estrenos, grandes comedias, grupos míticos, grandes producciones, emociones intensas y palpitantes.

"El discurso del rey", 15 de abril. Seis grandes actores de teatro, cine y televisión. Dirección: Magüi Mira.


Los Secretos - Trío acústico. Nuevas canciones y míticos temas de uno de los grupos imprescindibles del pop español con una formación especial de trío acústico para auditorio 1 de abril -en la imagen el grupo completo-. 


Symphonic of Pink Floyd. Estreno y arranque de gran gira española por más de 30 ciudades. Gran producción con unos 40 intérpretes en escena, con grandes voces, orquesta y banda de rock, además de un sorprendente despliegue audiovisual y de efectos de iluminación: 26 de febrero.



ZingerSeptet. Uno de los mejores grupos del mundo de música clásica, jazz, fusión, americana. Este concierto en Auditori de la Mediterrània es de celebración del X Aniversario del grupo y cierre de la gira española. 1 de mayo.



"Gato con botas. El Musical". Absolutamente irresistible. Un musical familiar que fascina a todos. 23 de abril.



El mago más original del mundo, Jorge Luengo: "Ensueños". Magia familiar. 4 de junio.


"Misántropo". Uno de los mejores textos del teatro español actual. La vuelta de tuerca a Molière de Miguel del Arco. Estreno dirigido por Manel Gimeno. 19 de febrero.

23 actuaciones, llenas de pasión y encanto. Para todos. Primavera-verano 2016. *Click aquí.

20160210

OVIDI MONTLLOR, OVIDI POPULAR. ANTONI MIRÓ


Auditori de la Mediterrània acoge la exposición “Ovidi popular” de Antoni Miró

La Sala Llevant muestra obra gráfica y esculturas dedicadas a Ovidi Montllor

El artista y creador Antoni Miró ha seleccionado para la exposición “Ovidi popular” parte de las obras que ha dedicado a Ovidi Montllor, actor, intérprete y cantautor fallecido en 1995 y convertido en uno de los iconos de la cultura valenciana y catalana del siglo XX. Esta exposición con 31 obras de Antoni Miró se puede ver en la Sala Llevant del Auditori i Centre Cultural de la Mediterrània desde el 19 de febrero hasta el 29 de marzo de 2016. La muestra se compone de 29 obras gráficas realizadas entre los años 2005 y 2015 y dos esculturas de acero acabadas en el año 2009.

“Ovidi popular” es una dedicatoria especial a Ovidi Montllor en el 20 aniversario de la muerte del artista, y es más emotiva aún por la íntima amistad que unía a Antoni Miró con Ovidi Montllor; ambos nacidos en Alcoy, con sólo dos años de diferencia –Antoni Miró nació dos años después-, habían compartido juventud y madurez hasta que un cáncer de esófago minó la salud de Ovidi Montllor entre 1994 y 1995. 


Durante la estancia de la exposición se cumplirán 21 años de la muerte del cantautor Ovidi Montllor en Barcelona el 10 de marzo de 1995. Ovidi Montllor destacó como cantante y cantautor dentro del movimiento de Nova Cançó; había debutado en 1962 en un grupo de teatro de Alcoy –su ciudad natal- llamado La Cazuela y a los 24 años se fue a Barcelona a trabajar en el teatro independiente, primero, y después con las compañías de Nuria Espert Adrià Gual

En 1968 inició una carrera como cantante, acompañado habitualmente por uno de los grandes guitarristas de España, Toti Soler, también compositor. Ambos, con música propia, dieron nueva vida a textos de Vicent Andrés Estellés Salvador Espriu, Pere Quart, entre otros y también interpretaron canciones con letras de Ovidi Montllor. Su discografía se compone de trece discos destacados junto a “Antología” publicada  en el año 2000 con trece discos compactos.


En esta emotiva exposición las imágenes se suceden mostrando a Ovidi Montllor cantando, recitando poemas o mirando de forma expresiva, en diferentes momentos tomados de la trayectoria del actor y cantante, nacido en Alcoy en 1942, que murió con sólo 53 años. No falta una imagen, titulada “Memòria” en la que se destacan los ojos de Ovidi Montllor, una obra gráfica realizada en el año 2005 a partir de un dibujo de Miró, en la que el blanco y negro sugiere de forma muy expresiva que la mirada tan intensa de Ovidi se apagaba prematuramente por la enfermedad.

Y la más emotiva, por ser más íntima, es la obra en la que aparece un sillón vacío, mediante gráfica digital sobre lienzo a partir de un dibujo del propio Antoni Miró, titulada “Aquí mnaca l´Ovidi” –“Aquí falta Ovidi”-. El sillón en el que se sentaba Ovidi Montllor cuando visitaba a su amigo Antoni Miró, en el estudio del artista alcoyano, está vacío con todo el dramatismo de la pérdida de un ser querido.

Esta exposición ha sido organizada por el artista Antoni Miró y la Concejalía de Cultura de La Nucía. Además, dicha concejalía y Auditori de la Mediterrània han publicado un catálogo con imágenes de la exposición “Ovidi popular”; un texto del cantautor Feliu Ventura titulado como la exposición “Ovidi popular”; otro texto de Joan Fuster


20160208

Unió Musical La Nucia, dos directores, 5 marzo


Sábado 5 de marzo de 2016. 20 horas

Banda Unió Musical La Nucia

Directores: David González, invitado y Ramón Lorente, titular

La Banda Unió Musical La Nucia está creando la tradición de invitar a otros directores en un concierto que se viene a celebrar al final del invierno. Así, el director titular, Ramón Lorente, invita a un director a compartir escenario y la mitad del programa del concierto. 

En esta ocasión el invitado es David González quien desde 2010 dirige la Banda Joven de la Sociedad Musical de Alzira.

El programa que ofrecen los dos directores con los músicos de la formación incluirá, entre otras, una pieza del compositor valenciano, Ferrer Ferrán, titulada “Juana de Arco” y otras de autores internacionales como “El fantasma de la ópera” de Andrew Lloyd Weber; o la conocida marcha “Pompa y circunstancia” de Edward Elgar.

Anteriormente Unió Musical La Nucia y Ramón Lorente habían invitado a dirigir a la banda nuciera a los directores, con experiencia variada de dirección tanto como titulares como invitados, Lidón Valer, José Vicente Algado y Francisco José Rovira Peretó –este último además dirige l´Escola de Música Unió Musical La Nucia-.

Entrada gratuita, con invitación. A recoger en taquilla durante la semana de la actuación.